Como ya sabes, hacer un blog como herramienta para posicionarte, es imprescindible hoy día en el mundo del marketing digital. La cifra de blogs y de bloggers aumenta diariamente… vamos, que contabilizarlos a todos (solo en España), es una misión casi imposible.
Además del gran número de blogs que hay, crear uno que destaque sobre los demás no es una tarea sencilla, así que por esa razón voy a compartir contigo este tutorial básico con guía descargable para hacer un blog creativo y personalizarlo gracias a la elección de plantillas WordPress.
Debido a que cada persona puede tener más o menos recursos, o incluso algunos no estarán dispuestos a invertir en crear un blog, me he decidido a segmentar este contenido en dos partes:
- Un post público en el que os hablo sobre cómo hacer un blog creativo gratis en WordPress.com
- Una guía descargable para dar un pasito más y crear un blog personalizado en WordPress.org
Sé que se trata de un post bastante didáctico, el cual es necesario estructurar en diversas unidades, así que aquí puedes ver un índice de todo el contenido y clicar para ir directo a eso que más te interesa:
[toc]
¿Cuáles son los beneficios de hacer un blog creativo?
Antes de empezar a contarte cómo crear un blog de forma creativa, considero muy importante que valores todos los beneficios que vas a conseguir con ello, teniendo en cuenta que a mayor inversión, mayores resultados.
Al crear un blog creativo estarás destacando sobre los demás, evitando así encasillarte en un modelo convencional y que no rompa con lo común.
Algunas de las ventajas más destacables, tienen que ver con todo lo relacionado con el fortalecimiento de la imagen de marca, como por ejemplo:
- Tener más tráfico web.
- Lograr una mayor repercusión en redes.
- Contactar con una audiencia afín y más fiel.
- Mejorar la experiencia de usuario.
- Denotar estilo, personalidad y diferenciación.
- Aumentar la posibilidad de conseguir nuevos clientes.
- Fidelizar a los clientes ya existentes.
- Posicionarse como experto en el sector.
Éstas, son solo algunas de las ventajas, pero en general, si creas un blog original, puedes dar por seguro que fomentarás tu branding con él. Para ello, es recomendable que prestes especial atención al cuidado de todos los elementos corporativos como el logotipo, los eslóganes, la tipografía o los colores.
Ahora que ya tienes una idea de los beneficios que te puede reportar crear o hacer un blog con creatividad, vamos a pasar a la parte práctica.
Tal y como te comenté en la introducción, voy a empezar por hablar de cómo crear un blog original gratis gracias a WordPress.com, ¿te animas?
Cómo hacer un blog creativo gratis en WordPress.com
Dada la situación económica actual, puede que no te venga bien invertir mucho dinero para crear tu propio blog creativo (aunque hacer una pequeña inversión inicial es muy recomendable para seguir una buena estrategia de marketing digital), y por ello esta primera parte te vendrá como anillo al dedo.
“Es posible crear un blog profesional y creativo gratis en WordPress, pero no cabe duda de que NO será un proyecto tan ambicioso como lo sería al invertir en algunos recursos.”
¿Dónde alojar un blog creativo y profesional de forma gratuita?
Existen cientos de plataformas donde puedes alojar tu propio blog de forma gratuita, pero en esta guía te voy a hablar de mi favorita (y la de muchos bloggers); WordPress.com
¿Cómo alojar mi blog en WordPress gratis?
A pesar de que son pocas las personas que no han oído nunca hablar de esta plataforma, para despejar todas las dudas, te dejo una breve definición de lo que es WordPress:
«WordPress es un CMS o Sistema de Gestión de Contenidos que se basa en el lenguaje de programación PHP y en los lenguajes de etiquetado HTML y CSS.»
