Cómo optimizar al máximo tus imágenes en WordPress

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Las imágenes y los contenidos gráficos tienen un gran peso dentro de cualquier estrategia de contenidos. A estas alturas, todos sabemos ya que una fotografía o un vídeo atrae más a los usuarios que un texto.

Esto no quiere decir que el contenido textual no sea importante, pues es lo que te va a aportar valor desde nuevos puntos de vista. Sin embargo, trabajar con contenido visual puede presentar problemas si no se sabe tratar adecuadamente.

Optimizar las imágenes en WordPress o utilizadas en otras plataformas de gestión de contenidos, es esencial para evitar que el uso de estos archivos ralentice la velocidad de carga web (WPO) o empeore la experiencia de usuario (UX).

Siendo WordPress el gestor de contenidos más habitual hoy en día, en este post me centraré en cómo solventar en este CMS los problemas que puede ocasionar la carga de imágenes demasiado pesadas. Concretamente veremos:

  • Beneficios de optimizar imágenes.
  • Cómo puedes reducir el tamaño de las fotos de tu WordPress.
  • Qué plugins WordPress permiten optimizar las imágenes al máximo.

Beneficios de optimizar imágenes en WordPress

El uso de imágenes demasiado grandes en nuestros contenidos, es uno de los principales problemas a los que nos podemos encontrar en WPO.

“Que el tiempo de carga de una web sea muy elevado (debido a que su contenido pese mucho), provoca que haya secciones que no se lleguen a visualizar al 100%.”

En WordPress tienes muchas opciones para comprimir y optimizar el tamaño de tus fotos (entre ellas el uso de plugins que te expondré más abajo). Gracias a ello, puedes beneficiar a tu sitio con:

  • Un aumento sustancial de la velocidad de carga de la web en su conjunto y, por tanto, mejora de la experiencia de usuario.
  • Una mayor accesibilidad, tanto desde todo tipo de dispositivos como para un mayor número de herramientas de productividad y usuarios externos (incluso aquellos que tienen una peor conexión a Internet).
  • Una mejor adaptación a todo tipo de dispositivos, gracias tanto al uso de una versión AMP como por la reducción del peso de las imágenes.

Es decir, optimizar imágenes en WordPress es sinónimo de ofrecer una mejor experiencia de usuario para todas las personas, sean cuales sean sus características y condiciones.

➽ Diferencia entre optimizar y comprimir imágenes

Hasta ahora, he utilizado indistintamente términos como “optimizar”, “comprimir” o reducir” imágenes para mejorar la velocidad de carga de nuestro sitio WordPress.

Sin embargo, hay ciertos matices entre estas acciones que me gustaría diferenciarte.

Optimizar imágenes consiste en realizar diferentes acciones para que su carga y visualización sean mejores, sin que ello lleve a una disminución notable de calidad.”

Comprimir imágenes consiste en aligerar el peso buscando el punto de equilibrio entre calidad necesaria para el canal en el que se comparte y peso máximo que debería tener. Es una de las acciones de optimización.”

En otras palabras, comprimir es una de las acciones posibles que tenemos para optimizar nuestras fotos, pues el el hecho de reducir el tamaño de una imagen no quiere decir que ya esté al 100% optimizada.

➽ Opciones para reducir tamaño y comprimir imágenes

A la hora de realizar tareas de compresión de imágenes, puedes hacerlo de dos maneras; antes de cargarlas en tu WordPress o directamente con algún plugin dentro del propio sitio.

Mi recomendación personal es que subas a tu web las fotos o ilustraciones ya reducidas en peso, pues evitarás problemas futuros y tener que hacer tareas posteriores de optimización.

Además, trabajar los contenidos gráficos antes de subirlos a WordPress te da más libertad y control sobre la compresión. En este sentido, puedes trabajar mediante:

  • Programa de edición: Desde Photoshop, GIMP u otros programas de edición de imágenes, vas a poder modificar las características de la imagen para comprimir su peso. Puedes modificar la amplitud cromática, el tipo de archivo, el tamaño, la calidad, los píxeles por pulgada, etc.
  • Compresión online: Encontrarás muchas herramientas online a las que puedes enviar tu imagen para que te la devuelvan con menos peso. En este caso, los hay de más calidad que te permiten definir los parámetros a comprimir, y otros más básicos sin dejar que lo edites al 100%.

No obstante, puede ocurrir que tengas imágenes ya subidas a tu sitio que en su momento estaban bien, o no tenías por qué preocuparte de esto por la capacidad que tenías antes de servidor, y que ahora necesites optimizar en peso.

A continuación, te hablaré en detalle sobre este tema.

Los mejores plugins WordPress para optimizar imágenes

Como te venía contando, descargar a posteriori todas tus imágenes web para volver a subirlas reducidas, puede ser un trabajo demasiado tedioso.

En estos casos, si utilizas WordPress puedes valerte de cualquiera de sus plugins, tanto para comprimir como para optimizar tus imágenes.

La parte negativa de utilizar plugins es que el abuso de ellos también pueden ser motivo de ralentización en la carga y, a veces, estos presentan problemas de compatibilidad entre ellos. Por todo ello, es recomendable:

  • Comprobar si las características del plugin son compatibles con tu WP.
  • Eliminar aquellos plugins WordPress que hayas dejado de utilizar.

Las opciones dentro de WordPress son muy amplias, por lo que es muy probable que encuentres alguno que cubra tus necesidades. Aquí te expongo mi lista de favoritos:

➽ WP Smush

Este es uno de los plugins más populares en la optimización de imágenes. Se centra en la compresión del peso de las imágenes que ya tienes subidas a la web, y de todas aquellas que subas después de su instalación.

Cuando lo instalas debes analizar la web para que trabaje en el contenido anterior. Pero después de esa acción ya no debes preocuparte más, de manera automática optimizará el resto de contenidos visuales.

Además, también te deja redimensionar las imágenes a un nuevo tamaño. Sus opciones son muy sencillas, pero suele ser una solución rápida para la mayoría de sitios web.

➽ EWWW Image Optimizer

EWWW es un plugin menos utilizado porque pesa más que el anterior, y tiene más influencia en la carga de la web.

Sin embargo la calidad de su optimización es mayor. No se limita a aligerar el peso de una imagen, sino que busca la mejor combinación de parámetros para que la calidad sea siempre lo más cercana al 100%.

Si tu web tiene muchas imágenes es más que probable que el peso del plugin se compense por la gran optimización que hará. Pero para webs con poco contenido gráfico puede no ser la mejor opción.

➽ Hammy

Una opción muy completa para páginas realmente optimizadas a todo tipo de dispositivos.

Hammy crea diferentes tamaños de tus imágenes con el menor peso posible. A partir de aquí, el plugin decide qué versión de la imagen muestra en cada momento en base a diferentes parámetros: dispositivo desde el que se navega, velocidad de conexión, etc.

➽ Short Pixel

Este es el único plugin de pago de la lista. Aunque ofrece una versión de prueba para 100 imágenes que en muchos casos puede ser suficiente.

Short Pixel es una de las mejores opciones para optimizar imágenes de WordPress. Es muy completo y da muchísimas opciones para mejorar el peso y la visualización de los contenidos gráficos.

➽ Force Regenerate

Force Regenerate es una maravilla cuando se quieren realizar cambios en un sitio web. Ayuda a redimensionar imágenes y adaptarlas a los espacios disponibles en el diseño. Todo ello sin que su peso sea mayor.

Es una muy buena opción cuando modificas alguna parte del diseño web sin tratarse de un rediseño completo. Te ayuda a adaptar todo el contenido de imágenes a las nuevas necesidades y lo optimiza dentro de los nuevos criterios.

➽ Lazy Load

Termino la lista con este plugin que es especialmente una herramienta para optimizar imágenes en WordPress. Más bien optimiza la velocidad de carga de la web trabajando a partir de las imágenes.

No va a modificar nada de tu contenido visual, para ello debes combinarlo con otro plugin. Lo que va a hacer es decidir cuándo se cargan las imágenes. Por ejemplo, si el usuario no hace scroll no carga las imágenes de la parte de abajo de la imagen porque no es necesario.

CONCLUSIONES:

Si bien estoy casi segura de que eres consciente de la importancia de seguir una estrategia de marketing de contenidos, siempre hay algún que otro aspecto de optimización que te puedes dejar en el tintero.

Piensa que no basta con generar contenido y elegir a lo loco imágenes que, más o menos, le vayan bien.

Antes de subir todo en tu sitio web WordPress, deberías realizar un trabajo de optimización para, así, no terminar perjudicando a la velocidad de carga o la accesibilidad de tu sitio.

¿Qué otros plugins utilizas o conoces para optimizar imágenes en WordPress?

Imagen (comprimir imágenes): Shutterstock

Compartir.

About Author

Marta es licenciada en Publicidad y RRPP, y está especializada en la comunicación 2.0. Cree firmemente en la importancia de las relaciones cercanas entre las marcas y sus públicos, y actualmente trabaja en ello como freelance para diversos clientes.

2 comentarios

  1. Muchas gracias, Fausto. Es cierto que existen muchas opciones, en este post he destacado los más populares. Pero siempre digo que hay que buscar los plugins que mejor se adapten a las necesidades de cada uno. ¡Gracias por tu recomendación!

DEJA UNA RESPUESTA