Guía para convertirse en un fotógrafo profesional

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

La fotografía es una forma de expresión que, desde que se ha democratizado el acceso a cámaras de mejor calidad, interesa cada vez a más personas. Son muchos los que hacen fotos simplemente como forma de explorar el mundo o explorarse a sí mismos, pero también hay quienes quieren dar un paso más y transformar este pasatiempo en una actividad laboral.

Hoy te queremos contar qué hace falta para hacerse fotógrafo profesional. Las habilidades propias serán muy importantes, pero también lo será encontrar dónde estudiar fotografía con los mejores resultados, comprender este mundo laboral y sus oportunidades, o cómo otros fotógrafos pueden ayudarte a mejorar.

Te invitamos a hacer un breve repaso por diez puntos clave que te ayudarán a tomar la decisión de comenzar tu carrera en la fotografía.

10 consejos para convertirte en fotógrafo

Busca la formación adecuada
El primero de los consejos que queremos darte es este, ya que la formación es clave para hacer buenas fotos y mejorar cada día. Hay personas con muchísimo talento que, desde el primer momento que cogen una cámara, son capaces de reflejar la realidad de una manera única, pero la educación te permitirá hacerlo de una manera profesional y ordenada.

Haz prácticas en un entorno profesional
De la misma forma que debes formarte a base de estudios, también debes hacerlo con la práctica. Busca en tu ciudad una empresa que pueda ofrecerte un contrato formativo y donde realizar prácticas empresariales, para comenzar a entender cómo funciona el mundo de la fotografía a nivel profesional.

Dedícale tiempo a la fotografía como hobby
Aunque ahora quieras convertir la fotografía en una forma de sustento, nunca puedes perder esa sensación de estar haciendo lo que te gusta. Cuando tengas tiempo libre, aprovecha para hacer ese tipo de fotos que más te gustan, lejos de los encargos de los clientes.

Cuida y mejora tu equipo poco a poco
Las cámaras, objetivos y todo el resto de accesorios que te acompañarán en tu trabajo no son elementos baratos. Cuídalos para poder hacer uso de ellos siempre que los necesites, y ve mejorando las piezas más desfasadas conforme vayas creciendo. Es cierto que la cámara no hace al fotógrafo, pero contar con una buena máquina te permitirá dar un salto de calidad en tus entregas.

Especialízate
Seguro que, cuando empieces a hacer fotos de manera profesional, aceptarás casi cualquier encargo para poder hacer frente a los gastos que tengas. Pero te recomendamos que, conforme vayas avanzando, vayas eligiendo un tipo de proyectos que se te dé especialmente bien. Fotografía publicitaria, retratos, naturaleza… Las opciones son tantas como te imagines.

Crea un portfolio con tus mejores trabajos
De la mano con el consejo anterior, algo que nunca puede faltar es tu portfolio con las mejores fotografías que hayas hecho. No tiene por qué ser un catálogo muy extenso, es suficiente con elegir las instantáneas adecuadas que demuestren el uso que haces de las luces, la composición y otros elementos atractivos. Puedes, incluso, crear dos o tres portfolios diferentes según los tipos de proyectos en los que te embarques.

Aprende de los mejores
Nada como revisar trabajos de los mejores fotógrafos para tratar de aprender de ellos. No solo hablamos de fotografías históricas, también los últimos ganadores de premios internacionales. Busca los libros anuales oficiales, en los que podrás ver los aspectos técnicos de las fotos, e intenta recrear escenas parecidas para entender nuevas formas de fotografiar.

Haz cálculos
Sí, aunque tu trabajo sea hacer fotos, lo más probable es que te toque hacer números de vez en cuando. A menos que estés dentro de una empresa que necesite tus servicios, lo más habitual es que actúes como freelance y, por lo tanto, seas tú el que fije los precios de tu trabajo. Dedícale el tiempo necesario a evaluar todo el proceso que llevas a cabo y valora eso como consideres.

Asóciate con otros profesionales
Como en cualquier otro tipo de trabajo, y más si hablamos de trabajadores independientes, unirse a otros profesionales de tu zona te permitirá mejorar en muchos aspectos. No solo podrás compartir experiencias y conocimientos con el resto, sino que podréis trabajar juntos cuando sea necesario o cubrir las necesidades de un cliente cuando otro compañero no pueda asistir.

Sigue trabajando con la mente puesta en crecer
Nuestro último consejo es que nunca dejes de mejorar. No solo hablamos del equipo, como decíamos antes, sino también de la importancia de formarse continuamente y de crecer como profesional, dejando de lado algunos proyectos que requieren mucho trabajo y recibes muy poco, y aceptando encargos cada vez mejor remunerados.

Seguro que, después de estos diez puntos, tienes un poco más claro cuál puede ser tu hoja de ruta para convertirte en fotógrafo profesional. Lo primero, ya sabes, es buscar dónde estudiar fotografía, para después comenzar una carrera laboral que te hará sentirte realizado cada día.

Compartir.

About Author

DEJA UNA RESPUESTA