Otra aclaración importante que debo hacer es que existen dos vías a la hora de alojar tu sitio web en WordPress; puedes hacerlo en WordPress.com o WordPess.org:
- WordPress.com: es otra plataforma de la misma compañía, solo que no es un programa en sí mismo. Es un sistema de alojamiento con el cual tenemos la posibilidad de crear nuestro blog gratis en cuestión de minutos.
- WordPress.org: es la web oficial de esta plataforma, donde podemos descargarnos el CMS. Éste, podemos instalarlo en nuestro servidor, pero para eso tendríamos que haber contratado antes uno, además del dominio (cosa que no es gratis).
WordPress.com gratuito
Como te he comentado en el punto anterior, aquí tienes la posibilidad de usar un subdominio y alojarlo en un servidor gratuito (aunque siempre tendrás la opción de contratar un dominio y un servidor de pago).
Antes de ponernos manos a la obra y ver cómo puedes crear gratis un blog creativo en WordPress, vamos a ver las ventajas e inconvenientes de utilizar esta plataforma gratuita.
Ventajas:
- Es totalmente gratis.
- Es fácil de configurar.
- Solo se necesitan unos minutos para hacer un blog.
Inconvenientes:
- Al ser un subdominio, el posicionamiento está más limitado.
- Hay mucha limitación a la hora de instalar plugins.
- Las opciones de personalización son mucho menores.
Cómo hacer un blog en WordPress.com gratis
Lo primero que debes hacer es dirigirte a WordPress.com y acceder a «Crear sitio web».
A continuación, te pedirán que elijas un tema para tu blog (esta opción puedes omitirla). También te darán la oportunidad de cambiarlo más adelante.
Para que tu blog sea más creativo y original, debes elegir una plantilla que no esté demasiado vista, que sea responsive, y que refleje la tendencia actual de diseño web. Es decir, que la plantilla no esté muy desfasada.
Uno de los inconvenientes con el que te vas a encontrar a la hora de crear un blog sin invertir ni un céntimo, es que no hay muchas plantillas gratuitas para elegir.
Pero bueno, si te has decantado por esta opción y ya has elegido tu plantilla, lo siguiente que te pedirán es que adoptes un dominio (en el caso de ser también gratuito, sería un subdominio), el cual, si está libre, será la URL de tu blog, acompañada del dominio principal (es decir, de “wordpress.com”).
Aquí lo más importante es encontrar un subdominio que llame la atención, que esté relacionado con lo que vas a ofrecer en tu blog y que sea óptimo para SEO. Es decir, que contenga una palabra clave genérica muy relacionada con la temática del blog.
Ahora clica sobre la opción “gratis” y te redirigirán a la siguiente página donde tendrás que solicitar un alojamiento gratuito:
Después de esto, solo quedará crear tu cuenta, con tu correo, nombre de usuario y contraseña:
Una vez enviado los datos, tendrás que verificar por correo electrónico tu inscripción.
Lo siguiente que deberás de hacer es personalizar tu cuenta de WordPress.com, aquí te muestro cómo hacerlo:
Solo tienes que clicar en el botón de tu perfil para poder personalizarlo a tu gusto.
Ahora tendrás que incluir tu nombre y apellidos, nombre público, una fotografía y guardar los cambios.
Aunque como ya te he comentado, personalizar tu blog con WordPress.com de forma creativa es una opción bastante limitada, si que existe la posibilidad de configurarlo en los aspectos más básicos, así que, ¿qué te parece si repasamos todos los aspectos importantes a la hora de configurar tu blog creativo gratis?
Cómo configurar un blog gratis en WordPress.com
En primer lugar, debes entrar en tu escritorio o dashboard. Para ello, clica en la pestaña “WP Admin”, como se muestra en esta imagen:
Una vez dentro, tendrás todas las opciones de configuración que ofrece WordPress.com. Veamos una a una las más importantes.
- Escritorio > Inicio
En esta pestaña tendrás acceso a una visión global de tu blog.
