¿Qué es el Marketing de Contenidos o Content Marketing?

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Puede que, aparentemente, estemos abordando un concepto archiconocido. Sin embargo, debido a la falta de concreción a la hora de comprender qué es el marketing de contenidos, muchas empresas y dueños de negocios afirman que éste, simplemente, ‘no funciona’.

Y es que hacer content marketing va más allá de crear, pues… ¿sabias que, por ejemplo, el objetivo de nuestros contenidos varía en función a la etapa que nos encontremos dentro de un funnel de ventas?

Pero antes de seguir entrando en detalle, ¿qué te parece si vemos qué es el marketing de contenidos exactamente? Contextualizando nos será más fácil hacerte comprender a dónde queremos llegar 😉

¿Qué es el Marketing de Contenidos?

Básicamente, el marketing de contenidos o llevarlo a cabo dentro de tu negocio, implica seguir una estrategia no sólo de creación, sino también de planificación y distribución de los mismos.

¿Con qué objetivo? Ojo porque aquí está la clave. El marketing de contenidos, además de atraer a posibles consumidores (principal fase en la que nos solemos centrar, quizás por resultarnos más ‘fácil’), tiene la función de retenerlos incluso después de haberlos convertido en clientes.

En otras palabras, nuestra estrategia de contenidos acompañará al usuario desde que es un total desconocido, hasta que se convierta en cliente y no sólo cliente; además en cliente fiel.

Y entonces… ¿para qué sirve?

Según su definición, podemos deducir que el marketing de contenidos nos sirve o permite guiar al usuario a lo largo de todas las etapas del embudo de ventas, también conocidas como TOFU, MOFU, BOFU.

Por tanto, gracias al content marketing no sólo atraemos personas, sino que además las educamos e impulsamos a que den una solución a sus problemas gracias a nuestro producto o servicio.

¿Por qué y cómo hacer marketing de contenidos?

En primer lugar, sabrás que crear contenidos es más barato que aplicar otras estrategias de marketing tradicionales, que implican fuertes desembolsos en publicidad y otras técnicas de captación. Pero, claro… crear por crear no sólo no sirve, sino que además sale caro.

Sólo haciendo las cosas bien, y entendiendo el marketing de contenidos como lo que es, una herramienta que ha de adaptarse según la fase en la que se encuentra nuestro buyer persona, puede aportar a nuestra marca o negocio:

  • Autoridad y credibilidad en aquello que haces u ofreces.
  • Acercamiento a los usuarios y sus inquietudes gracias a una marca más humana.
  • Posicionamiento en los motores de búsqueda y en la mente de las personas.

Formas de hacer y entender el marketing de contenidos

Gracias a los diferentes canales, como el SEO, el SEM, un blog, las redes sociales o el email marketing, podemos crear contenidos en diferentes formatos que, además de atraer, fortalezcan nuestra relación con los usuarios.

¿El resultado? Desconocidos que pasan a ser visitantes, para convertirse en clientes y, ¿por qué no?, prescriptores de tu marca o negocio.

Formas o ‘formatos’ hay muchos, pero para que nos entiendas, podríamos situarlos de acuerdo a la etapa del funnel y el canal donde los difundimos. Así, a grandes rasgos tendríamos:

  • Contenidos TOFU (o más arriba del funnel): Como notas de prensa, vídeos, posts en redes sociales y artículos de blog informativos, que persiguen el objetivo de educar o descubrir un posible problema o necesidad.
  • Contenidos BOFU (o en medio del funnel): En una siguiente fase donde, para captar leads cualificados para la venta, desarrollamos contenidos específicos, por ejemplo, vía newsletter.
  • Contenidos BOFU (o al final del funnel): Y, por tanto, más cercanos a la compra, donde podríamos crear contenidos de alto valor (masterclass, guías o descargables complejos) a difundir a través de campañas de publicidad combinadas con la automatización de una estrategia de email marketing.

Como ves, el content marketing es tan maleable como lo es el ciclo de compra del usuario, por lo que necesitamos trabajar diferentes formatos y medios para alcanzar nuestros objetivos.

Por complejo que pueda parecer, tiene múltiples ventajas… Así que no te quedes únicamente con entender qué es el marketing de contenidos, ¡y apuesta por él!

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA