La evolución del marketing tradicional hasta lo que ahora conocemos como marketing digital, está revolucionando el mundo empresarial. Esta es una realidad que no puede ser negada por nadie que tenga ojos para observar lo que pasa y conocimientos suficientes para analizarlo e interpretarlo.
El marketing digital todavía tiene mucho por descubrir, pero lo que sí está claro es que es una herramienta imprescindible para potenciar al máximo los objetivos de cualquier nicho de mercado. Esto, que es una verdad que puede ser reconocida por todos nosotros, está, además, presente en todos y cada uno de los sectores empresariales, por lo que no puede dejar de ser atendido por nadie que se encuentre dentro del sector empresarial.
Las estrategias en canales digitales deben seguir siendo la base de cualquier marca y, por este mismo motivo, a lo largo del presente artículo vamos a analizar en profundidad dos de los nuevos conceptos nacidos en el ámbito empresarial gracias a la aplicación del marketing digital: el SEO y el PPC.
¿Qué es el SEO?
Múltiples universidades han demostrado, a través de muy diversos estudios, que la utilidad de las estrategias SEO es completamente indiscutible en el ámbito empresarial. Ahora bien, ¿qué es exactamente esto?
Pues bien, el Search Engine Optimization u Optimización de Motores de Búsqueda refiere a un conjunto de actividades y técnicas cuya finalidad principal es la de aumentar la relevancia de un determinado sitio web dentro de los buscadores.
Normalmente, se intenta que Google considere que una determinada página tiene la suficiente calidad como para ser mostrada entre los primeros resultados de las búsquedas.
Las técnicas SEO suelen girar en torno a la creación de contenido que vaya directamente enfocado a la mejora de la posición de manera natural u orgánica. Se crean entradas, contenidos y artículos que son capaces de dar al sitio la relevancia suficiente como para ser mostrado entre los primeros resultados de los buscadores más importantes.
Asimismo, el SEO cuenta con otra cara más técnica y menos creativa, a través de la cual se realizan optimizaciones para que las páginas web no bloqueen recursos a los motores de búsqueda. Su principal objetivo es potenciar el rastreo, renderizado e indexabilidad del sitio web, así como otros factores que el usuario no visualiza como tal, pero sí inciden en maximizar su experiencia en la web: mejora de la velocidad de carga, gestión de errores 404, etc.
Al aparecer en los primeros puestos, el tráfico que entra a la página es superior y, por lo tanto, los posibles beneficios económicos derivados de ello también. Las transformaciones (esto es, compras) y la publicidad que la empresa obtiene es la máxima posible.
¿Qué es el PPC?
PPC son, al igual que en el caso anterior, siglas. En este caso se refieren a la idea del Pago por Click y, como tal, se trata de una estrategia consistente en la introducción de anuncios promocionados en páginas web relevantes con tal de atraer tráfico cualificado a un determinado sitio web empresarial. Las campañas o publicidades de tipo PPC pueden realizarse en distintos lugares. Precisamente el lugar en el que se sitúe el anuncio es el que marca la modalidad ante la que nos encontramos:
- Search (Buscadores). Se trata de la variante más conocida de las existentes, y se sitúa en los buscadores como Google o Bing.
- Display (Banners). Esta es la tipología propia de las que buscan aparecer en páginas webs de terceros a través de pequeños anuncios estratégicamente colocados.
- Mobile. Incluye todo el conjunto de estrategias destinadas a aparecer en el interior de aplicaciones móviles.
- Vídeos. Anuncios propios de plataformas de publicación de vídeos. Es paradigmático el caso de la inclusión de anuncios en plataformas como YouTube.
- Redes sociales. Facebook Ads, Twitter Ads y LinkedIn Ads abren la puerta a la posibilidad de extender las estrategias PPC a las redes sociales. Se trata de la tipología que más ha crecido durante los últimos años.
La ventaja principal de este tipo de estrategias que van destinadas al aumento del tráfico es clara: no se requiere la realización de excesivo esfuerzo para tener visibilidad. Tan solo se precisa pagar las tarifas necesarias para aparecer en los diferentes lugares, sin necesidad de crear contenido de ningún tipo. En ocasiones, por cierto, a estas estrategias se las denomina con el apelativo de SEM.
¿Son disciplinas contrarias o no?
Tras la presentación de las definiciones previas necesarias para comprender la cuestión en profundidad, ha llegado el momento de responder específicamente a la pregunta que hemos planteado en el título del artículo. Desde este punto de vista, consideramos que la mejor manera de aproximarse a la cuestión es partiendo de los objetivos.
Así, ¿cuál es el objetivo de las estrategias SEO? Está claro, aumentar el tráfico de una determinada página web empresarial. Por otro lado, ¿cuál es la finalidad de las estrategias PPC? Del mismo modo, se pretende aumentar el tráfico dirigido a una página web concreta.
Como podemos ver, el objetivo de ambas estrategias es compartido. Por lo tanto, cabe decir que se trata de disciplinas que señalan en una misma dirección. Una pretende situar en los buscadores una página web al mejorar de manera orgánica el contenido de la misma. La otra pretende situarse frente a los ojos de los potenciales clientes mediante el pago de una cantidad de dinero.
La mejor campaña de PPC puede no ser efectiva si no cuenta con una adecuada estrategia SEO. Una web podrá ver que en un momento inicial crece el tráfico o conversación, pero seguramente los resultados no se mantendrán en el tiempo. Por eso es necesaria una correcta alineación con la estrategia SEO, teniendo en cuenta los desafíos de cada proyecto en particular.
Por otra parte, la estrategia SEO es una estrategia donde tendremos resultados a largo plazo, por eso gracias al PPC podremos ir generando tráfico inmediato.
Diferentes personas pueden estar a cargo de cada tarea para el mismo sitio web, utilizando recursos de la empresa separados, con objetivos divergentes. Sin embargo, debido a cómo funcionan los motores de búsqueda y a los datos (su sitio web) que utilizan para evaluar sus envíos a sus páginas de resultados de búsqueda, hay más interacción entre los dos canales de marketing de lo que podría pensar.
Por eso siempre es recomendable crear un equipo conjunto que lleve a cabo una estrategia SEO y PPC conjunta. Cada vez son más los empresarios que confían en empresas como Fiverr para encontrar a freelances expertos en estrategias SEO, PPC y SEM que le den pie a la mejora directa e inmediata del posicionamiento de su sitio web en todos los buscadores y portales, incrementando de forma clara los ingresos que potencialmente puede obtener.
La utilidad de estas estrategias en el ámbito empresarial
De lo dicho hasta este punto solo puede concluirse una cosa: se trata de disciplinas absolutamente complementarias que, bien utilizadas, elevan enormemente los beneficios que una empresa puede obtener. A este punto dedicamos el siguiente apartado.
Las estrategias de PPC te abren la puerta a la posibilidad de lograr un posicionamiento inmediato en aquellos lugares elegidos estratégicamente. Las estrategias de tipo SEO te mantienen en buena posición en el largo plazo. Ambos resultados son enormemente útiles para aquellas empresas que desean mejorar sus resultados.
En conclusión, el SEO y el PPC y, en general, todo el valor que puede ser generado por parte de un equipo que trabaje en conjunto las dos estrategias, resulta de utilidad extraordinaria para toda clase de empresa, siempre que esta desee adaptarse al nuevo ecosistema digital que nos rodea. Mantenerse fuerte frente a la competencia supone estar siempre atento a los cambios y, sobre todo, listo para aprovechar toda oportunidad de mejora que se presente.
La evolución del marketing tradicional hasta lo que ahora conocemos como marketing digital, está revolucionando el mundo empresarial. Esta es una realidad que no puede ser negada por nadie que tenga ojos para observar lo que pasa.