Si lo que quieres es mantener la atención de tus lectores, debes considerar la posibilidad de generar tantos tipos y formatos de contenidos como te sea posible, no sólo para generar engegagement a través de un blog, sino inclusive en las redes sociales y otros canales.
Con esto no quiero decir que debas perder la cabeza creando miles de contenidos en todo tipo de formatos para tu plan de contenidos, sino que no te limites únicamente al texto plano y experimentes con otras opciones, pues te aseguro que vas a conseguir mejores resultados. En otras palabras; tus nuevos visitantes/seguidores habrán llegado para quedarse.
Tipos de formatos que puedes generar fácilmente
Ahora bien, vamos a hacer una clasificación de los formatos que más impacto generan en Internet para que te inspiren en la creación de contenidos irresistibles para tu audiencia. Y así impulsar tu plan de contenidos, ganar visibilidad y aumentar la reputación de tu marca para fidelizar y conseguir nuevos clientes.
➽ Contenido textual
El texto es y siempre será el formato que siempre acompañe a nuestros contenidos. Y la clave está en que sepas cómo transmitir el mensaje principal al público adecuado, pues si en él no se encuentra tu buyer, estarás sencillamente perdiendo el tiempo.
Además, debes tener en cuenta algunos consejos SEO para que este contenido, además de resultar interesante para tu audiencia, sea atractivo para los buscadores y se posicione. En este sentido, te dejo como recordatorio algunos de los factores más relevantes:
- Optimización de los títulos.
- Densidad de palabras clave.
- El uso de un plugin para SEO.
- Categorización de los contenidos.
- Personalización de URLs.
- Enlaces internos y link building.
Dentro de esta tipología o formato de contenido, podemos clasificar diferentes categorías de artículos. Yo aquí te voy a exponer 7 en concreto:
- Artículos de investigación
- Casos de éxito
- Artículos resolutivos o para conseguir un objetivo
- Artículos para definir un concepto
- Artículos para definir productos y servicios
- Artículos sobre cómo hacer algo
- Artículos informativos o novedosos
1) Artículos de investigación
Este tipo de formato se utiliza si eres experto en un tema o tienes experiencia en una materia, con el objetivo de aportar una información de valor al lector y aumentar así tu reputación como experto en ese tema.
De hecho, tus lectores estarán deseando saber tu opinión sobre ese tema. Por ejemplo, si hablas sobre una red social en un post, a tus lectores les gustará saber cómo aprovechas esa red social en tu estrategia para conseguir nuevos clientes.
Por tanto, deberás hacer una investigación exhaustiva para escribir un artículo que hable sobre esa herramienta y tu experiencia con ella.
Algunos ejemplos de artículo para este formato podrían ser:
– 10 Pasos para construir una comunidad en tu grupo de Facebook (post de un estudio u opinión)
– 5 Preguntas y respuestas sobre cómo elegir un buen titular para tu post (post con respuesta a tus lectores)
– 6 Tendencias del marketing automatizado según 3 expertos (post colaborativo con otros profesionales del sector)
2) Casos de éxito
A los lectores les encanta conocer la opinión o experiencia de otros clientes que ya han pasado por esa misma situación. Y es que, ni te imaginas hasta dónde puede llegar la importancia del diseño de casos de éxito a la hora de captar clientes.
Este tipo de contenidos es adecuado para generar más confianza entre tus lectores, utilizando como recurso el storytelling para empatizar con la audiencia.
3) Artículos resolutivos o para conseguir un objetivo
Piensa que tus lectores siempre te leen porque tienen un problema y quieren encontrar una solución. Por eso, un artículo que explique paso a paso como solucionar algo o cómo conseguir algo que llevan tiempo intentando, será un regalo para tu lector.
Este tipo de posts suelen responder a las preguntas más frecuente de tu público y suelen tener muchas búsquedas, por lo que si tu post está bien optimizado, puedes atraer mucho tráfico.
Estos suelen seguir una misma estructura siempre, por ejemplo:
– Los 7 mejores trucos para adelgazar 2 kilos en 1 semana
– Cómo formatear la tarjeta de tu smartphone
4) Artículos para definir un concepto
Es un tipo de contenido que alguien puede utilizar para definir un concepto en concreto, de forma sencilla, entendible para todos. Y el objetivo con este tipo de formato es concienciar a tu público de que tiene un problema y que puede encontrar una solución contigo.
5) Artículos para definir productos y servicios
Muchas veces, tu audiencia no sabe por qué producto decantarse, y crear un post comparativo entre dos productos puede ser decisivo para ayudarles a elegir uno.
En este tipo de post es clave que señales bien las características, ventajas y desventajas, ayudando a tu audiencia a formarse una opinión.
6) Artículo sobre cómo hacer algo
Estos artículos están relacionados con las búsquedas más frecuentes de tu audiencia. Por lo que van a aportar un contenido de mucho valor.
Pueden estructurarse con una lista de consejos o pasos, ya que además de informar, el lector espera que le guíes paso a paso para conseguir con éxito lo que desea.
7) Artículos informativos o novedosos
Estos contenidos caducan en el tiempo, por eso sería bueno que lo crees pensando en actualizarlo cuandos sea necesario.
Cómo sacar todo el potencial de Facebook para conseguir más alcance en tus publicaciones
➽ Contenido audiovisual
El contenido visual es el que más interés está generando en los usuarios de Internet. Y son además los que más posicionan.
Para empezar tu estrategia con contenido visual, te aconsejamos que abras tu propio canal de Youtube y vayas subiendo tus vídeos ahí. Después, podrás compartirlo en tu blog o redes sociales.
Además, otro formato que está funcionando muy bien son las Stories en Instagram, así que no dudes más y ten presencia en esta red social. Y no olvides planificar estratégicamente qué tipos de contenidos pueden funcionar en tus stories.
Dentro del contenido visual destacamos:
- Entrevistas
- Vlogs
- Vídeo tutoriales
1) Entrevistas
Puedes realizar entrevistas a compañeros de tu sector para aportar a tu comunidad una nueva mirada fresca sobre un tema o incluso para motivarlos a conseguir algo.
2) Vlogs
Recuerda que un vlog es un blog que comparte sus contenidos en formato de vídeo. Normalmente, los vloggers utilizan Youtube para subir sus contenidos visuales. Y los temas son muy variados, pueden ir desde tutoriales sobre peinados, maquillaje hasta un temática de marketing.
3) Video tutoriales
Este es uno los más top en la actualidad. Cuando alguien está en su casa o en el trabajo y le surge una duda, después de Google, ¿a dónde recurre para solventar su duda?
YouTube es el segundo buscador más potente y la mayoría de los usuarios recurren a él para buscar un tutorial que le explique paso a paso cómo resolver su problema.
Por eso, muchos bloggers completan sus posts con video tutoriales para aportar más valor a su audiencia. O incluso cuando el post es un tutorial y es difícil explicar los pasos a seguir, existe la opción de hacer vídeos explicativos con Screencast de forma muy sencilla y gratuita.
➽ Contenido gráfico
Este es otro tipo de contenidos que más engagement está generando en la audiencia, ya que con una gráfica se puede entender toda el mensaje que quieres transmitir, sin necesidad de leer un texto.
Los gráficos ayudan a entender de forma fácil ideas complejas y también te permiten visualizar datos de forma más esquematizada.
Hay muchos tipos de contenido gráfico y los más utilizados son:
- Gráficos
- Infografías
- Galerías de imágenes
1) Gráficos
Cuando en un post das muchas cifras, una forma de que el lector las digiera más rápido es con la utilización de gráficos. De esta forma, asimilan la información mejor.
2) Infografías
Si tienes la necesidad de concretar tu mensaje porque dudas si tu audiencia va a entenderlo porque es algo complejo, deberías probar y diseñar alguna infografía para ver el impacto que provoca en tu audiencia.
Estas suelen funcionar muy bien en redes sociales, generan mucha interacción y tienen posibilidad de hacerse viral rápidamente.
3) Galerías de imágenes
Aquí puedes utilizar, por ejemplo, Pinterest, donde puedes recopilar colecciones y crear tableros con contenido relacionado a tu temática y que sea de valor para tu audiencia.
Estos tableros puedes incluirlos en tus posts para explicar un tema relacionado, enseñar casos de éxito de otras marcas o simplemente para aportar valor.
➽ Contenido interactivo
Este permite la interacción con el usuario en tiempo real, manteniendo un diálogo con tu público.
A día de hoy, este es uno de los que más interacción genera, ya que el público quiere sentirse partícipe en su comunidad y dar su opinión.
Existen multitud de contenidos interactivos, desde memes y GIFs haya tests y preguntas. A continuación te presento los 3 más destacados:
- Webinars
- Infografías interactivas
- Ebooks y recursos descargables
1) Webinars
Esta es una forma muy visual de compartir información valiosa de forma concisa y muy esquematizada, para así dejar a la audiencia con ganas de más tras asistir a un webinar gratis.
Incluir vídeos en streaming puede suponer en tu estrategia de marketing de contenidos ese aire fresco que necesitabas. Herramientas como Facebook Live o Periscope son las más utilizadas para este fin.
2) Infografías interactivas
Un usuario recordará más una infografía interactiva que una estática, ya que le permite interactuar con ella (hacer clic en una imagen y obtener más información, hacer zoom, desplazarse o pasar el ratón por ella para descubrir más), al mismo tiempo que recibe información.
Además, cuando alguien tiene que hacer una acción para descubrir algo, eso genera curiosidad y expectación, factores clave para pasar al siguiente nivel con tu audiencia.
3) Ebooks y recursos descargables
Los posts que ofrecen información de valor y además dan la opción al lector de descargarse un ebook, una plantilla u otro recurso, a cambio de rellenar un formulario y facilitarnos sus datos personales, son una idea fantástica para:
- Aumentar nuestra base de datos y segmentar a nuestra audiencia.
- Guiarles por el funnel de ventas.
A la hora de diseñar un ebook, intenta que no tenga más de 20 páginas, incluye contenido gráfico, imágenes, y utiliza colores que estén en sintonía con tu marca. Además, no te olvides de promocionarlo por tus redes sociales para llegar a más gente.
CONCLUSIONES:
Generar contenidos atractivos es la clave para conectar al 100% con tu audiencia. Pero, ¿qué formatos de contenido son los que más impacto generan actualmente?
Antes de nada, te recomiendo que primero identifiques cuál es tu objetivo, porque de esta forma sabrás qué tipo de contenido generar y en qué formato.
Después, crea un calendario editorial donde definas previamente qué vas a publicar en cada canal; tema, formato, keyword que vas a utilizar y día de la publicación.
Por otro lado, lo que de verdad importa para impactar es conocer bien a tu público objetivo. Una infografía bien hecha puede funcionar muy bien en un blog, pero en el tuyo quizás no tenga el mismo impacto.
Así que, ya sabes, si de verdad quieres conseguir más que un like o un simple comentario, e influirles en su decisión de compra en tu negocio, será necesario que detengas un poco más y hagas tests combinando un contenido textual con uno visual, gráfico o interactivo.
¿Cuál de estos formatos de contenido ya has utilizado?, ¿añadirías otros que a ti te hayan funcionado?