De un simple vistazo podrás ver tus artículos y páginas publicadas, un borrador rápido, estadísticas de tu blog, y algunas cosas más…
- Escritorio > Mis comentarios
Desde aquí podrás ver y gestionar todos los comentarios de tu blog, cuando los tengas.
- Escritorio > Estadísticas del sitio
Una forma rápida y sencilla de ver el tráfico de tu blog.
- Entradas
Es una de las secciones a la que más recurrirás. En ella, podrás ver todos los artículos que tengas publicados, añadir un nuevo artículo, una nueva categoría, una nueva etiqueta, y copiar otros artículos de tu blog.
- Entradas > Todas las entradas
En este lugar, podrás encontrar todos tus artículos (los que ya has redactado claro). Podrás verlo con la etiqueta “publicado”, “borrador” o “papelera”, según se encuentre el artículo.
- Entradas > Añadir nueva
Ha llegado el momento de escribir tu primer artículo. Para ello, solo tendrás que clicar en la pestaña “Entradas > Añadir nueva”.
A continuación, aparecerá la pequeña mesa de redacción donde empezar a dar rienda suelta a tu creatividad.
- Entradas > Categorías
Las categorías en WordPress son apartados que contienen artículos bajo ciertas palabras clave.
Por ejemplo, si tienes muchos artículos que hablen sobre WordPress, deberíais crear una nueva categoría con la palabra clave “WordPress”. Eso te ayudará a mejorar la experiencia de usuario y la usabilidad.
Para crear categorías, solo tendrás que dirigirte al apartado «Entradas > Categorías», darle un nombre, una descripción y clicar sobre el botón “Añadir nueva categoría”.
- Entradas > Etiquetas
Al igual que las categorías, las etiquetas en WordPress son una forma de ordenar el contenido, solo que con las etiquetas estamos creando subcategorías. Por ejemplo, un mismo artículo puede contener muchas etiquetas.
En el caso de este post, podríamos crear etiquetas llamadas: “WordPress”, “Crear blog gratis», etc.
Lo más recomendable es crear etiquetas una vez que hayas terminado el artículo, para así tener más claro cuáles puedes utilizar. No es necesario que sean excesivamente originales, basta con que sean claras y concisas.
Dentro del escritorio de redacción de artículos de WordPress.com, tienes la posibilidad de hacer esto:
Solo debes ponerle un nombre que defina bien a la etiqueta y añadirla.
- Medios > Biblioteca
Aquí tienes todas las imágenes de tu sitio. Además, te da la posibilidad de añadir todas las que quieras hasta que legues a los 3Gb (el tamaño de la imagen no debe ser superior a 1Gb).
- Páginas > Todas las páginas
Las páginas son muy parecidas a los artículos. La única diferencia que hay es el diseño de la misma, que dependerá totalmente de la plantilla que hayas elegido.
En este apartado podrás ver todas las páginas que has creado en tu sitio WordPress.com.
- Páginas > Añadir nueva
Si aún no tienes ninguna página, o simplemente quieres crear una nueva, debes dirigirte a este apartado de tu escritorio.
- Apariencia > Temas
Una vez más, se te da la opción de poder cambiar la plantilla de tu sitio para poder tener un blog creativo, a la vez que profesional.
Si entras en este apartado de tu escritorio, tendrás varias plantillas gratis para elegir. Si quieres más variedad, también puedes optar por otras de pago.
Aquí, te recomiendo que te tomes el tiempo necesario para decantarte por una, ya que esto será fundamental para diferenciarte.
- Apariencia > Personalizar
Es aquí donde tienes que despertar a tu “yo” creativo, para poder personalizar tu sitio en WordPress.com en la medida de lo posible, una vez que estés dentro de este apartado, se mostrará el siguiente submenú:
Una vez que hallas configurado tu blog, tendrás la opción de ver tu blog cómo lo verán las personas que lo visiten.
