Tendencias en Marketing de Contenidos para 2019

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Han pasado ya varios años desde que el content marketing o marketing de contenidos se proclamó rey de las estrategias. Poco a poco, marcas de todos los nichos se han ido dando cuenta de su gran importancia, y hoy en día es uno de los pilares básicos de toda comunicación digital.

Como no puede ser de otra manera, este va a seguir siendo uno de los aspectos que más vamos a tener que trabajar si queremos seguir llegando a nuestro público objetivo. Por eso, es necesario seguir la pista a las 5 mejores plataformas de Content Marketing, que nos ayudan siempre a estar al día en lo que es tendencia.

Tendencias de Content Marketing que repuntarán en 2019

A priori puede parecer que el marketing de contenidos no es más que eso, contenidos, pero en realidad hay muchos formatos diferentes, estilos, canales, maneras de comunicar…

Si lo piensas un poco, seguro que identificas los patrones bajo los que este tipo de estrategia ha ido evolucionando en los últimos años.

Por ejemplo, hemos pasado por la tendencia de sobrecargar cada texto con palabras clave (modo robot), acompañar a cada publicación con una infografía y, más recientemente, compartir cada contenido en formato experiencial o storytelling.

¿Qué nos deparará el marketing de contenidos el próximo año? Vamos a ver todo lo que podemos prever según las tendencias de los últimos meses:

➽ Vídeo marketing, transmisiones en vivo y stories

¿Te has fijado que cada vez el vídeo se hace más presente en nuestras redes sociales? Esta preferencia de los usuarios por la inmediatez y las historias contadas en primera persona, nos obliga a llevar al copywriting a formatos cada vez más audiovisuales.

Dentro de las estrategias de marketing de contenidos más efectivas, destacan tres tipos de formatos:

  • Vídeo tutoriales y vlogs: Era el más común hasta el momento. Contenidos en vídeo que complementan textos o gráficos, y que se publican de manera permanente en plataformas como YouTube, o dentro de nuestras propias redes sociales o página web.
  • Streaming y vídeos en vivo: El vídeo da un paso más para fomentar la conectividad in situ y facilitar la participación de los usuarios a través del chat en directo.
  • Stories: Finalmente destacan los contenidos efímeros que desaparecen en 24 horas, triunfando especialmente en Snapchat, Facebook e Instagram Stories. Destacan por ser un formato en el que los vídeos son espontáneos, informales, cercanos y directos. Una manera de mostrar el lado más humano.

➽ Bots para agilizar la rapidez de respuesta

Internet nos ha traído mucho bueno, como la posibilidad de alcanzar con nuestra marca a personas de cualquier parte del globo. Sin embargo, también nos exige en muchos aspectos.

Si hay una exigencia que es común a todos los sectores, es la velocidad de respuesta. Nuestros clientes ya no están dispuestos a esperar por nada, y si queremos poder competir no nos queda otra que velar por la inmediatez.

Ante este panorama, la configuración de herramientas de automatización y chatbots (tanto en redes sociales como en web), son y seguirán siendo un imprescindible en 2019.

➽ Microsegmentaciones y contenidos específicos

Otra de las claves para crear contenidos acordes a las nuevas tendencias, es la microsegmentación en torno a nichos específicos de mercado.

Lo más inteligente ha dejado de ser activar campañas de marketing masivas, para segmentar los contenidos en base a unos intereses concretos y, así, poder ofrecer verdaderas experiencias personalizadas.

Esto influye en las campañas con influencers, que dejan de dirigirse a grandes personalidades. Ahora son los propios algoritmos los que impulsan a las marcas a trabajar con microinfluencers, con menos seguidores pero más engagement.

➽ Batalla contra las fake news

En 2018 las fake news o noticias falsas han estado a la orden del día. Muchas empresas y otros agentes de Internet han lanzado noticias de este tipo para crear necesidades a los usuarios, aún sabiendo que la noticia no era real.

Esto tiene que ver con el punto anterior, y es que gracias a la segmentación, se puede personalizar mucho más el contenido. De esta manera, garantizamos que los usuarios están bien informados en temáticas muy concretas.

Al igual que éste, hay otros espacios en los que estar al día sobre lo que se mueve en el sector, por eso recomiendo seguir al menos a un Blog del Content Marketing.

CONCLUSIÓN:

En resumen, en este post hemos visto que algunas de las tendencias en marketing de contenidos para 2019 pasan por el formato en vídeo, el uso de bots y la microsegmentación.

¿Lo más destacable? Para mí el gran peso que está tomando el vídeo marketing en social media y el formato “historia”, ¡motivo por el cual decidí retomar mi propio canal de YouTube y no parar de investigar sobre Instagram!

¿Qué otros aspectos en marketing de contenidos crees que van a despegar durante el próximo año?, ¿has empezado ya a aplicar cambios en tu estrategia?

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA