Si no pudiste asistir en directo a mi primer webinar con el equipo de SEMrush, donde vimos cómo crear plantillas de marketing que nos ayuden a organizar y planificar nuestras estrategias día a día, en este post podrás descubrir todo lo que aprendimos.
Aun siendo muy consciente de que ver la grabación no es lo mismo, ya que siempre se dan “circunstancias del directo” (en especial cuando se hacen las cosas por primera vez), no quería dejar a esos que se lo perdieron sin la oportunidad de conocer y descargar estas plantillas estratégicas para marketing.
Como todo artículo que se precie, no me voy a conformar con simplemente daros un enlace al vídeo, ya que los chicos de mi equipo y de SEMrush se encargan de hacer esto (y lo hacen muy bien). Así que, no, definitivamente no me voy a conformar.
En este post te dejo, además del enlace a la grabación del webinar, un resumen, una infografía con todo lo comentado, y la descarga de un tutorial para crear plantillas de marketing.
¿Cómo crear Plantillas para Marketing?
Para que te vayas haciendo una idea, mi reto en este webinar ha sido cubrir todas las expectativas hablando sobre:
- Qué son las plantillas estratégicas para marketing y cuáles son sus utilidades y formatos.
- Por qué nos benefician tanto en nuestro día a día, como en el de nuestro equipo de trabajo, jefe, empresa, alumnos, clientes o posibles clientes.
- Consejos básicos de diseño de plantillas con las que yo misma planifico diferentes estrategias de marketing y creo propuestas de servicios.
¿Qué son y cómo aplicar estas plantillas de marketing para planificarte?
El término técnico “plantillas estratégicas” que utilizo en el webinar, hace referencia al proceso que en economía de la empresa denominamos como “planificación estratégica”, cuyo objetivo no es otro que el de alcanzar unos objetivos previamente definidos y medibles en el tiempo.
Si separamos este proceso en diferentes etapas, empezaríamos hablando del “análisis situacional”, para pasar a definir un “plan” y poner en marcha diferentes “acciones” que nos permitan llegar a alcanzar esos objetivos.
No todos podemos alcanzar los mismos objetivos, ni en el mismo tiempo, ya que si somos freelancers no contaremos con los mismos recursos que podría tener una empresa para despegar una estrategia de marketing online, pero todos y cada uno de nosotros necesitamos planificarnos.
Para esto último es necesario contar con buenas herramientas y recursos de apoyo que nos hagan ver la luz al final del camino, que simplemente nos hagan el camino más llano, y es por eso que cuando de planificar estrategias de marketing online se trata, contar con buenas plantillas se vuelve una cuestión más que fundamental.
“Una plantilla estratégica es, por tanto, un recurso aplicable a cualquier área de marketing y que, diseñado de manera óptima, nos facilita la tarea de identificar datos y planificar tareas.”
¿Con qué formatos y para qué estrategias aplicar estas plantillas?
En la ponencia te doy algunos ejemplos de áreas estratégicas en las que estas plantillas de marketing resultan verdaderamente útiles, ya que yo misma las utilizo en mi día a día y las voy compartiendo en el blog, habiendo recibido cientos de descargas por parte de los lectores.
Sólo para que te hagáis una idea del gran potencial que tienen, os cuento que, por ejemplo, tú mismo podríais utilizarlas para organizar tu horario semanal o para planificar cualquiera de estas áreas:
- Estrategia de marketing de contenidos (Ej.: con un calendario editorial)
- Estrategia de posicionamiento SEO (Ej.: con un informe de palabras clave)
- Estrategia financiera (Ej.: siguiendo un control de cuentas contables)
Además, ten en cuenta que estas plantillas no sólo son útiles para nuestro propio trabajo, sino que también las podemos compartir con otros compañeros o clientes.
En este sentido, debes diferenciar muy bien si el uso que vas a darle a tu plantilla será interno o reutilizable, o si por el contrario la vas a utilizar a modo de presentación para reflejar datos de manera estática:
- Plantilla para uso interno, reutilizable u analítica: Necesitará un formato editable el cual permita modificar e introducir nuevos datos (Ej.: Excel o PowerPoint).
- Plantilla para uso externo o representativa de datos estáticos: Necesitará tener un formato visual de alta calidad (Ej.: Presentación o PDF).
“En definitiva, según el objetivo que persiga nuestra plantilla, cuál sea su función y área de aplicación, así deberemos darle un formato u otro.”
Beneficios para tu estrategia de marketing y para tus clientes
Si te aseguro que estas plantillas son necesarias no sólo para organizarnos en nuestro día a día, sino que también tienen utilidad para terceras personas, es porque tengo buenas razones para fundamentar esta idea.
Como marca, freelance o empresa, gracias a estas plantillas estratégicas vas a poder:
- Guiarte a lo largo de todo el proceso estratégico mediante el uso de indicadores, fórmulas y datos estadísticos relevantes.
- Analizar muchos más datos gracias a una representación más intuitiva y visual.
- Auto-gestionar muchos trámites, con el ahorro en servicio de consultorías que ello conlleva.
- Ser mucho más productivos, ya que identificarás tu tareas, errores y posibles soluciones en un menor tiempo.
- Repartir tareas con terceras personas compartiendo estas plantillas a través de Google Drive o Drop Box.
- Generar informes y reportes económicos, manteniendo en general datos siempre mucho más ordenados y actualizados.
Por otro lado, a tus clientes les vas a sorprender, ya que:
- Conocerán más sobre ti, tu producto, servicio, o marca, lo que les brinda mucha más fiabilidad.
- Al saber más, te identificarán como diferente sobre la competencia y podrán comparar más fácilmente.
- Aprenderán de tus propios éxitos y fracasos, ayudándoles todo ello a identificar sus necesidades y saber cómo puedes satisfacerlas.
- Si ganas en productividad, ellos se beneficiarán de menores tiempos de entrega.
Con todo esto en mente, seguro que podrás identificar mejor qué tipo de plantilla necesitas y de qué manera podrías sacarle el mayor provecho posible.
Consejos básicos de diseño para plantillas de marketing
Una vez expuesta la parte más teórica de mi ponencia, pasamos a la práctica teniendo en cuenta algunos aspectos que debes tener en mente para poneros en marcha con el diseño de tus plantillas:
- Boceto previo: Ya sea mental o en papel, haceros una idea previa de cómo quieres que quede tu plantilla es muy importante.
- El diseño debe ser acorde con el plan estratégico: Y para ello debes analizar en qué fase de tu estrategia de marketing te encuentras, o sino tu plantilla carecerá de sentido.
- Conocimiento de gustos del sector: Estudiar las tendencias, qué es lo que gusta en redes sociales, qué estrategias sigue la competencia, puede aportarte muy buenas ideas.
- Marca personal muy presente: Piensa que tus plantillas pueden tener un doble fin estratégico y servirte como distintivo para atraer nuevos clientes, así que dales un toque que te identifique.
- Elementos visuales coherentes: El contraste de colores, el tipo de tipografía, la composición de los elementos, y su estilo, deben conformar un todo.
- Formato optimizado: En este sentido, todas las imágenes u archivos adjuntos deben pesar lo menos posible de cara a poder transferirlos fácilmente.
- Datos representativos: Si se trata de analizar tendencias o evaluar resultados, tendrás que incluir datos numéricos, fórmulas y gráficas intuitivas en tus plantillas de marketing.
- Recursos y herramientas de diseño: No es necesario ser un gurú del diseño, basta con armarse de los recursos adecuados y las plataformas que te resulten más prácticas, como Canvas o, incluso, PowerPoint.
Antes de pasar a la descarga del tutorial y la presentación del webinar, te dejo un práctico resumen para que eches un vistazo a todo lo aprendido en el webinar en esta infografía:
Por supuesto, la parte práctica no podía quedarse aquí y, por ello, toca darle paso a la descarga de mi tutorial y el enlace para que puedas acceder a la grabación del webinar al completo, donde también podrás descargar la presentación de mi ponencia con las plantillas.
Tutorial para crear plantillas creativas para marketing
Webinar sobre cómo crear Plantillas de Marketing
¡Espero que te haya gustado el resumen de este webinar sobre plantillas de marketing! Gracias por compartir 🙂
Imagen (plantillas): Shutterstock