A la hora de implementar una estrategia de contenidos, hay tres conceptos que se deben tener muy presentes. Estos son TOFU, MOFU y BOFU. Tres siglas que explican el estado de cada uno de nuestros contactos en el funnel de venta, así como nos ayudan a planificar el tipo de contenidos a crear.
Si quieres saber más, a continuación detallaremos en qué consisten cada uno de estos conceptos y cómo debes aplicarlos para tener éxito.
CTT: TOFU, MOFU, y BOFU ¿Qué son y qué papel desempeñan en una estrategia de marketing?
Marketing Funnel: TOFU, BOFU, MOFU
Cuando hablamos de TOFU, MOFU y BOFU nos estamos refiriendo a las diferentes etapas de un embudo de marketing. Este no es más que el proceso por el que pasan todos los clientes desde que conocen una marca hasta que realizan una primera compra.
En cada fase suceden situaciones diferentes y se dan unas condiciones que debemos conocer previamente. ¿Las vemos?
➽ TOFU: Top of the funnel
La primera de las fases de este embudo es el TOFU. Este término responde a las siglas de Top Of the Funnel. Y como su propio nombre indica se trata de la etapa inicial del mismo.
Cuando un usuario tiene una necesidad, comienza a buscar información para obtener respuestas. No busca nada concreto, pero sí algo que le ayude a entender cómo puede resolver el problema o pain points que tiene.
Por ello, lo ideal para cubrir esta fase es crear contenidos que satisfagan de forma amplia o genérica las dudas de los usuarios.
Estos contenidos, a su vez, deben ser atractivos para captar la atención del máximo volumen de público posible. Ten en cuenta que aún no está tomando la decisión de comprar.
➽ MOFU: Middle of the funnel
Una vez que el usuario tiene clara la solución que necesita, se puede decir que ha pasado a la siguiente etapa del funnel; MOFU.
MOFU son las siglas de Middle Of the Funnel. En esta fase ya se está planteando qué paso dar o qué opción elegir de entre todas las disponibles.
Por esa razón, lo más recomendable es compartir contenidos más especializados y, a ser posible, a cambio de algunos datos. Por ejemplo, el email y el nombre.
De este modo, el contacto pasará a ser un lead. Y, a través del email marketing, podremos madurar la relación para convertirlo en cliente.
➽ BOFU: Bottom of the funnel
Por último, pasamos a la última fase del marketing funnel TOFU MOFU BOFU. Nos encontramos en el momento en que el usuario ya ha valorado las alternativas que ha encontrado y va a tomar una decisión.
A esta etapa llegará un número muy reducido de usuarios, si lo comparamos con todos los que entraron en un inicio. ¿Qué podemos ofrecerle para que se decante por nuestra marca? Dos de las estrategias que mejor funcionan, es ofrecer pruebas gratuitas u ofertas por tiempo limitado.
BOFU son las siglas de Bottom Of the Funnel. Es la fase final y la que más cerca está de la compra.
Por esa razón, debemos ser cuidadosos con el tratamiento y atención que dedicamos. Pensar en el contenido o elemento a ofrecer es fundamental. Esa decisión puede llevarnos a convertir un lead en cliente, a fidelizarlo o a perderlo.
TOFU, MOFU, BOFU: ¿Para qué sirven?
Después de leer las definiciones de TOFU, MOFU y BOFU, probablemente tengas una idea sobre para qué se utilizan cada una de ellas. Pero hablemos de su importancia.
Debes saber que cuando una persona descubre una marca por primera vez no suele comprar. Pues, como en las relaciones personales, las personas necesitamos conocer mejor a quien tenemos enfrente antes de confiar. Y esto aplica a otras personas, pero también a marcas.
A través del marketing funnel TOFU MOFU BOFU, un usuario puede conocer en profundidad a la marca que está evaluando. Y, si esta le ayuda de forma efectiva con su problema, aspectos como la confianza, la credibilidad y la reputación se sentirán reforzados.
Por lo tanto, si tuviéramos que resumir en pocas palabras para qué sirven las fases TOFU, MOFU y BOFU, podríamos decir que son especialmente útiles para atraer usuarios, captar leads y convertirlos en clientes.
Implementar un embudo de marketing trabajando bien cada fase te ayudará a:
- Dar a conocer tu empresa y tener un primer contacto con tu público. Gracias a los contenidos que compartas en la fase TOFU, tu marca podrá alcanzar a un público más o menos extenso. Con ello, no solo la darás a conocer, sino que también motivarás ese primer contacto.
- Despertar el interés por tus productos o servicios. Una vez dentro del embudo, los usuarios tendrán cada vez más curiosidad por tus productos o servicios. Solo tienes que demostrar su efectividad a través de contenidos y casos de éxito.
- Tener mayores tasas de conversión o un ROI más positivo. Al final, un embudo bien trabajado, te ayudará a sacar mayor rendimiento de la inversión que lleves a cabo. Y esto se traduce en mayores beneficios para la empresa.
¿Te animas a implementar tu propio marketing funnel TOFU MOFU BOFU? Ayúdate de tu equipo, crea contenidos de valor y realmente interesantes y conseguirás ventajas como las descritas.