Cómo enviar emails y evitar el SPAM en tus campañas

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

En lo que llevamos de año, parece que los cambios y las novedades en el mundo del marketing digital no cesan ni un solo instante.

Y es que, aunque todos sabemos que esto es lo normal, ha habido un par de cuestiones que me han hecho ponerme mucho las pilas últimamente, y una de ellas tiene que ver con problemas a la hora de enviar emails y hacer email marketing con una efectividad del 100%.

Sí… no es agradable empezar un post con la palabra “problemas”, pero estos son nuestro pan de cada día (sobre todo cuando hablamos de informática), y tenemos que mantenernos con los ojos bien abiertos para detectarlos y ponerles solución.

Cuando hablamos de problemas en email marketing, seguramente se te venga a la cabeza el tema del SPAM; esos dichosos correos o mailings que recibimos y no deseamos, o bien que nuestro gestor de correos online filtra automáticamente como no deseados.

Pues bien, si tenías esto en mente, estás en lo cierto.

La cuestión aquí está en que, debido a las malas prácticas de muchos, los que llevamos a cabo estrategias de email marketing de calidad (y, sobre todo, deseadas por nuestros suscriptores), tenemos que luchar para que al enviar los emails no haya ningún incidente que nos estropee todo nuestro trabajo.

Por suerte, y gracias a la excelente ayuda del equipo de Mailrelay, he podido solucionar todas mis cuestiones.

Así que, para evitar que tropieces tú también con los mismos problemas, quiero compartir en este post una vídeo entrevista y una breve guía por pasos en la que te expongo mi caso real.

¿Cómo hacer una primera prueba de envío con Mailrelay?

En este vídeo, entrevisto a José Argudo, el responsable de generar las campañas de marketing de Mailrelay, que se ha animado a compartir con nosotros en 30 minutos todos los puntos que hay que tener en cuenta para enviar emails correctamente haciendo un testeo previo.

“Hay que tener en cuenta que en esta entrevista estamos trabajando con bases de suscriptores ya existentes, por lo que si tienes dudas sobre cómo gestionar suscriptores, te recomiendo la primera vídeo entrevista para gestionar Mailrelay y la guía para conseguir suscriptores.”

Este es el índice del contenido de esta entrevista:

  • Los 3 errores fundamentales por los que un envío puede acabar en la carpeta de SPAM o correo no deseado.
  • Normas de los ISP (proveedores de servicios de correo) para pasar los filtros antispam.
  • Configuración necesaria para enviar campañas efectivas con Mailrelay.
  • Cómo y por qué debemos personalizar nuestro dominio y modificar los registros SPF.
  • Errores más comunes en el diseño y contenido de un email.

Paso a paso, José nos va comentando todos los aspectos necesarios que hay que configurar para crear y enviar una campaña correctamente.

Video Entrevista con José Argudo de Mailrelay

Haz clic para acceder al vídeo en YouTube

Caso real: Configuración de mi cuenta y envío

Como bien contamos en la entrevista, mi caso particular y diversos hándicaps sufridos con la configuración de mi cuenta, me han llevado a aprender muchísimo sobre email marketing.

Está claro que “no hay mal que por bien no venga”, y tras haber detectado problemas en mis campañas de email marketing, decidí hacer borrón y cuenta nueva y dar un paso que llevaba tiempo teniendo pendiente; enviaros mis newsletters desde el propio dominio de mi blog, “diseñocreativo.com”.

Si bien es cierto que todas las recomendaciones que nos hace José Argudo puedes aplicarlas con una cuenta nueva o una ya existente, ante cualquier duda, te recomiendo que hagas las cosas bien desde el principio y te pares a poner en práctica todo lo que aquí comentamos.

Si estás en mi mismo caso, y quieres abrir una nueva cuenta en Mailrelay, puedes acceder a través de la siguiente imagen haciendo clic sobre ella:

enviar-emails-mailrelay-crear-cuenta

Crear una cuenta en mailrelay es relativamente sencillo. Una vez que rellenas los datos, puedes crear una cuenta gratuita y solicitar un aumento para contar con hasta 75.000 envíos al mes, siempre y cuando te registres con un dominio corporativo o distinto a los IPS comunes como Gmail o Hotmail.

La cuenta que generarás en Mailrelay y desde la cual podrás enviar emails, será del tipo “http://micuenta.ip-zone-com”.

«Particularmente, como mi dominio contiene la “ñ”, y aunque este hecho no deber dar problemas a la hora de hacer email marketing, he de tener sumo cuidado con los enlaces, ya que muchos servidores no interpretan esta letra. Para evitar esto, incluyo la URL modificada “xn--diseocreativo-lkb.com”.»

Si quieres profundizar más en el tema de las configuraciones básicas y cómo funciona esta herramienta, te recomiendo que leas mi guest post en el blog de SEMrush “Guía fácil para hacer email marketing con Mailrelay”.

Comentados los primeros pasos, veamos consejos para evitar el SPAM y enviar emails correctamente con Mailrelay. Y para ello, te expongo de qué manera he respondido yo a estas 3 preguntas:

  • Cómo personalizar mi dominio.
  • Cómo modificar los registros SPF.
  • Cómo diseño mis newsletters.

1. ¿Cómo personalizar el dominio?

En mi caso, para enviaros mis emails en formato newsletter, he pasado de utilizar un dominio de Yahoo, ha mi propio dominio “diseñocreativo.com” alojado con Godaddy.

Esto, tengo que decir que me ha facilitado mucho las cosas, ya que me siento más familiarizada con las configuraciones de Godaddy, que por norma general suelen actualizarse con rapidez.

Como bien nos cuenta José en el vídeo, uno de los 3 requisitos para enviar correctamente un email es personalizar el dominio con el que lanzamos nuestras campañas desde Mailrelay.

Por ejemplo, cuando haces clic en los enlaces de algunas de mis newsletters, puedes ver cómo se hace un redireccionamiento con el dominio desde el cual se producen los envíos de mis campañas en Mailrelay.

En mi caso, utilizo el dominio personalizado “blog.xn--diseocreativo-lkb.com”, para evitar los problemas con la “ñ”, y con la palabra “blog” delante para evitar compartir IP con otros usuarios de Mailrelay (de manera que tampoco me afecten las malas prácticas de otros).

Este enlace personalizado lo he conseguido añadiendo a mi dominio en la cuenta de Godaddy un nuevo registro CNAME que apunta y se asocia directamente con el dominio principal “xn--diseocreativo-lkb.com”.

Si eres de Godaddy, y una vez seleccionas tu dominio, solo tienes que seguir estos mismos pasos en la opción «Administrar DNS»:

enviar-emails-mailrelay-godaddy

enviar-emails-mailrelay-godaddy-dns

Una vez guardes los cambios, solo tendrás que irte al escritorio de tu cuenta de Mailrelay, en “Configuración”>”Dominio personalizado”, y asociar el nuevo dominio personalizado que hayas elegido utilizar para hacer tus envíos.

Te recuerdo a modo de ejemplo que, en mi caso, utilizo el dominio personalizado “blog.xn--diseocreativo-lkb.com”.

Si todo ha ido bien, te aparecerá un mensaje como éste:

enviar-emails-mailrelay-dominio-personalizado

2. ¿Cómo modificar los registros SPF de tu dominio?

En este segundo requisito para enviar emails efectivos y no acabar en la carpeta de no deseados, no me detendré mucho.

Éste es un aspecto técnico que José nos explica claramente en la entrevista y que también puedes consultar en el blog de Mailrelay.

Antes de lanzar campañas a loco, y para evitar problemas mayores con vuestro dominio en el futuro, tienes que pedirle a tu servidor de dominio (en mi caso Godaddy) que modifique los registros SPF para poder identificar a Mailrelay como una herramienta de envío segura.

Este es el código que tendrás que facilitar, incluyendo el nombre de tu cuenta:

v=spf1 include:sustituyePorTuCuenta.ip-zone.com a mx -all        
v=spf2.0/pra include:sustituyePorTuCuenta.ip-zone.com a mx –all

Y, ¡así de fácil! Ya tendrías realizadas las configuraciones de partida para empezar a crear tu boletín y realizar un envío de prueba.

Pero, ¡ojo!, porque el tercer aspecto que tienes que cuidar es la composición en cuanto a diseño y contenido de tus emails.

3. ¿Cómo diseñar tus newsletters para evitar errores de SPAM?

Finalmente, comentarte el hecho de que diseñar newsletters de cualquier manera, también puede provocar que tus boletines tengan una mala puntuación, vayan a la bandeja de SPAM de tus suscriptores, y finalmente termine penalizando al dominio.

Para evitar esto, siempre que crees una nueva campaña, asegúrate de que todo está correcto haciendo clic sobre el boletín en el botón “informe SPAM”.

Generalmente, si utilizas las plantillas prediseñadas por Mailrelay y no incluyes contenido sospechoso, no tendrás grandes problemas en cuanto al HTML del boletín.

En mi caso, que utilizo plantillas de newsletter diseñadas por mi equipo, he de poner especial atención antes de enviar emails. Estos son algunos de los errores que se me generaron al crear mi primer boletín personalizado:

enviar-emails-mailrelay-errores-HTML

Como ves, en mi caso particular tengo que tener especial cuidado con la inclusión de enlaces con “ñ” y aplicar siempre la URL modificada si quiero evitar estos errores.

El uso de espacios en determinadas zonas del HTML también puede interpretarse como un error, o el uso de URLs acortadas.

¡Y esto es todo por hoy! Para conocer más posibles errores y cómo solventarlos, te recomiendo que leas “Cómo saber si mi newsletter será detectada como SPAM”.

¿Te ha resultado útil este contenido?, ¿conocías todas estas configuraciones necesarias para enviar emails con éxito? 

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA