Hace ya varios años que el social media se ha posicionado como un canal muy útil para todo tipo de campos, y no debemos dejar de lado lo perjudicial que puede llegar a ser para un negocio hacer un mal uso de las redes sociales.
Por eso, hoy me estreno en el blog de Teresa Alba hablando del correcto uso de las redes sociales y de cómo elegir las mejores según los objetivos establecidos.
En la actualidad, casi todas las empresas cuentan con algún perfil en redes, ya que les permite no sólo mantener el contacto con clientes actuales, sino también con clientes potenciales.
Pero… ¿es necesario estar presente en todas las redes sociales existentes?
Ésta es una pregunta que muchos empresarios se hacen a la hora de planificar su estrategia de comunicación externa.
A continuación, te ofrezco una serie de consejos que te ayudarán a la hora de decidir el uso de las redes sociales que debe hacer tu empresa o negocio. Entre ellas, hablaremos de:
- Facebook.
- Twitter.
- Instagram.
- LinkedIn.
- Google Plus.
- Pinterest.
- YouTube.
¿Cómo evitar el mal uso de las redes sociales según objetivos?
Solo tú sabes cuál es la visión de tu empresa y, por lo tanto, cuáles son tus objetivos empresariales.
“Lo primero que debes tener en cuenta, es qué tipo de empresa tienes.”
No es lo mismo una empresa de aluminio que una de cosméticos, lo cual implica que las estrategias de comunicación serán distintas en estos dos casos.
Lo fundamental es identificar tus prioridades para así poder escoger la plataforma (o plataformas) que mejor se adecúen a tus necesidades.
“Otro factor muy importante a tener en cuenta, es cuál es tu público objetivo.”
Está claro que si tu empresa está especializada en organizar viajes de la tercera edad, no utilizará las mismas redes sociales que una marca de ropa juvenil.
“Debes ser coherente con tu público y ofrecer servicios de comunicación que respondan a sus necesidades.”
En el primer caso, tu público objetivo es gente de edad avanzada que, en su mayoría (aunque no siempre), no tiene un gran conocimiento de las redes, por lo que estar presente en una gran cantidad de estas plataformas sería contraproducente.
Además de esto, debes ser consciente de que estas plataformas deben actualizarse con periodicidad. Es decir, de nada vale que crees una cuenta en Facebook, Twitter o Instagram, si no vas a prestarle suficiente atención.
De hecho, esto mostraría cierto pasotismo y desidia por parte de la empresa, así que la imagen que estarías dando sería francamente negativa.
Una vez que has determinado estos aspectos, la siguiente pregunta es; ¿qué uso de las redes sociales te va a ayudar con tu negocio?, ¿cuáles son las mejores redes para tu marca?
➽ ¿Por qué hacer uso de la red social Facebook?
Facebook, desde que Mark Zuckerberg la creó en 2004, se ha convertido en una de las redes sociales más populares del planeta. Esto significa que pocas son las personas que no cuentan con un perfil en esta plataforma, por lo que su impacto es mayor.
“La opción de hacerse una página de fans en lugar de un perfil personal, te permite desarrollar buenas estrategias de branding y posicionamiento, así como monitorizar tu actividad.”
Esta plataforma es apta tanto para pequeños, como grandes negocios, y te ofrece una gran interacción con tus clientes, lo cual te ayudará en el proceso de fidelización.
Además, al contar con tantos usuarios en el mundo, llegarás a un mayor número de clientes potenciales.
➽ ¿Cómo hacer un uso rentable de Twitter en una estrategia de redes sociales?
La red social del pajarito azul, es otra de las grandes favoritas del público. Presenta un uso de las redes sociales muy concreto, caracterizado por la inmediatez en sus mensajes.
“Gracias a su inmediatez, es muy útil para aquellas empresas que requieren una interacción continua con sus usuarios.”
