Mitos y realidades sobre el SMS Marketing

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Si echamos la vista atrás, hace diez años, los SMS eran la vía de comunicación preferida por los usuarios, a nivel personal. Sin embargo, algo que parecía imposible que perdiera valor, fue poco a poco perdiendo popularidad debido a la aparición de otras tecnologías de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram o Facebook Messenger.

Aunque el auge de estas tecnologías situaron al SMS en un segundo plano, tengo que decir que en el ámbito del marketing, a día de hoy este canal ha vuelto a recuperar su poder y está teniendo un papel importante para las marcas a nivel mundial.

De hecho, según datos estadísticos, expuestos en el Mobile World Congress, “en el 2017 se enviaron en el mundo 1,67 trillones de mensajes y se prevé para 2022 duplicar esa cifra y llegar a los 2,80 trillones”.

¿Realmente hacer SMS Marketing es buena idea?

El hecho de que hoy el SMS marketing se haya convertido en una vía de comunicación efectiva para las empresas, hace que nos hagamos varias reflexiones:

1. Las marcas que aplican mal el SMS Marketing espantan a los usuarios

Vemos a menudo como las empresas aprovechan el SMS Marketing (un canal que ha caído en el olvido por los usuarios), para llamar la atención con sus ofertas. No obstante, muchas marcas no son conscientes de que el mal uso de este canal puede espantar a los usuarios.

El no planificar una estrategia de SMS marketing, y el hecho de bombardear con mensajes al receptor, puede provocar que el SMS vuelva a caer en picado y generar desconfianza entre marca y usuario.

Por ejemplo, la gente sólo recibe en su buzón publicidad y facturas. Están cansados de ese bombardeo de publicidad que reciben a diario. Por eso, no se tiende a revisar el buzón todos los días.

2. Pocas veces se pregunta al usuario si quiere recibir SMS

Los aspectos legales en marketing online y, concretamente, el Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), recogen que cualquier usuario debe decidir qué mensajes quiere recibir.

Pedir permiso al usuario antes de enviar tus mensajes, es un factor clave para que la campaña de SMS funcione. Asimismo, hay que darle al usuario la opción de darse de baja cuando deseen.

La teoría está clara. Pero, ¿cuándo un usuario da su consentimiento para recibir estos mensajes? Muchas empresas incumplen esta ley sin dar al usuario ninguna opción de decidir. Y esto genera un gran debate sobre dónde está el límite entre respetar o no a la privacidad de los usuarios.

3. Muchas empresas envían SMS sin un objetivo claro

Cabe preguntarse si las empresas están aprovechando este boom del SMS Marketing para conseguir un objetivo o simplemente por seguir una tendencia y aparentar.

El objetivo del mensaje es que el usuario haga clic en un enlace para visitar un sitio, hacer una compra o cualquier otra acción que tenga valor para el usuario.

De lo contrario, ¿qué sentido tiene crear una campaña de SMS Marketing en un negocio e invertir tiempo y dinero en este tipo de acciones?

Realidad y ventajas del SMS Marketing

Tras estas reflexiones, veamos qué beneficios puedes conseguir en tu negocio, utilizando este canal, siempre y cuando no molestes al usuario, sigas las normativas vigentes y crees un texto enfocado a un objetivo determinado:

  • El SMS Marketing bien aplicado no es intrusivo.
  • Tiene un ratio de apertura del 98% (frente al 20% en los emails).
  • El usuario puede leerlo de forma rápida, sin necesidad de estar conectado a Internet.
  • Permite redirigir al usuario hacia artículos o páginas de venta.
  • Es un canal dirigido 100% al marketing.
  • A través de este canal puedes conocer la opinión y recibir un feedback del cliente.
  • Permite enviar ofertas personalizadas a clientes fieles.
  • Puedes analizar y medir el rendimiento de tu campaña.

CONCLUSIÓN:

El marketing y la publicidad deben ir de la mano de la tecnología y, por eso, las marcas deben aprovechar todos los canales de comunicación que existan para ver cuál funciona mejor con su público.

El hecho de que un canal esté en desuso, no quiere decir que no pueda ser efectivo para un negocio. La clave está en sacarle el máximo rendimiento, utilizarlo correctamente para no agobiar a los usuarios y no resultar pesados.

De igual forma que ha pasado con la publicidad en el buzón, ¿crees que podría llegar a pasar lo mismo con el SMS? ¿La gente dejará de abrir sus SMS porque se sienten atosigados por las marcas?

Compartir.

About Author

Edith es apasionada del Marketing Digital y especializada en Comunicación Online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y aportar una mirada creativa al mundo en el que vivimos.

DEJA UNA RESPUESTA