Los 5 factores clave de un blog de diseño molón

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Si tienes pensado unirte al apasionante mundo del blogging para dar rienda suelta a tus ideas y hacer llegar a tus lectores contenidos interesantes sobre tu temática favorita, una de las primeras cosas que te preguntarás es cuáles son los factores para tener un blog de diseño que destaque y te permita convertirte en un ninja de este mundillo.

5 Claves para diseñar un blog + Infografía

Antes de nada, quiero compartir contigo una infografía con los aspectos clave a tener en cuenta para darle un toque actual a tu blog y estar a la última.

Las-claves-de-un-blog-de-diseño-molón-Teresa-Alba-MadridNYCDiseño plano

También conocido entre los diseñadores gráficos como flat design, esta tendencia de diseño ya seguida desde 2013, sigue siendo el gran fuerte entre las páginas web y blogs más punteros.

Esta vertiente minimalista se basa únicamente en la aplicación de diseños limpios y poco recargados, libres de excesivos efectos y texturas que no hacen sino recargar el aspecto visual y distraer la atención del usuario. Especialmente en blogs, esta característica es muy importante, puesto que lo esencial a destacar es el contenido, haciendo sentir al lector cómodo en todo momento.

Si bien no hablamos de una nueva moda, este tipo de diseño se adapta a la perfección a la nueva generación multipantalla, donde los diseñadores apuestan más que nunca por webs flexibles adaptadas al diseño responsive.

Elementos de Marca Personal

Como bien sabemos, estamos rodeados por un entorno profesional sumamente competitivo, donde más que nunca empresas de todos los tamaños y profesionales independientes luchan por hacerse un hueco en Internet y lograr el máximo engagement posible por parte de su público objetivo.

Por este motivo, no puedes olvidarte de la importancia del branding y la imagen corporativa, ya que si quieres destacar en lo que haces, tendrás que saber cómo personalizar una marca y darle un plus de originalidad. Cualquier elemento que te haga diferente, como vuestro logo, fotografías, vídeos o infografías, debes destacarlo y hacerlo visibles en tu blog.

Enfoque en la tipografía y el color

Con este consejo vuelvo a hacer referencia a la sencillez por la que se apuesta en diseño gráfico (fuera brillos, sombras y texturas recargadas), dándole una mayor importancia a la tipografía y el uso del color.

Estos son algunos de los consejos más recomendables para tu blog:

Colores tendencia: En 2014 Pantone crea tendencia con su gama de colores pastel. Si consideras que éste no es tu estilo, también se habla de tendencias más llamativas como el uso de colores neón.

Tipografía legible: Si el contenido es el rey, esta norma es más que obligada.

Contrastes: Para crear sensación de impacto, es interesante aplicar combinaciones de colores y tipografías contrastadas. Para la combinación de colores es recomendable utilizar paletas preestablecidas.

Combinaciones limitadas: A la hora de aplicar colores y tipografías diferentes, no es recomendable mezclar más de 3 tipos. No te olvides que el contenido debe ser legible y no parecer un grafiti. Para contenidos extensos es recomendable utilizar fuentes tipo Sans-serif, con bordes redondeados que no cansa la vista en exceso, mientras que para títulos puedes probar con fuentes más llamativas para captar la atención.

Adaptación a la pantalla retina

Desde que Apple patentara este término para referirse a la visualización de imágenes en sus dispositivos con el objetivo de simular la nitidez propia de la visión humana, parece que el resto de marcas no se han quedado atrás.

En este sentido, otro aspecto para tener un blog a la última, aunque no fundamental, es incluir todos los materiales visuales a una resolución aumentada, de manera que vuestro blog ofrezca una visualización de total nitidez. No obstante, aplicar una cantidad excesiva de pixeles podría no ser del todo aconsejable, puesto que sólo un pequeño porcentaje del sector utiliza este tipo de pantallas.

Posts estructurados

Tanto el diseño de los materiales y recursos gráficos, como la composición de las publicaciones, deben ser coherentes si quieres crear un estilo propio. En este sentido, te dejo un consejo fundamental:

Elementos visuales bajo una misma línea gráfica: La estructura visual de vuestros posts debe ser siempre la misma, como por ejemplo con un formato tipo título H1, subtítulo H2 o H3, cuerpo y conclusión.

Debes ser constante en el estilo que das a los párrafos e imágenes. Por ejemplo, decantarte por el uso de fotografías o ilustraciones, pero una vez que definas tu estilo, ¡no hagas mezclas explosivas!

Espero que te haya resultado interesante esta entrada, ¿añadirías más claves?

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA