Si estás tratando de aumentar el tráfico hacia tu web o blog con el objetivo de lograr mayores ventas o visibilidad online, algo que te plantearás es cómo incluir palabras clave para optimizar la estrategia de posicionamiento web y así tener contentos al señor Google y al resto de sus colegas de búsquedas.
En este post te hablaré sobre los lugares donde las keywords no pueden faltar en tu sitio, pero no sin antes hacer 2 llamadas de atención, puesto que antes de empezar a incluir palabras clave sin ton ni son habrás tenido que hacer algunos deberes…
1º Seleccionar un listado de palabras clave
¿Pensabas que te lo daría todo hecho? Como bien sabrás, a Google le gusta la inconstancia, así que tienes que hacerte con una buena lista de palabras clave relacionadas con tu sector y amigables con cualesquiera que sean los deseos de la última actualización de sus algoritmos.
2º Comprender los conceptos SEO on page y off page
El lugar idóneo donde deben colocarse las keywords va en función de estos dos conceptos. Cuando hablamos de SEO on page nos referimos a todos los factores que tienen que ver con la estructura interna de una web, sus contenidos, así como su diseño.
Por otro lado, el SEO off page está relacionado con todos los factores que tienen que ver con el éxito y calidad de los contenidos de una web, siendo tenido en cuenta para ello el número de enlaces naturales dirigidos hacia el sitio.
¿Dónde debes incluir las palabras clave o keywords?
A continuación, y antes de entrar en detalles, puedes asimilar visualmente la información de este post en una infografía.
Si quieres saber más sobre dónde colocar las palabras clave o keywords de tus contenidos, no tienes más que seguir leyendo…
➽ URLs
Los buscadores extraen las palabras clave, tanto del nombre de dominio de una web como del directorio en el que se encuentren las correspondientes páginas, por lo que es fundamental incluir palabras claves en ambos y seguir un orden lógico.
Un buen nombre de dominio es aquel que está relacionado con el sector, la actividad, el producto o servicio ofrecido, o que incluye el nombre de marca en el caso de existir y estar reconocida.
➽ Título del sitio web y páginas
Las etiquetas título de la web y de cada página interna deben describir el contenido incluyendo en ellas palabras clave atrayentes e intuitivas, fundamentalmente al principio y de una longitud no superior a 70 caracteres.
➽ Descripciones
De igual manera, tanto la web, como cada una de sus páginas, deben incluir etiquetas de descripción con sus correspondientes palabras clave que resuman el contenido de cada una de ellas. Por tanto, cada página requiere no sólo de una etiqueta título independiente, sino también de una etiqueta descripción que la distinga del resto.
➽ Primeros párrafos
Tanto al principio de cada página de una web como al comenzar un artículo de un blog, un primer párrafo introductorio que incluya las palabras clave y sea bien visible es esencial para optimizar el posicionamiento.
Debe estar lo más cerca posible de la etiqueta título, evitando que haya otras etiquetas (como por ejemplo de imágenes) entre este y el título.
➽ Subtítulos y encabezados
Con el objetivo de destacar el tipo de contenido que se expone en las páginas o en los artículos de un blog, es muy recomendable utilizar etiquetas H2 o H3 para resaltar los subtítulos, especialmente en los primeros párrafos.
➽ Sitemaps
Para los que no sepan qué es un Sitemap, recomiendo buscar información sobre sus utilidades. Este tipo de archivo (generalmente .XML) ayuda a indexar y mejorar el posicionamiento de una web y cada una de sus páginas gracias a la información adicional que proporciona, por lo que debe incluir también las palabras claves necesarias.
➽ Enlaces
Una de las estrategias más utilizadas a la hora de lograr un mejor posicionamiento, es la de incluir enlaces resaltados sobre palabras clave. Por ello, esta práctica está especialmente vigilada por Google.
En este sentido, los enlaces deben redirigir a sitios no sospechosos o que pudieran ser detectados como SPAM y responder a cuestiones relacionadas con el producto o servicio ofrecido, aportando al usuario un valor añadido, además de poder ser indexados más fácilmente.
No sólo es importante cuidar la naturalidad de los enlaces internos, sino también de aquellos que proceden de páginas externas y se redirigen hacia nuestro sitio en la medida de lo posible, ya que esto también es tenido en cuenta por los buscadores a la hora de valorar la calidad de los contenidos. En otras palabras, el SEO “Off page” también hay que cuidarlo.
➽ Imágenes
También posicionar las imágenes destacadas o incluidas dentro de los textos de una web o blog, ya que buena parte del tráfico procede del rastreo de imágenes en los buscadores. Para ello, deben incluirse las palabras clave tanto en la URL, como en la descripción del título y en el texto alternativo.
Te recomiendo que, si incluyes un archivo de imagen para un contenido o artículo concreto, utilices el mismo tanto para la imagen destacada como para la imagen inserta en el texto, evitando así posibles conflictos de posicionamiento por motivos de duplicidad.
Si quieres que tus imágenes posicionen de forma efectiva, además de incluir las palabras clave, debes subirlas a un tamaño adecuado para que sean lo suficientemente vistosas y atractivas una vez posicionadas en los buscadores.
➽ Contenido
Las estrategias de marketing de contenidos y SEO están muy unidas, ya que el contenido es el “prota” y todo cuanto se debe hacer en relación a las palabras clave tiene que ver con éste. Incluímos estas palabras en todos los elementos mencionados, como etiquetas o enlaces, con el objetivo de describirlo y ponérselo fácil a los grandes motores de búsqueda.
Un contenido de calidad es aquel que da respuestas y soluciones de forma clara e intuitiva, por lo que también es importante darle un diseño y estructura adecuados, destacando con negritas o cursivas, precisamente, esas palabras que se consideran claves.
Espero haberte aportado información adicional con estos SEO Tips. ¿Los aplicas todos?