Veamos ahora punto por punto cuáles son las posibilidades de configuración que da WordPress.com:
- Cambiar el título (H1), la descripción corta y el logotipo:
- Elegir cierta combinación de colores, algo muy importante para tener un blog más original:
- Cambiar las fuentes y tipografías:
- Incluir una imagen de cabecera que sea acorde con la imagen corporativa:
- Editar los estilos CSS, la opción de personalización más avanzada:
- Configuración de widgets en «Apariencia > Widgets», más recomendable que «Apariencia > Personalizar”:
- Configurar la web como estática o con el blog como página principal:
- Elección del tema o plantilla (pueden incluir diferentes opciones, como la inclusión de testimonios)
- Apariencia > Menús
En esta sección puedes crear un menú a tu gusto. Para ello, antes habrás tenido que crear y diseñar páginas para poder enlazarlas desde dicho menú.
Hasta ahora hemos visto los conceptos básicos para crear un blog original en WordPress y gratis, ahora toca ver cómo hacer un blog original con recursos y un dominio de pago y, para ello, te dejo uno de mis materiales descargables en formato PDF.
Guía descargable sobre cómo hacer un blog en WordPress.org
En esta guía te cuento todo esto:
- Recomendaciones para contratar un dominio
- Cómo elegir e instalar la mejor plantilla
- Cómo personalizar la plantilla
Además de esta guía, te recomiendo que eches un vistazo a este tutorial para aprender cómo instalar WordPress en tu servidor:
¡Espero que te haya gustado este tutorial! ¿Qué otras recomendaciones nos darías para hacer un blog creativo?
7 comentarios
Hola Teresa! Muchas gracias por el post. Me ha parecido muy interesante. Ojalá hubiera encontrado algo así cuando decidí abrir mi blog.
Tengo una duda: actualmente tengo mi blog en la versión gratuita de wordpress.com ya que cuando decidí abrirlo me pareció mucho más sencillo hacerlo ahí que instalando plugins y demás. Pero desde hace un tiempo me estoy planteando la idea de trasladarlo a la otra versión (instalando plugins y demás). ¿Hay alguna manera de hacerlo de tal manera que no pierda el contenido que ya tengo publicado? Es decir sería como ‘trasladar’ todo de la versión gratuita a la otra.
Muchas gracias 😉
Hola Mónica!
Me alegro que te haya gustado el post. Me gusta la pregunta que me haces, la verdad que yo siempre tuve wordpress.org pero sé de muchos clientes que están en tu situación. Poder, se puede claro, una migración 🙂 Te recomiendo este post -> http://comenzandodecero.com/como-migrar-de-wordpress-com-wordpress-org/
Espero que te sea de ayuda! Suerte y cualquier cosa en la que podamos ayudarte no dudes en escribirme.
Un saludo!
Buenas Mónica! Si sabes cómo instalar WordPress(.org) en un servidor propio lo tienes fácil. Una vez instalado sólo tienes que ir a herramientas / exportar en tu blog antiguo y a herramientas / importar en el nuevo. El problema viene después, porque si no quieres perder posicionamiento ni que tu nuevo sitio parezca una copia, necesitarás hacer una redirección 303. Llegado este punto lo más fácil es pagar 13$ a WordPress.com por la redirección y olvidarte del tema 🙂
Una pasada de artículo Teresa! Justo hoy he descubierto éste sitio y van a tener que arrancarme de la silla para que me vaya! 🙂
Muchas gracias por aportar conocimientos! Seguro que Mónica terminará pasándose a wordpress.org sin problema 🙂
Me alegro que te guste mi página. Espero estar a la altura y seguir viéndote por aquí!
Un saludo.
Me gusta tu post tenia muchas dudas sobre WordPress y gracias a ti se han disipado .Un cordial saludo y hasta pronto
Qué bueno Carmen 🙂 Gracias por pasarte por el blog y comentar!
Gracias por compartir la información. Saludos!