El posicionamiento SEO en WordPress es un aspecto que en todos los sitios web desarrollados con este CSM se debe tener muy cuidado, al menos en cuanto a los aspectos básicos se refiere.
Por desgracia, esto no es siempre así, por lo que si tienes un blog en wordpress y quieres aplicarle técnicas de SEO para mejorar las posiciones en Google, este es el artículo que estabas buscando.
Hoy quiero estrenarme en Diseño Creativo hablando sobre cómo trabajar el SEO en WordPress si eres principiante, y también aunque no lo seas tanto.
Antes que nada, deberías tener una definición básica sobre qué es el SEO y, sobre todo, saber qué es el SEO on page, para que de esta manera puedas ir comprendiendo mejor todo lo que voy a hablar en esta guía.
¿Qué es el SEO y qué es el SEO On Page?
- Definición de SEO: El SEO (Search Engine Optimization) u Optimización en motores de búsqueda, son las técnicas que se aplican en un sitio web para aumentar o mejorar su posicionamiento o visibilidad en los buscadores.
Es una forma muy genérica de definirlo, ya que es un concepto mucho más complejo y profundo. Pero como en este post sólo voy a mostraros los conceptos más básicos, con esa definición nos vale, así que quedaos con ella.
- Definición de SEO On Page: El SEO embarca técnicas que se pueden aplicar tanto internamente (en la web), cómo externamente (por ejemplo, la creación de enlaces). Por consiguiente, el SEO on page, son todas las técnicas que se aplican de forma interna para mejorar la visibilidad en los buscadores.
Consejos básicos de SEO que debes aplicar en WordPress
Una vez que ya sabes, a grandes rasgos, lo que es el SEO en sus dos vertientes más amplias, voy a ponerme manos a la obra para compartir esos aspectos a tener en cuenta para mejorar tu sitio WordPress de cara a los motores de búsqueda:
Enlaces permanentes
De entre los conceptos más básicos que debes manejar a nivel SEO para WordPress, este es el más elemental. Con enlaces permanentes me refiero a las URLs «friendly» o amigables.
Antes de entrar en cómo configurarlas, te muestro un ejemplo para que distingas claramente lo que es una URL amigable de lo que no:
- URL amigable: “www.mipaginaweb.com/este-es-un-articulo-de-mi-blog”.
- URL NO amigable: “www.mipaginaweb.com/r35-post-gen2335.php”.
Ahora que ya has visto cómo se diferencian en estructura, observa cómo configurar los enlaces permanentes en el dashboard de vuestro WordPress paso a paso:
- Debes dirigirte al apartado “Ajustes” y posteriormente cliquear en “Enlaces permanentes”.
- A continuación, selecciona la opción “Nombre de entrada”, la cual te mostrará las URLs de manera amigable.
- Guarda los cambios.
Velocidad de carga
Seguro que ya habrás oído hablar cientos de veces sobre la importancia de cuidar la velocidad de carga. Esta hace referencia al tiempo, medido en milésimas de segundo, que un documento HTML tarda en cargar en el navegador.
Siendo parte del estudio de la usabilidad web, la velocidad de carga también forma parte de la optimización interna de cara a los motores de búsqueda, ya que los buscadores toman muy en cuenta lo que una URL tarda en cargar para considerar su posicionamiento.
Tienes varias formas de agilizar la carga de vuestras páginas en WordPress, pero la más sencilla es haciendo uso de algún plugin. Para este ejemplo, para esta guía voy a utilizar el plugin wp-supercache.
Una vez lo tengas instalado, aquí puedes ver cómo configurar de forma muy rápida y sencilla el plugin wp-supercache para que funcione correctamente:
- Dirígete al apartado “Ajustes» > «WP Super Cache”.
- Activa la opción: “Caching on”.
- Guarda los cambios.
El siguiente paso es saber cómo gestionar las reglas y reescribirlas en el archivo “.htaccess”. No te preocupes, te guiaré paso a paso:
- En primer lugar, para configurar las reglas, cliquead sobre la pestaña “Advanced”.
- A continuación, selecciona todas las casillas que el plugin te recomiende.
- Vuelve a guardar los cambios.
Ahora debes sobre-escribir el archivo “.htaccess”. Para esto, no tienes que salir del gestor de contenidos. Echa un vistazo a esta otra pantalla para que aprendas cómo hacerlo:
En la misma pestaña de “Advanced”, y si guardastes correctamente todos los cambios anteriores, tendás que hacer lo siguiente:
- Pedirle que te muestre las reglas.
- Reescribir las reglas del archivo “.htaccess”.
