Qué es y qué hace un Social Media Manager

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

¡Hola! Soy Edith Gómez, y hoy me estreno en el blog de Teresa como invitada, con muchas ganas de hablarte bajo mi punto de vista sobre qué es un Social Media Manager, así como las diferencias en el rol de este perfil con el del Community Manager.

Desde mi experiencia como blogger, he notado como la mayoría de los clientes y empresas no tienen claramente definidas las diferencias entre estos dos perfiles profesionales del marketing digital.

Por ello, considero muy importante definir qué es un  Social Media Manager y en qué se diferencia del Community Manager.

¿Qué es un Social Media Manager y qué le diferencia del CM?

Muchas personas tienden a pensar que estos dos roles desempeñan las mismas tareas y que una sola persona puede hacerse cargo de todo, pero no es así.

Para empezar a diferenciar estos roles, es importante tener claro qué es un Community Manager y cuáles son sus tareas específicas.

No está de más desmitificar a estos profesionales, ya que mucho de lo que se dice sobre ellos no es cierto. En este sentido;

“El Community Manager es un perfil profesional orientado a realizar actividades de marketing online, cuya función es gestionar la imagen de una marca en Internet, además de ser un portavoz de la misma en la comunicación con los usuarios.”

Y entonces… ¿Qué es un Social Media Manager?

Una vez que tienes claro el rol y cuánto cobra el Community Manager, es igual de importante tener claro qué hace un Social Media Manager, así como cuáles son sus características y en qué se diferencian sus tareas principales.

Un Social Media Manager es la persona encargada de crear el plan estratégico de comunicación digital. Se encuentra, por tanto, en un nivel jerárquico superior al Community Manager. En otras palabras:

“El Social Media Manager es el encargado de crear, introducir y liderar la estrategia de una empresa en las redes sociales. Posee una visión global de todos los componentes de una estrategia y sabe cómo aplicarla.”

Entre sus principales tareas se encuentran:

  • El análisis.
  • La investigación.
  • La creación.
  • La optimización.
  • El gestión estratégica.
  • El control presupuestario.

Además, también se encarga de tareas de planificación en la estrategia de marketing de contenidos. Puedes leer más sobre este tema aquí.

Por su parte, el Community Manager, como sabes, se encarga de ser el portavoz de una marca en las redes sociales, gestionar sus comunidades online y es el responsable de mantener una identidad digital en línea a los valores corporativos de la marca.

Las principales tareas del Social Media Manager

Para comprender mejor qué es un Social Media Manager, es necesario tener claras sus tareas y características dentro de la empresa. Esta lista puede ser muy extensa, especialmente cuando trabaja en equipos pequeños.

Es esencial que todo Social Media Manager tenga ciertos conocimientos y evolucione en las siguientes tareas:

  • Conocer muy bien el sector en el que se mueve la empresa: Analizar el mercado y estudiar a la competencia. El Social Media Manager es el encargado de conocer muy bien los productos, los servicios, el comportamiento de los usuarios, las tendencias y todo lo que tiene que ver con la marca desde un ángulo teórico.
  • Segmentar a la audiencia: Define el público objetivo y los canales en los que se les puede encontrar.
  • Controlar y gestionar los presupuestos: Los define para cada una de las acciones de la estrategia y vigila que estos se cumplan.
  • Plantear mejoras: Está en constante evolución y planifica tanto con el cliente, como con la empresa, mejoras para perfilar nuevas estrategias.
  • Crear una estrategia digital en línea con la identidad de la marca: Estrategia que debe conocer el Community Manager para tener claro los objetivos que se persiguen.

Además, dentro de sus tareas del día a día, y en colaboración con otros perfiles profesionales o compañeros dentro de la empresa, debe:

  • Esbozar las campañas que se van a llevar a cabo: Campañas de promociones, concursos, publicidad, eventos, lanzamientos de productos… y siempre en coordinación con el Community Manager, para que todos los canales se hagan eco de la campaña.
  • Definir el calendario editorial: Junto al encargado de crear los contenidos del blog, apuntan las keywords, posibles titulares, los objetivos que se persiguen con cada artículo en concreto, el tono que se va a seguir, y a quién va dirigido.
  • Llevar un seguimiento de los objetivos conseguidos: Junto al equipo de marketing, evalúa la inversión que se ha hecho y los beneficios generados, ya sean ventas o clientes potenciales.
  • Establecer las estrategias para el posicionamiento orgánico (SEO): En colaboración con el programador y el experto SEO del equipo, trabaja las palabras clave y los puntos fuertes de la marca para su posicionamiento.

Es bastante común creer que es el Community Manager quien analiza los resultados de los informes. Sin embargo, es el Social Media Manager quien estudia a fondo los datos y detecta los puntos fuertes y los puntos débiles de las estrategias, potenciando las acciones para obtener resultados.

Tareas del Social Media Manager y del Community Manager

Además del tema de los informes, podemos encontrar más aspectos en los que se diferencian estos dos perfiles profesionales.

El Community Manager, tiene la misión de construir, gestionar y administrar una comunidad en las distintas redes sociales, con el fin de desarrollar una relación sólida y recíproca con ella. En otras palabras; para generar engagement.

“La principal diferencia entre ambos perfiles, es que el Community Manager se centra en las acciones tácticas y el Social Media Manager es el encargado de planear las estrategias.”

Además, y aunque el Community Manager no trabaja de manera aislada, es el Social Media Manager quien suele estar en constante relación con el resto de miembros de la empresa para definir objetivos, implementar mejoras, etc.

Infografía social media manager - Teresa Alba - MadridNYC

CONCLUSIÓN:

No son pocas las tareas que desempeña el Social Media Manager. Sin embargo, muchas empresas no cuentan con un equipo completo de marketing, y menos aún que tenga dos roles con características similares (pero no iguales) que trabajen conjuntamente.

La falta de este profesional, ralentiza los procesos, ya que una sola persona tiene que sacar el trabajo de dos. Dependerá de la compañía, del presupuesto que destine a las redes sociales, así como de sus posibilidades para contar con un equipo eficaz en el que cada miembro asuma su rol.

La clave en las diferencias entre el Social Media Manager y el Community Manager está en que ambos trabajen juntos. Sus roles o funciones deben ser entendidos por toda la organización, ya que tratan directamente con los clientes y son los portavoces de la marca en las plataformas sociales.

¿Conoces más diferencias básicas entre el rol del Social Media Manager y el Community Manager?, ¿nos cuentas alguna técnica que estos perfiles puedan aplicar para trabajar de manera conjunta?

Imágenes (Social Media Manager): Shutterstock

Compartir.

About Author

Edith es apasionada del Marketing Digital y especializada en Comunicación Online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y aportar una mirada creativa al mundo en el que vivimos.

3 comentarios

  1. Muy muy interesante y educativo para aprender cada día algo mas sobre todo lo relacionado con la comunicación online. Gracias!!

DEJA UNA RESPUESTA