La combinación de elementos no siempre es exacta en marketing de contenidos. Este hecho hace que en SEO content a menudo se abra una brecha entre lo que se quiere mostrar y lo que encuentran los usuarios. Así es como ha surgido el nacimiento del Search Engine Evaluator, uno de los perfiles profesionales más demandados del momento.
Imaginemos Internet como una sala repleta de estanterías con millones de páginas webs (millones y millones de sitios web individuales).
Imaginemos ahora que entre esas estanterías está tu web. Una auténtica locura, ¿no?
A priori, puede resultar imposible buscar una de esas páginas en esa sala, pero no lo es gracias a los motores de búsqueda que nos ayudan en esa tarea.
Los buscadores responden a indexaciones en las páginas que ayudan en esta búsqueda tan habitual en Internet y que explican por qué encontramos rápidamente lo que buscamos en ese universo lleno de estanterías.
¿Qué define a un Search Engine Evaluator profesional?
El trabajo de esta nueva figura profesional, cada vez más demandada, consiste en analizar los resultados de las búsquedas para introducir los elementos necesarios en busca de los resultados más relevantes.
«El Search Engine Evaluator se encarga de evaluar webs, anuncios, vídeos y un sinfín de elementos de acuerdo con los objetivos que establecen las empresas y que normalmente están sujetos a contratos de confidencialidad.»
En otras palabras, se trata de un especialista en SEO encargado de garantizar que los resultados de búsqueda en Internet sean completos, precisos y oportunos, verificando que un site no contenga spam y que su contenido sea realmente interesante.
Google cuenta con sus propios Search Engine Evaluators, a los que denomina como “calificadores de calidad de anuncios” por su relevancia dentro de AdWords.
En el caso de Google, se exige a los aspirantes conocimientos de la cultura local y dominio del idioma local. ¿Qué otras características son deseables?
- Habilidades sociales: Debe ser capaz de entender la psique del usuario para profundizar en su relación con la empresa y su entorno.
- Conocimientos de analítica web: Obviamente este es el campo en el que se va a mover, por lo que debe conocerlo en profundidad.
- Capacidad de análisis: Es necesario que este perfil sea capaz de realizar autocrítica de la empresa mediante análisis profundos y concienzudos.
- Atención al detalle: La capacidad analítica y de observador de los que postulan a un puesto de estas características son primordiales.
- Trabajo a largo plazo: El buen posicionamiento es un trabajo que debe mantenerse en el tiempo, por lo que un Search Engine Evaluator debe ser capaz de comprometerse.
¿Cuál es el rol de un Search Engine Evaluator (SEE)?
Este perfil profesional está tomando cada vez más peso dentro de las grandes y medianas empresas. Tanto es así que en muchos equipos se convierte en pieza fundamental de la estrategia de posicionamiento incluso cuando trabaja como consultor externo.
Habitualmente las funciones de los evaluadores son sumamente específicas, por lo que por regla general las empresas solicitan experiencia comprobable en el sector.
De hecho, he conocido casos de compañeros contratados por cuenta ajena que han sido sometidos a un periodo de formación previo e incluso a exámenes para mostrar su valía.
➽ El Search Engine Evaluator en tu web
Es de sobra conocida por todos la necesidad, en la mayoría de los casos, de un profesional entendido en lo que es el SEO y cómo funciona. Es decir, de un experto en el posicionamiento de páginas web a través de una serie de estrategias.
Por tanto, es normal, y con el paso del tiempo mucho más, necesitar el apoyo de evaluadores que comprueben la posición de un sitio en los buscadores ante determinadas búsquedas.
Si tienes un sitio web necesitas investigación, identificación y cobertura de los márgenes de error de los algoritmos. Si tienes un sitio web es momento de adelantarte a los tiempos.
¿Qué sitio web puede no necesitar a alguien que se encargue de calificar sus resultados y de asegurar su exclusión de contenidos inadecuados? Por experiencia te digo que ninguno.
➽ El Search Engine Evalutar en otras empresas
No hay que olvidar que estos motores de búsqueda humanos podrían estar en tu competencia, que podría estar afinando así los resultados de búsqueda. Podrían estar llevándote un paso por delante.
Sucede que ya son muchas las empresas que saben que para estar en lo más alto hay que tener en cuenta el SEO, el SEM y, por supuesto, esta última figura; la del Search Engine Evaluator.
¿Cuáles son las principales funciones de un SEE?
Los evaluadores de motores de búsqueda son los encargados de realizar investigaciones. Información con la que las empresas se retroalimentan a través de sus resultados.
Por estas funciones, es por las que las empresas exigen a los candidatos habilidades de investigación en la web así como habilidades analíticas para con ello:
➽ Ofrecer resultados de calidad a los usuarios
Uno de las funciones más importantes de esta profesión emergente, en definitiva, es dirigir una serie de acciones encaminadas a conseguir que la red sea un lugar mejor. Un lugar donde sea posible que los usuarios encuentren la información más útil sobre cualquier consulta en la que pueda aparecer tu web.
Cuando se trabaja en un proyecto online se debe tener en cuenta a Google, por supuesto, pero también a los usuarios. Este foco no lo deben perder los Search Engine Evaluators.
Además de trabajar en mejorar los resultados de tu proyecto, deben tener siempre presente la experiencia de usuario y lo que se les ofrece.
➽ Posicionar las búsquedas de mayor calidad en lo más alto
Otra de las labores de suma importancia de los evaluadores es comprobar que los contenidos que enamoran a los buscadores merecen estar en las posiciones más altas. Muchas veces esos complicados algoritmos llevan a errores.
Se trata de reducir esos márgenes de error y garantizar que los resultados de las búsquedas sean óptimos. Un apoyo indescriptible para las tradicionales estrategias de posicionamiento SEO.
CONCLUSIÓN:
En la actualidad, contratar a un Search Engine Evaluator es apostar por la garantía de tu presencia en los buscadores en un mundo donde la calidad de los resultados marca la diferencia en las preferencias de los consumidores y, por ende, en la importancia de unas empresas sobre otras.
Una buena relación entre un proyecto online y los motores de búsqueda requiere un mediador, y ese es el Search Engine Evaluator.
¿Conocías el rol del SEE?, ¿necesitas contar con un profesional así en tu equipo?
Imagen (Search Engine Evaluator): Shutterstock