Si todo salió bien, podrás ver una imagen parecida a esta:
Con esto, no sólo habrás activado la caché en WordPress, sino que también habrás activado la compresión “Gzip”, y tu sitio cargará entre un 40% y un 65% más rápido.
Sitemap.xml
Al sitemap.xml se le puede definir cómo; “documento en el cual se detalla de manera íntegra todas las URLs de un sitio web, creando así, un mapa web para que los motores de búsquedas tengan constancia de su arquitectura”.
Para generar este documento, puedes hacer uso de herramientas como Sitemap X. No voy a profundizar sobre este tema, ya que es bastante simple e intuitivo, incluso para un principiante en WordPress.
Cabe destacar, que el sitemap.xml es un documento fundamental para el SEO on page de una web. Por ello, crearlo y optimizarlo debe ser una de las tareas imprescindibles si quieres aumentar la visibilidad en los buscadores.
Para ayudar a Google a que encuentre tu sitemap.xml, tan sólo deberás tener creada una propiedad en Web Master Tools (ahora llamado “Search Console”) e incluir dicho documento:
Robots.txt
El robots.txt es un documento de texto plano en el que puedes cerrarle la puerta de entrada a los buscadores de una o varias URLs de tu sitio web.
¿Para qué sirve esto? Pues, básicamente, te ayudará a evitar que se rastree cierto contenido web, cómo pueden ser la página de contacto o los ficheros de administración.
Para crear un robots.txt, tan sólo debes crear un simple archivo de texto plano y renombrarlo como “robots.txt”.
Veamos un simple ejemplo de este documento:
- User-agent: * Con él, damos las órdenes para todos (“*”) los “agentes” (buscadores).
- Disallow: /wp-admin/
- Disallow: /wp-includes/
- Disallow: /author/
- Disallow: /category/
- Disallow: /tag/
- Sitemap: http://www.miweb.com/sitemap.xml
En los siguientes comandos, se les impide el rastreo (con la orden “disallow”) a las siguientes carpetas:
- /wp-admin/
- /wp-includes/
- /autor/
- /category/
- /tag/
Por un lado, evitas que se rastree contenido que pueda ser duplicado (como pueden ser las categorías, las etiquetas, y las páginas de autor), pero más adelante verás que esto no será suficiente.
Por otro, evitas que haya errores de rastreo futuros a archivos de administración (como pueden ser wp-admin o wp-includes).
Por último, tienes que mostrar a los buscadores donde se encuentra el sitemap.xml de tu sitio web. Para publicarlo, deberás incluir el archivo en la carpeta raíz del directorio de la web. Esto puedes hacerlo a través del programa Filezilla por protocolo FTP.
Plugin SEO WordPress By Yoast
Ha llegado el momento de hablar de un plugin, que si lo instalas, te facilitará enormemente la labor de optimización SEO en WordPress. Me refiero al popular plugin SEO by Yoast.
Con él, se pueden optimizar aspectos muy básicos como el contenido, su descripción o la densidad de palabras clave.
Puedes ver punto por punto cómo sacar aprovecho a este magnífico plugin para optimizar el SEO en WordPress, con la descarga de una de las guías gratuitas de Teresa Alba. Aquí tienes acceso a ella:
Además, para seguir profundizando más en este tema, me gustaría recomendarte uno de mis artículos sobre plugins y otro sobre SEO en WordPress.
Optimización del contenido
El contenido es uno de los factores on page más importantes. Con él, no sólo puedes enamorar a tus lectores, sino que también puedes enamorar a Google.
Para optimizar los contenidos de tu blog de cara a los motores de búsqueda, puedes aprovechar el enorme potencial de Yoast teniendo en cuenta todos los aspectos que te muestro en la siguiente captura de pantalla:
- Esto es el título que se visualizará en la pestaña del navegador cuando estén viendo tu artículo o página.
- Es fundamental incluir la palabra clave por la que quieras posicionarte en la ULR de la página creada.
- Aquí puedes previsualizar la meta-descripción del artículo o página. Es decir, la descripción de la página que aparecerá en los buscadores
- Aquí debes incluir la palabra clave o término de búsqueda por el que quieras posicionarte para que el plugin evalúe cómo has optimizado el contenido.
- Esto te indica si has incluido la palabra clave en el título de la página.
- Aquí verás si has incluido la palabra clave en la URL (hasta que no hayas publicado o guardado en el borrador la página, no se mostrará este aspecto en la URL).
- Aquí se muestra el número de veces que has incluido las palabras clave dentro del contenido. Aquí entra en juego la densidad, que debe de ser entre el 1% y el 2%.
