Qué es el SEO Branding o posicionamiento de marca

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Desarrollar nuestra propia marca, ya sea profesional o de empresa, se hace cada vez más necesario para llevarnos un trocito del pastel en el entorno digital. Y es que, tanto la imagen corporativa, la marca personal o el SEO branding, fomentan la captación y la conversión de meros seguidores en clientes fieles.

Solo si manejas con cuidado tu personal branding y lo trabajas en coherencia con el posicionamiento SEO de tus contenidos, entonces tu éxito en el mundo online estará garantizado.

En cambio, el simple hecho de estar bien posicionado en los buscadores online, como Google, Bing o Yahoo, no te garantiza que los usuarios vayan a comprar tus productos o servicios. Necesitas ofrecerles una marca en la que confiar, de calidad y profesional.

¿Qué es el SEO Branding y cuál es su peso?

Es muy importante, como te he mencionado antes, que no te dejes llevar por el hecho de tener una buen posicionamiento en buscadores, ya que esto no es lo único que va a influir en que logres o no conversiones en tu web o blog.

Hay otros aspectos de marca que debes optimizar si quieres conseguir una comunidad online de usuarios fieles, que realmente estén interesados en tu negocio. Esa que esté dispuesta a realizar un desembolso por tus productos o servicios.

SEO Branding o posicionamiento de marca

La solución para trabajar el posicionamiento, mientras trabajas en tu marca y su relevancia en internet, es llevar a cabo una estrategia planificada.

“El SEO branding consiste en aplicar ambos conceptos armónicamente. Es decir, cuidar y explotar el potencial de la marca personal o corporativa, a la vez que te ayudas de la difusión lograda gracias al posicionamiento en buscadores.”

En primer lugar, debes conseguir que los usuarios, o en este caso los consumidores, te tomen en serio y valoren lo que ofreces por encima del trabajo de otros.

Por tanto, has de tener una buena «autoridad de marca»o reputación online positiva. En otras palabras, tu negocio ha de ser percibido como sólido y confiable.

Esto no hay que confundirlo con la «autoridad de dominio», que es el índice que extensiones como MozBar miden de 0 a 100 para valorar su relevancia en función a la calidad del contenido web.

Beneficios del SEO Branding para tu negocio

Al alcanzar la armonía de ambos conceptos aplicando una efectiva estrategia de SEO branding, tendrás una de las mejores herramientas de marketing a disposición de tu negocio, que te generará grandes beneficios como estos:

  • Destacarás sobre el resto gracias a tu posicionamiento en buscadores, lo que te dará una mayor autoridad de marca y ventaja frente a tus competidores.
  • Mantendrás la atención de quienes visiten tu página por tu reputación y por tu excelente manera de hacer publicidad, evitando así un efecto rebote.
  • Atraerás a los consumidores, pues te verán con buenos ojos frente a otros que no cuiden tanto el SEO Branding.

Y es que, el SEO branding es la solución perfecta para comunicar correctamente a través de tu web (y sus contenidos) qué es lo que ofreces exactamente, y qué es lo que eres capaz de dar.

Por tanto, si promocionas tu negocio y todo lo que haces por medio de una página web potente, tendrás mayores ganancias económicas, ya que poco a poco irá aumentando tu demanda.

¿Cuáles son los pilares del SEO Branding?

Para llevar a cabo una estrategia de este tipo e ir por el camino correcto, se deben tener en cuenta diversas áreas del marketing que están relacionadas con mejorar la autoridad de marca y las posiciones en los buscadores.

Piensa que cualquier acción que repercuta directamente sobre la reputación de marca, debe integrarse en los diferentes elementos de la misma y difundirse bajo un mensaje de comunicación coherente.

A continuación, te dejo una breve descripción con los pilares básicos que sostienen a una estrategia de SEO branding bien definida:

➽ El naming

Con “naming” me refiero tanto al nombre de marca como el de dominio. Se trata de una de las disciplinas competencia de los diseñadores gráficos, y que tiene como objetivo principal inspirar un aspecto serio y responsable a cualquier marca.

Este aspecto es el primero que se considera a la hora de empezar un nuevo proyecto, y tiene una gran relevancia de cara al posicionamiento de marca, pues podemos distinguir entre dos tipos de dominio:

  • Domain Branding o dominio de marca -> “nombredelamarca.com”
  • Exact Match Domain (EDM) o dominio de palabra clave -> “palabraclave.com”

¿Y cuál es la mejor opción? Pues depende de si lo que buscas es posicionarte como una marca conocida, o quieres dar una mayor fuerza al SEO ayudando a los motores de búsqueda a relacionar tu proyecto web con cierta temática.

Ambas opciones tienen sus pros y contras, pues un dominio de marca te da una mayor flexibilidad para ampliar el enfoque temático de tu contenido, pero un EDM te ayudará a posicionar más rápidamente contenidos con temática muy relacionada.

➽ La identidad corporativa

En línea con el branding, has de asegurarte que el diseño y el uso del color transmite el mensaje correcto. No todo es seguir una estrategia de contenidos enfocada.

Por ejemplo, no sería conveniente un diseño tétrico para una agencia de viajes. Pues para saber más sobre este tema, te recomiendo leer:

<<Cómo transmitir la identidad corporativa en tu página web>>

➽ El SEO on-page

Es necesario seguir, al menos, las normas básicas para mejorar el SEO y mantenerse siempre al día respecto a los cambios en este ámbito. Cometer demasiados errores de optimización en página está muy mal puntuado por Google.

Además, este hecho nos obliga a seguir con gran vigilancia un calendario editorial que defina las palabras clave utilizadas y a utilizar, los dominios que compiten directamente para los mismos términos y las estadísticas que reflejen las visitas.

➽ La difusión de contenidos

En este sentido, mi recomendación principal es que no envíes mensajes sin ton ni son. Es mejor seguir un plan por pasos que guíe cada acción de tu estrategia de comunicación.

A fin de cuentas, los contenidos tienen un papel muy importante a la hora de atraer usuarios. Así que, aplica el SEO branding también en este aspecto gracias al uso de términos de búsqueda relevantes para tu negocio y la selección de temáticas oportunas que sean tendencia en las redes.

CONCLUSIÓN:

A la hora de captar clientes en Internet, es tan importante desarrollar contenidos pensando en ellos como para los principales motores de búsqueda.

La clave del éxito está en encontrar el equilibrio para, así, poder dar respuesta a ambas partes sin perder credibilidad en el mercado. Este hecho, nos lleva a desarrollar nuevas estrategias y conceptos digitales como el “SEO branding”.

¿Qué acciones otras acciones sugerirías tú para trabajar en miras al posicionamiento SEO y la reputación de marca?

Search Engine Optimization photo stock illustration from Stocker Pro (Shutterstock)

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA