Si Google se ha posicionado como la primera referencia internacional en términos de posicionamiento es porque, al fin y al cabo, nos marca los patrones para mejorar la visibilidad de nuestras webs.
Seguramente, conocerás algunas de las herramientas de Google más populares, como Analytics o AdWords. Pero la cosa no queda ahí…
“Google lanza cada año una amplia variedad de herramientas y programas, así como extensiones para su navegador, Chrome.”
Sólo hay que pensar que Google surgió como un motor de búsqueda, y ya utilizamos sus redes sociales (G+ y YouTube), su servicio de correo electrónico (Gmail), su navegador web (Chrome) y un montón de servicios más.
Conocer y manejar todas las herramientas de Google no es necesario, ya que unas están destinadas a negocios, otras a webmasters, otras a desarrolladores y programadores, etc.
Sin embargo, creo que hay unas cuantas que pueden ser muy útiles para optimizar tu página web, y que todos deberíamos conocer.
Cómo conseguir un sitio optimizado para Google
Cuando se decide lanzar una nueva página web, o se quiere mejorar y optimizar una ya existente, todos nos preguntamos cómo nos van a afectar las exigencias de Google y cómo aparecerá nuestro site cuando un usuario realice una búsqueda.
Puede parecer que estos son conceptos indefinidos, ya que a menudo se habla de ello de manera genérica, ¡pero nada más lejos de la realidad! Google tiene diferentes guías de ayuda y soporte que te ayudarán a despejar dudas.
Una de las guías más completas que presenta son sus “Pasos para conseguir un sitio optimizado para Google”, donde explica aspectos detallados de la optimización básica para un correcto posicionamiento en su buscador. Da consejos como:
- Ofrecer contenidos de calidad.
- Trabajar el link building.
- Crear webs amigables, fáciles de utilizar.
- Evitar la sobreoptimización.
Y para conocer otros consejos más genéricos sobre calidad y diseño, sus “Directrices para webmasters” son muy interesantes. Explican qué técnicas hay que seguir y cuáles no, y da consejos detallados para desarrollar sites de calidad.
A lo largo de este tipo de guías, es habitual encontrar referencias a las herramientas de Google que te ayudarán a conseguir tus objetivos y a optimizar una web.
Beneficios de seguir las instrucciones de Google
Puede que no estés de acuerdo con algunas de las indicaciones que da Google para la optimización de sites. A veces, en función de los objetivos de cada empresa o negocio, es difícil cumplir con todos los requisitos.
No hay que obsesionarse, ya que vale más defender tu proyecto, que perder el rumbo por intentar cumplir con todo lo que el buscador exige.
“Es igual de importante tener en cuenta a Google, que tener en cuenta la buena experiencia de los usuarios.”
¿Qué beneficios puede aportar el cumplir en mayor o menor medida con los requisitos de Google?
- Posicionamiento en el principal motor de búsqueda: Google es la herramienta que utilizan la mayor parte de los internautas españoles para encontrar lo que buscan.
- Soporte técnico de calidad: En las guías online y con el servicio telefónico de asistencia de las diferentes herramientas de Google, tienes soporte disponible las 24 horas del día. Además, en mi experiencia particular puedo decir que es un soporte de calidad.
- Compatibilidad entre sus herramientas: Todas las herramientas y programas que lanza son compatibles entre ellos, y hay guías sobre cómo enlazar unos con otros. Siguiendo sus pasos, es más fácil encontrar los posibles fallos y solucionarlos.
- Compatibilidad con diferentes desarrolladores: A la hora de trabajar con desarrolladores externos, es más fácil hacerlo con las directrices de Google. Todos las conocen y la documentación está online, por lo que a la hora de cambiar de equipo de trabajo o de ampliarlo, es fácil encontrar gente que entienda el proyecto.
- Seguir las tendencias: El motor de búsqueda está en constante evolución, y utilizar sus herramientas te ayudará a estar siempre a la última y conocer los cambios de primera mano.
9 Herramientas de Google que te ayudarán a mejorar tu página web
La cantidad de herramientas de Google disponibles, como ya he comentado, es muy extensa. En el artículo de hoy me voy a centrar en las 9 herramientas que considero indispensables para todo tipo de proyectos online.
Todas ellas, las voy a enfocar desde el punto de vista de cómo pueden ayudarte a optimizar tu página web, aunque tengan otras funciones disponibles que sean útiles en otro tipo de estrategias. Al fin y al cabo, algunas de ellas son muy extensas, y su conocimiento total sólo lo conseguirás a base de probarlas e investigarlas de primera mano.
➽ Webmasters Academy
Es una “escuela” online dirigida a todos aquellos que empiezan un proyecto de cero o quieren mejorar el que ya tienen creado. Sirve tanto para proyectos personales, como blogs, proyectos de empresas, tienda online, contenidos, etc.
Consta de tres módulos, cuyos vídeos y explicaciones duran alrededor de una hora. Explica los conceptos básicos, los requerimientos de Google y da iniciación a algunas de las herramientas.
Las temáticas se dividen así:
- Módulo 1: Cómo crear un sitio web extraordinario.
- Módulo 2: Cómo entiende Google los sitios web.
- Módulo 3: Cómo usar los recursos de Google.
A pesar de que pueda parecer una herramienta básica, incluye muchos matices y detalles que a menudo se pasan por alto o no se conocen en profundidad.
➽ Google Search Console
Tradicionalmente conocida como Google Webmaster Tools, se trata de una de las herramientas de Google gratuitas que te ayudan a supervisar y mejorar la presencia de tu site en Internet.
Te da una visión detallada de cómo Google entiende tu página web y qué necesita para mejorar su rendimiento.
Además, sirve para estar seguros de que indexa los contenidos web, para incluir o excluir contenidos en el buscador, así como para el mantenimiento y la resolución de dudas y problemas de software.
➽ PageSpeed Insights
Esta herramienta la puedes encontrar por sí sola, o dentro de Search Console, y es una de las que considero indispensables.
Mide el rendimiento de la página web tanto en dispositivos móviles como en ordenadores, y da los resultados en una escala de 0 a 100, donde 100 es el mejor rendimiento posible.
Lo que mide es el tiempo de carga de la mitad superior de la página, y de la página al completo, en dos secuencias diferentes. Eso sí, sólo tiene en cuenta los aspectos ajenos a la red, ya que la conexión de cada usuario puede variar enormemente.
➽ Google Domains
Es una de las herramientas de Google que aún se están poniendo a prueba, por lo que la encontrarás en la opción beta.
Se dirige a aquellos que están empezando ahora un proyecto nuevo y no tienen dominio propio comprado, aunque también permite transferir un dominio ya existente.
Además del hosting para el dominio, tiene herramientas de desarrollo de páginas web mediante gestores de contenido populares (como Blogger o Shopify), e incluye cuentas de correo electrónico customizables.
➽ Google Analytics
Seguramente, sea de las más conocidas, ya que es la herramienta de analítica web por excelencia.
Permite analizar el seguimiento de usuarios, las fuentes de entrada, los puntos de salida de la web, los resultados de campañas de marketing, la duración de la visitas, las tasas de rebote, etc.
Es una herramienta muy completa que genera muchísima información que te ayudará a mejorar tu web y la experiencia de los usuarios.
➽ Google Trends
En este caso, se trata de una herramienta para optimización de contenidos, y supone la mejor forma de saber qué es lo que necesitan los usuarios en cada momento.
Trends, analiza las tendencias de búsqueda más populares en todo momento, y las segmenta por zonas, datos demográficos, etc.
➽ Google AdWords
Es la herramienta de Google para hacer publicidad patrocinada que está siempre en constante evolución, y una de las más populares (junto a Analytics). Por ejemplo, la manera de mostrar y describir los anuncios cambió ligeramente hace unos meses y, esto, hace que tú también tengas que ponerte las pilas.