- Se marcará en verde si has incluido las palabras clave en la meta-descripción.
- Aquí deberás escribir el título que quieres que se muestre en la pestaña del navegador. Se puede observar una previsualización en el punto 1.
- Es dónde debes redactar la meta-descripción de la página o artículo. Como he comentado, esto es la descripción que se mostrará en los buscadores.
Todos estos, son conceptos básicos del SEO on page, que cómo se puede ver, podrás implementar de forma sencilla gracias a la ayuda de Yoast.
Cómo evitar contenido duplicado
El contenido duplicado es, sin duda, uno de los errores más típicos del SEO para principiantes. Así que, si tu web está creada en WordPress, y no has puesto medidas para evitarlo, es muy posible que tengas contenido duplicado.
¿Qué es el contenido duplicado?
El contenido duplicado es aquel que se encuentra bajo dos o más URLs distintas. Por ejemplo, si creas un artículo para vuestro blog, y éste está asignado a ciertas categorías, etiquetas y páginas de autor, ya tienes 4 URLs que contienen el mismo contenido.
¿Por qué es perjudicial el contenido duplicado?
Google y otros buscadores consideran que cuando se genera contenido duplicado, hay intención de posicionarse con el mismo contenido con varias URLs (sería como si se intentara hacer trampa).
La medida que tomará Google en consecuencia, será la penalización algorítmica, que no es otra cosa que la bajada de posiciones en los resultados de búsqueda.
¿Cómo podemos evitar el contenido duplicado en WordPress?
Como indiqué anteriormente, lo primero que tienes que hacer es incluir el comando “Disallow” en el robots.txt de las categorías, las etiquetas y los archivos de autor.
Pero con esto no basta. Si quieres asegurarte de que no se indexen en los buscadores dichas categorías, etiquetas y páginas de autor, debes incluir la meta-etiqueta robots con el atributo “noindex” en cada una de las URLs que no quieran que se indexen.
Gracias al plugin SEO by Yoast, en WordPress, esto lo tienes realmente muy fácil; debes dirigiros al apartado “Títulos y Etiquetas” y, una vez dentro, debes clicar en la pestaña “Taxonomías”.
Ahora, haz lo siguiente:
- Marca la opción “noindex, follow” de la casilla “Robots Meta” del apartado “Categorías”.
- Marca la opción “noindex, follow” de la casilla “Robots Meta” del apartado “Etiquetas”.
- Guarda los cambios.
A partir de ese momento, ya no tendrás que preocuparte por el contenido duplicado de las categorías y etiquetas, pero te tocará realizar la misma operación con las páginas de autor; dirigíte a la pestaña “Archivos” en la parte superior de la ventana y, una vez dentro:
- Marca la casilla “Añadir noindex, follow” a los archivos de autor.
- Marca la casilla “Añadir noindex, follow” a los archivos basados en fechas.
- Guarda los cambios.
Como puedes observar, además de las páginas de autor, con estas acciones evitas la indexación de contenidos generados basados en fechas (también considerado como contenido duplicado).
Ya puedes estar tranquilo, ya que no se generará contenido duplicado para los motores de búsqueda y, por lo tanto, no serás penalizados algorítmicamente.
Con esta guía básica has podido comprobar lo relativamente sencillo que es aplicar técnicas de SEO en WordPress, también para principiantes.
Espero haberte ayudado en tu andadura profesional por las redes y que, con todo esto aprendido, lograrás mejorar las posiciones en buscadores todo lo posible.
¿Aportarías algo más? Si es así, ¡no dudes en compartirlo!
6 comentarios
Hola! Excelente guía, no soy principiante pero me encanta leer artículos como estos, dejo mi granito de arena para extender tu entrada.
https://idealizer.mx/que-es-el-posicionamiento-web/
Saludos!
Me alegro mucho de que te haya gustado Adrián.
Gracias por el aporte.
Saludos!
Hola Daniel, es una muy buena guía de SEO, es mas enseñas detalladamente los pasos básicos que se deben realizar para empezar bien con una web desde un principio.
Un saludo!
¡Hola Lilijob!
Eso he intentando hacer, explicar de forma sencilla cómo debe implementarse en una web conceptos básicos del SEO.
Gracias por pasarte por aquí.
¡Saludos!
I am really loving the theme/design of your website. Do you
ever run into any internet browser compatibility problems?
A small number of my blog readers have complained about my
website not operating correctly in Explorer but looks great in Safari.
Do you have any suggestions to help fix this problem?
Hi!
Thanks for reaching out. Do you mean Explorer o Edge? Explorer is an out-of-use browser.