Pasos para diseñar una Estrategia de Email Marketing

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

¡Ya tocaba!, en Diseño Creativo tocaba hablar sobre todo esto de las newsletters y sobre cómo diseñar una estrategia de email marketing paso por paso para triunfar en la red y no pasar por alto ni un sólo detalle.

Con este post me he propuesto ayudarte a diseñar tu propio plan de marketing que te ayude a conseguir los propósitos de ventas y llegar a más personas, teniendo siempre en cuenta tus posibilidades.

¿Cómo crear una Estrategia de Email Marketing?

¿Preparado? Pues toma lápiz y papel, porque aquí te dejo punto por punto el proceso estratégico que deberás seguir. Además, más abajo encontrarás una infografía divertida y muy sociable.

1. Analiza, prioriza y segmenta

Para empezar a plantearte unos objetivos, ya sea vender más, atraer a nuevos usuarios o fidelizar a tus clientes actuales, tendrás que analizar cuál es la situación en la que te encontras ahora mismo.

Si quieres que tu campaña de email marketing resulte efectiva, es necesario conocer bien a la audiencia, qué es lo que necesita y cómo puedes darle solución a sus problemas.

Puede que si tenéis una gama de productos o servicios muy diferenciada, tengas que segmentar a tus clientes según sus necesidades específicas.

Aunque lo ideal es ser el primero en aportar una solución innovadora en el mercado, normalmente necesitamos apoyarnos en fuentes de inspiración para finalmente aportar nuestra guinda al pastel, y analizar a la competencia siempre ayuda. Si a ellos les funciona, ¿por qué a nosotros no?

2. Diseña tu plan de acción

Llega el momento de imponerte metas a alcanzar con tu plan estratégico. Pero, eso sí, deben ser unas metas alcanzables y cuantificables para poder analizar los resultados a partir de ciertos índices (%, ROI, tasas…).

Dentro de tu plan puedes incluir aspectos como:

  • Creación de base de datos: Recopilación de emails y selección de herramientas de envío.
  • Titulares y copywriting: Definición del tono del mensaje acorde a la audiencia, uso de lenguaje de captación y redacción correcta.
  • Diseño de newsletter: Elección de plantilla, maquetación, codificación en HTML, etc.
  • Diseños accesorios: Elementos que complementarán a los textos, como formularios, botones o banners clicables.

3. Construye contenidos para tu comunidad

El marketing de contenidos os ofrece infinidad de alternativas para promocionaros online, con la distinción de que unas serán mas adecuadas que otras en función al tipo de audiencia a la que te dirijas. Sólo para empezar, podrías:

  • Ofrecer promociones y cupones descuento.
  • Dar condiciones especiales de fidelización.
  • Compartir contenidos formativos y tutoriales.
  • Publicar tus novedades y referencias de últimos trabajos.
  • Contenido visual (imágenes, infografías, banners, mockups…).

4. Ideas estratégicas

Aunque captes ideas de otras empresas del sector, te toca darle un toque personal a tu estrategia y aportarles a los usuarios algo diferente. Algunas ideas promocionales:

  • Contenido formativo descargable con diferentes diseños y formatos (guía, ebook, manual…).
  • Lanzar sorteos y concursos en redes sociales.
  • Dar información de nuevos productos con vídeos tutoriales.
  • Utilizar el marketing emocional.
  • Realizar tanteos (pruebas de producto, promociones segmentadas…).

5. Planifica tu calendario

Llegados a este punto, y antes de ponerlo todo en marcha, hay que planificar un buen calendario editorial y definir con qué frecuencia realizarás envíos. Cuidado con este paso, porque es muy importante que seas realista en tus previsiones, siendo conscientes de las límitaciones en cuanto a tiempo y presupuesto.

6. Herramientas de Email Marketing

Dentro de la tarea de recopilar una buena base de datos de emails, está la de seleccionar una herramienta para realizar los envíos de forma automatizada y sin desistir en el intento. Para facilitarte esta última, te recomendaré 5:

7. Análisis de Resultados

Y por último, pero no menos importante…¡analizar los resultados con métricas!

¿Se ajustan a los objetivos que te propusiste? Bien hecho, analiza las claves de éxito, ¿no has conseguido los resultados que esperabas? Investiga por qué y rediseña un nuevo plan de acción.

Y para que no se te escape ningún punto, aquí comparto el resumen de este post en una divertida infografía 😉

7-pasos-para-diseñar-una-estrategia-de-email-marketing-Infografía-Teresa-Alba-MadridNYC

¿Te ha resultado interesante este post?, ¿que consejos nos darías para diseñar una estrategia de email marketing efectiva?

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

11 comentarios

  1. Hola,

    Me gustaría recomendar una plataforma de envío que utilizamos nosotros y que funciona bastante bien. En castellano y con soporte telefónico. Se llama teenvio y su web es http://www.teenvio.com

    Saludos y muy interesante el post con las recomendaciones.

    Sergio García.

    • Muchas gracias por la recomendación Sergio, me viene muy bien conocer otras opciones. Yo por el momento utilizo mailchimp, y tengo que reconocer que para una base de datos amplia es algo cara…
      Un saludo!

    • Muchas gracias Cristina,
      La verdad que tenía pendiente este tema. Llevamos ya unos meses desarrollando nuestra propia estrategia de email marketing y aún no me había puesto a compartir contenido al respecto. Me guardo tu artículo 🙂
      Un saludo.

  2. Jajaja veo que los compañeros ya te han acribillado solicitando que incluyas sus plataformas en el artículo 🙂 si es que la cosa está competitiva 🙂

    A mi me ha gustado mucho el artículo, y más que pedirte que nos incluyas en el mismo, lo que me gustaría es saber si te gustaría publicar un post invitado en nuestro blog.

    Intento recoger todas las aportaciones de profesionales del email marketing, (es el blog temático de email marketing más visitado de españa)

    ¿Te animas?

    • Hola José! lo primero muchas gracias por dejarme tu comentario 🙂
      Respecto a la invitación, imagino que me hablas desde mailrelay, plataforma que por cierto estoy probando jeje. ¡Te escribo por email y hablamos!
      Saludos.

DEJA UNA RESPUESTA