Además de la publicidad, cuenta con funciones, muy útiles para optimizar tu página web.
En este sentido, cuenta con el “Planificador de palabras clave”, que junto con Trends es de gran ayuda para conocer qué búsquedas hacen los usuarios y cuánta competencia de puja hay para cada término. Esta herramienta es, quizás, una de las que más cambios ha sufrido actualmente por aquello de las limitaciones…
También cuenta con la pestaña “Oportunidades” que, aunque se dirige a los anuncios en sí, a veces da ideas extrapolables a la página web.
➽ Google Tag Manager
Se trata de un sistema de administración de etiquetas que ayuda a administrarlas de manera rápida, solventar errores, y editar fragmentos de código relacionados con las diferentes herramientas de Google.
A priori, es una herramienta complicada si no tienes conocimientos previos de programación, pero con las guías que hay podrás soltarte rápidamente, y te ayudará mucho a la hora de unir diferentes herramientas para conseguir tus objetivos.
➽ Google Correlate
Es una de las herramientas menos conocidas, pero tremendamente útil. Está destinada a encontrar la relación entre las búsquedas que hacen los usuarios y los momentos reales que se están viviendo en la sociedad.
Seguramente, conocerás los vídeos que Google lanza cada final de año con el resumen de lo que ha ocurrido y lo que los usuarios han buscado al respecto. Esas relaciones se hacen con este tipo de herramientas.
Y es que, aunque hay momentos obvios que se entrelazan con lógica, hay muchos pequeños momentos que surgen en cada cultura o país que no son tan fáciles de analizar. Además, hay búsquedas que a veces no tienen relación con nada, pero finalmente se encuentra la unión.
Permite analizar las búsquedas por tema, pero también en periodos de tiempo concretos, o en determinadas zonas. Esto te puede ayudar a saber qué ha ocurrido para que aumenten o disminuyan tus visitas, y qué es lo que los usuarios necesitan.
Extensiones de Chrome para ser más eficientes
Además de las herramientas de Google que hemos visto, te recomiendo echar un vistazo a la tienda de Google para Chrome.
En ella, encontrarás una gran cantidad de extensiones que te pueden simplificar el trabajo y te ayudarán a conocer en todo momento el estado de tu site.
Por ejemplo, Google Tag Assistant te dirá si las etiquetas que utilizas están bien implementadas. Es decir, ¿has metido bien el número de Adwords o de Analytics? Puedes salir de dudas con esta extensión.
También hay otras que te dejarán ver cómo se muestra la página web en dispositivos móviles, y si es responsive o no. Otras, te ayudarán a conocer la autoridad de dominio y de página.
Muchas de ellas son sólo informativas, pero no las menosprecies.
“Conocer los principales datos de tu web en todo momento, te permitirá estar alerta y predecir los posibles problemas.”
CONCLUSIÓN:
La constante evolución de Google nos obliga a estar siempre pendientes de los cambios en sus algoritmos para mejorar y optimizar nuestro site en todo momento. Por eso, trabajar con herramientas de Google oficiales aligera el trabajo, dándonos información de primera mano.
Se trata de saber ver qué herramientas son las que mejor se adaptan a tus proyectos y sacarles todo el partido. De esta manera, podrás cumplir con los requisitos del buscador y mantener o mejorar tu posicionamiento sin perder calidad en la web.
El catálogo de herramientas de Google es muy amplio, pero no te obsesiones queriendo conocer todas las opciones; es mejor manejar pocas herramientas, pero hacerlo bien y sabiendo orientar los resultados a los objetivos de la empresa o negocio.
¿Qué otras herramientas utilizas normalmente para optimizar tu web?, ¿hay otras que consideres igualmente imprescindibles para cualquier tipo de negocio?
Imagen (herramientas): Shutterstock