Si tu empresa se dedica al mundo de la comunicación, poseer una cuenta en esta plataforma es imprescindible.
Al igual que Facebook, Twitter te permite monitorizar tu actividad y es especialmente útil para conocer lo que se está diciendo sobre tu marca.
Además de servir como un excelente medio de comunicación, esta red social puede llegar a darte grandes beneficios económicos si tu número de usuarios es muy elevado, como ocurre en el caso de las celebrities.
Cristiano Ronaldo, con todos sus triunfos dentro del campo y sus diferentes actividades empresariales, es un ejemplo de cómo Twitter puede convertirse en una fuente adicional de ingresos; el jugador del Real Madrid cobra 230.000 dólares por tuit.
➽ ¿Cuándo es Instagram la mejor opción para un negocio?
Esta red social se basa en la publicación de fotografías y vídeos por parte de los usuarios.
“Es una herramienta especialmente útil para aquellas empresas capaces de generar contenido atractivo a través de las imágenes.“
Hoteles, casas rurales, restaurantes o tiendas de moda, pueden considerar a esta plataforma como una gran aliada. Su gran versatilidad la ha convertido en una de las redes sociales más atractivas para el público.
➽ ¿Por qué hacer un buen uso de la red social LinkedIn tiene un gran potencial?
Se trata de la red social de carácter profesional más popular del momento. El uso de las redes sociales de este tipo, presenta la posibilidad de hacer networking y contactar con diferentes clientes y empresas.
“Debes tener en cuenta que los profesionales que encontrarás en esta plataforma, pertenecerán a un sector muy concreto.”
Por otra parte, esta red social te da la oportunidad de formar parte de diferentes grupos empresariales en función de tu actividad. Es una muy buena opción para crear una red de contactos empresariales.
➽ ¿Cuándo tener presencia en Google Plus?
La importancia de estar presente en esta plataforma reside en su buen posicionamiento en Internet, lo cual te ayudará a llegar a un mayor número de clientes potenciales.
“La red social de Google Plus, te permite ofrecer información sobre tu actividad empresarial.”
➽ ¿El uso de la red social Pinterest es una buena opción para todo tipo de negocios?
Al igual que Instagram, es de especial importancia para aquellas empresas capaces de generar contenido de gran impacto visual.
La mayor parte de los usuarios de Pinterest son mujeres, por lo que si tu público objetivo es este colectivo, debes estar presente en esta plataforma sí o sí.
“Es uno de los lugares en los que los usuarios buscan inspiración.”
Por lo tanto, si tu empresa tiene que ver con la decoración, los viajes, la cocina, o el DIY (entre otras cosas), te conviene tener una cuenta en esta plataforma.
➽ ¿Cuándo tener presencia en YouTube podría considerarse un mal uso de las redes sociales?
En la actualidad son muchas las empresas que incluyen YouTube en sus estrategias digitales y forma parte de su buen uso de las redes sociales a nivel empresarial.
Sin embargo, debes tener en cuenta que las actualizaciones en esta plataforma deben ser muy periódicas. Así que, si no tienes tiempo o los medios necesarios para crear vídeos de calidad, es mejor que no te crees un canal en YouTube.
CONCLUSIÓN:
Son muchas las redes sociales que existen, aunque en este artículo sólo hemos visto las principales. Del mismo modo, hay muchas formas de darle uso a las redes sociales, y esto depende de las marcas y de sus objetivos.
No obstante, cada una de ellas está creada con un fin concreto, y saber sacar partido a su punto fuerte hará que te sea más fácil conseguir lo que buscas.
A la hora de definir tu estrategia en social media o plan de contenidos, sobre lo que puedes leer más aquí, debes pensar bien qué es lo que quieres conseguir y qué redes te pueden ayudar a ello.
¿Haces un mal uso de las redes sociales?, ¿cuáles piensas que podrían ser más beneficiosas para tu negocio o marca?
Imagen (Social Media): Shutterstock