Trucos originales para escribir títulos súper atractivos

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Saber cómo titular los textos de una web o un blog, es una parte muy importante en una estrategia de marketing de contenidos. ¿Por qué? Muy fácil; no sólo hay que ser bueno, también hay que parecerlo.

Y es que, los usuarios a priori no saben si lo que les ofreces es profesional y de calidad o no (salvo que tu marca ya tenga cierto reconocimiento en el sector).

Por ello, puede que prepares un súper artículo, con contenidos visuales y descargable incluido, y que luego en redes no cause el más mínimo impacto.

El poder del titular con gancho es tal, que hasta los peores artículos logran generar engagement según en qué nichos. Eso sí, piensa que basar tu estrategia de contenidos en únicamente utilizar títulos atractivos, es una práctica que tiene “las patas muy cortas”.

“Antes o temprano, una web con contenidos de mala calidad siempre termina por ser tachada de lo que es; una web con contenidos de mala calidad.”

Por este motivo, mi recomendación es que saques provecho al poder del titular tan sólo como un recurso de atracción, y que lo apoyes con un contenido que demuestre de la pasta que está hecho tu negocio digital.

Para ello, te animo a que me acompañes en este post en el que te contaré:

  • Cuáles son los verdaderos beneficios de redactar títulos originales.
  • Cuáles son los 5 tipos de titulares que más se suelen ver en las redes.

banner-rectangular-hosting-bluehost

¿Por qué debes redactar títulos atractivos y originales?

Cualquier community manager puede afirmar que el éxito de una publicación en redes sociales reside en el 80% en los títulos. Al fin y al cabo, la calidad del contenido importa (y mucho), pero no es lo primero que nos llama la atención.

Si consigues atraer tráfico gracias a un titular con gancho, será después el contenido el encargado de luchar por la permanencia del usuario en página y disminuir las tasas de rebote.

“Por muy bueno que sea un contenido, si no engancha a los usuarios desde el título, será muy difícil que atraiga.”

Así que, ¡en serio!, nunca subestimes a la influencia que un buen título puede llegar a tener en los usuarios. ¿Te cuento por qué? Veámoslo en el siguiente punto.

¿Por qué el uso de buenos titulares es tan importante para tu web o blog?

Redactar con ingenio y originalidad todos tus contenidos web, es algo que aporta mucha credibilidad a nivel profesional, y esto es algo que se extiende también a nivel comercial; tus productos y servicios serán percibidos con otros ojos.

Pero este no es más que el beneficio más destacable de, literalmente, escribir con arte. Un titular original, además:

  • Genera un mayor tráfico web: Como he comentado antes, el conseguir que los títulos tengan gancho será lo que haga que los usuarios tengan ganas de conocer más.
  • Se gana la confianza de los motores de búsqueda: Los títulos bien pensados, que además contienen palabras clave potentes, le dan información a los buscadores, ayudando al posicionamiento SEO.
  • Otorga una imagen de marca diferente: Un buen título, hace que el contenido destaque sobre la competencia.
  • Fomenta la fidelización de los usuarios: Acostumbrar a los lectores a consumir contenidos de calidad, precedidos de títulos originales, les fidelizará y les dejará con ganas de más.
  • Genera viralización de contenidos: Los títulos atractivos ayudan a que el contenido sea más viral y más compartido, llegando a más personas.

Dedicar tiempo y esfuerzo en pensar un buen título, es clave a la hora de mejorar los resultados. Y más aún si le aplicas tu propio estilo, reconocible por todos los lectores.

Los 5 tipos de títulos más habituales

Aunque las tendencias en marketing van evolucionando año a año, sí que hay ciertos patrones o “estilos” que suelen verse más, seguramente, porque gustan más a los usuarios y funcionan mejor.

Llevado al ámbito del copywriting, saber cómo despertar el interés de los usuarios y, por tanto, también de Google, es un aspecto más que fantástico.

Algunos de los titulares más populares, y que seguro te sonarán, pueden categorizarse en algunos de los siguientes grupos:

1# Descriptivos: Títulos descriptivos que informan del contenido. Ejemplo: “Formas de redactar titulares atractivos”.

2# Numéricos: Aquellos que empiezan con un número y prometen un listado. Ejemplo: “9 Trucos originales para escribir titulares con gancho”.

3# Reflexivos: Títulos formulados como una interrogación. Ejemplo “¿Cuál es la mejor manera de escribir títulos originales?”.

4# Educativos: Son preguntas no interrogativas. Ejemplo: “Cómo redactar títulos que atraigan a los lectores”.

5# Apelativos: Aquellos que directamente hablan con el lector. Ejemplo: “Descubre los mejores tips para optimizar tus títulos”.

A pesar de resultarnos un poco vistos este tipo de titulares, si aún se siguen utilizando es porque funcionan muy bien.

¿Vemos de qué manera podrías aportar algo diferente al título de tus contenidos? ¡Pues sigue conmigo!

9 Consejos para escribir títulos originales y con gancho

No me gustaría que únicamente te limitaras a repetir el patrón de esos cinco tipos sin ir un poco más allá. Así que, voy a compartir contigo 9 tips con los que darle rienda suelta a tu imaginación para redactar títulos originales aún más llamativos.

Estos consejos pueden funcionar bien por separado o combinándolos (eso lo dejo a tu elección). Eso sí, el primer consejo que voy a darte deberás aplicarlo siempre.

1# Conoce bien a tu público

Se trata del consejo más sencillo y obvio, pero muy necesario a la hora de escribir títulos originales; no es lo mismos dirigirse a una empresa, que a alguien que está iniciándose en el tema.

Tampoco es lo mismo hablar a un público joven compuesto por estudiantes, que a un público adulto y experto.

“Tener claro a quién te diriges, es el primer paso para encontrar el tono adecuado.”

Los títulos genéricos e impersonales pueden funcionar, pero si conoces bien a tu público al, será más fácil encontrar la fórmula para atraerle.

2# Exprésate con claridad

El título es lo primero que van a percibir los lectores, ¡aprovecha para enviar un mensaje claro y conciso!

Si utilizas un lenguaje complicado o muchos tecnicismos, los usuarios creerán que el contenido va a ser igual y puede parecerle difícil o aburrido, y terminar sin hacer clic.

“Escribir de manera sencilla hace más apetecible la lectura, además de hacer más agradable el trabajo de redacción.”

El marketing online ha conseguido acortar las distancias entre marcas y usuarios, por lo que es mejor aprovechar esa cualidad del canal y no complicarlo con un lenguaje técnico que agrande las distancias.

3# Destaca los beneficios del artículo

Siempre que tengas la ocasión, puedes destacar los beneficios de consumir los contenidos de tu web con tan sólo leer el título.

¿Qué es lo que van a aprender los usuarios?, ¿qué problema pueden resolverán? Responder a estas preguntas en el título es una buena forma de dejar a los usuarios con ganas de más.

“Tanto en el título como en la descripción de las publicaciones promocionales, es necesario hacer hincapié en los beneficios.”

4# Prioriza la brevedad

Hay que tener siempre en cuenta que los títulos originales deben poder leerse por completo. Si utilizas muchos caracteres, puede no aparecezca entero en los resultados de los motores de búsqueda o que haga varias líneas y descuadre la simetría visual de tu web.

“Un titular original no requiere ser extenso. La brevedad la agradecemos todos; usuarios y motores de búsqueda.”

Si quieres poder decir más con menos palabras, también puedes jugar con diferentes variantes en el title (título visible a los buscadores) o el H1 (título visible para tu web). Esto es algo muy sencillo, que es muy positivo para seo y que, en cambio, no todo el mundo lo hace.

5# No abuses de la negatividad

En marketing y publicidad siempre se ha evitado la palabra “no” por las connotaciones negativas que puede tener un título o un contenido que abuse de ella. Sin embargo, bien utilizada puede generar muchos beneficios.

“No hay que evitar el no, hay que saber cómo utilizarlo”.

Para entender la diferencia entre un “no” bien utilizado o no, sólo hay que pensar en nosotros mismos. Basta que alguien nos diga que no piquemos nada antes de comer para que nos entren más ganas de hacerlo. Pues lo mismo pasa en los títulos, si sabes cómo jugar a la psicología inversa, los usuarios pueden sentirse más atraídos.

6# Añade adjetivos superlativos

En general, el uso de adjetivos siempre es bueno a la hora de describir algo. Ayuda a que el interlocutor se haga una idea de lo que se está hablando.

En este caso, que lo que buscamos es la promoción, es mejor utilizar adjetivos superlativos que de otro tipo; “mejor, superior, súper, el más, el mayor…” son palabras que ayudan a demostrar la calidad de un contenido web.

No sólo en el título, utilizar adjetivos dentro del contenido también hará que sea más fácil de empatizar con lo que estas explicando.

7# Utiliza palabras y expresiones que inciten

Después de mucho tiempo utilizando títulos originales de todo tipo, y haciendo diferentes pruebas con los usuarios, los profesionales del marketing online han ido perfilando el tipo de palabras que más gancho tienen.

Se trata de palabras y expresiones como:

  • Guía rápida/básica/gratis para…
  • La diferencia entre…
  • Lo que deberías saber…
  • Lo que nunca te contaron…
  • Tips y curiosidades sobre…
  • Alternativas a…

8# Promete ayudar (y cúmplelo)

Siempre que tus contenidos sean una guía o cualquier otro tipo de ayuda para que los usuarios aprendan algo nuevo, no debes esperar a que los lectores lo descubran de qué se trata.

“Para dar credibilidad a tu marca, hay que cumplir lo que se ofrece en el título .”

No utilices este tipo de reclamo si el contenido no va a cumplir con lo prometido; promocionar una cosa y ofrecer otra, afecta muy negativamente a la reputación online.

9# Fomenta el “cliqueo”

Un aspecto que los usuarios valoran especialmente de Internet, es que la publicidad resulta menos intrusiva que en otros canales. Pueden decidir cuándo y dónde disfrutar de los contenidos, y eso les da una libertad que perciben como muy positiva.

“El usuario decide cuándo leer tus contenidos y publicaciones, que lo haga antes o después depende en buena parte de tu poder de atracción.”

Por eso, debes dar todas las facilidades, a través de todos los canales posibles, a acceder al consumo de tus contenidos ahora o más tarde. Como ya sabes, los titulares llamativos y originales son uno de los elementos responsables de fomentar el cliqueo.

CONCLUSIÓN:

Como todo en marketing online, lo mejor es aprender de la prueba y error. Ir modificando las diferentes opciones hasta conseguir lo que mejor funcione.

Es importante tener en cuenta que no todo funciona igual para todos los contenidos. Un truco bastante útil a la hora de escribir títulos originales es publicarlos previamente en Twitter para ver cómo funciona.

Por ejemplo, puedes publicar un tuit diciendo que pronto lanzarás un ebook sobre un tema concreto, utilizando el título que habéis pensado. Según la aceptación, así podrás tomar una decisión u otra.

En cualquier caso, adquirir un estilo único que enganche con tu comunidad de seguidores, es algo que dependerá de tu sector y tu modelo de negocio.

¿Añadirías algún tipo de título que te haya resultado original?, ¿qué prácticas recomendarías para atraer desde el titular de una publicación?

Imagen (titulares): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

4 comentarios

  1. Excelente, para alguien como que se esta iniciando en esto de las redes sociales, gracias por tu aporte, saludos…

  2. Excelente, para alguien como que se esta iniciando en esto de las redes sociales, gracias por tu aporte, saludos…

  3. A mí uno de los títulos que mejor me ha funcionado es este: «Mis 5 grandes cagadas tras 10 años en la comunicación corporativa».

    Creo que leer sobre los fallos de los demás es interesante porque aprendes de eso más que de los éxitos. También utilicé un poco de exageración al poner ‘grandes cagadas’ y no ‘errores’, que hubiera sido más fino pero hubiera impactado menos, jjejeje.

    Un saludo!

    • Hola Borja!
      Jajaj sí, el término «cagadas» funciona estupendamente. Yo también he hecho la prueba alguna que otra vez, y tiene su gancho 😀
      Las cosas que «no se pueden rechazar» o que «son imperdonables» dos más para la colección.
      Gracias por pasarte y comentar!

DEJA UNA RESPUESTA