Últimamente están cambiando mucho las cosas dentro de mi equipo. Quizás sea porque se acerca septiembre y todos esos nuevos proyectos a poner en marcha que este mes nos conlleva…
El caso es que llevaba tiempo queriendo reestructurar la estrategia de marketing de contenidos y lanzar una guía de guest blogging para invitar a otros excelentes bloggers a unirse a mis nuevos planes.
Sabes que me gusta ser muy muy transparente y que mi función es siempre la de compartir y que lo veas todo de la manera más clara posible.
Así que, no voy a engañar a nadie, me gusta el trabajo muy bien hecho y las expectativas que tengo con esta iniciativa son bastante altas; tú ganarás y nosotros ganaremos.
Para ello, con esta guía descargable quiero contarte los beneficios del guest blogging y cómo escribir en este blog de manera que todas mis expectativas puedan llegar a cubrirse a la perfección y formemos una relación win-win por encima de todo.
¿Te suena bien lo que te cuento? Pues … ¡sígueme un poco más!
¿Por qué es interesante hacer guest blogging?
Como bien te iba comentando, mis expectativas con este nuevo plan son altas y exigentes, pero si esto así es porque tú también tienes mucho que ganar, especialmente si enumeramos algunos de los beneficios clave de hacer guest blogging para los escritores invitados:
- Vas a aumentar la visibilidad online, llegando a más audiencia.
- Vas a mejorar tu reputación al compartir contenido de calidad.
- Conseguirás más repercusión y nuevos seguidores en redes sociales.
- Aumentarás la posibilidad de embarcaros en nuevos proyectos.
- Atraerás tráfico hacia vuestros contenidos.
En general, escribiendo en Diseño Creativo vas a poder mostrar tu lado más profesional y hacerlo dentro de un plan de marketing de contenidos previamente diseñado por mí, en el cual estararás formando parte también de una segunda etapa promocional, donde compartiremos en nuestros perfiles todos estos contenidos de valor 🙂
En este sentido, no debemos ser egoístas; yo promocionaré tus artículos invitados para que crezcamos juntos, y de igual manera esperaré que tú lo hagas.
¡Cuantas más acciones llevemos a cabo, más visibilidad alcanzaremos!
¿Qué requisitos debes cumplir para unirte?
Que te decidas a unirte a mi plan de marketing de contenidos seguramente no va a ser una casualidad.
Es posible que ya nos hayamos conocido antes por las redes, que tengamos estilos muy similares en lo que a la comunicación online se refiere, o que para mí seas un gran referente, lo que supondría para nosotros una gran oportunidad para colaborar juntos.
No obstante, soy consciente de que muchos a los que aún no conozco tienen grandes cualidades y apuntan muy buenas maneras en el mundo del blogging.
Por ello, si este es tu caso, con esta guía puntualizo todo lo necesario para que nuestro trabajo juntos sea mucho más sencillo y eficiente.
Aunque en la guía te desgloso más detalladamente los requisitos que debes cumplir para que todo vaya sobre ruedas, aquí te resumo brevemente algunos de los más importantes:
- Tener experiencia como blogger, habilidades redactoras reconocidas o grandes conocimientos en alguna de las temáticas de Diseño Creativo.
- No perseguir objetivos promocionales competitivos.
- Tener un estilo comunicativo muy cercano, pudiendo adaptarlo al mío.
- Redactar artículos bien estructurados de un mínimo de 1.000 palabras (máximo de 2 enlaces a artículos propios).
Además de estos aspectos principales, tendremos que analizar el tema de las palabras clave que vayan acorde a la temática y a la estrategia de marketing de contenidos, algo que valoraré que consideres dentro de tus colaboraciones.
Guía para escritores invitados en Diseño Creativo
Sin detenerme mucho más, te dejo un botón clicable para que eches un vistazo a esta guía de guest blogging en PDF donde te cuento cómo proceder para que podamos ponernos manos a la obra cuanto antes.
Simplemente, tienes que hacer clic aquí y tomarte un ratito para echarle un vistazo. Más abajo te dejo el índice de su contenido.
Contenido de la guía por pasos
Para guiarte y dejar todos los términos muy claros desde el principio, he categorizado esta guía de guest blogging en los siguientes apartados:
- Introducción: Revisar si se cumple con los requisitos generales.
- Contacto: Aportar los datos necesarios para la creación del perfil invitado.
- Requisitos generales: Aspectos a cumplir para colaborar de acuerdo al plan.
- Temáticas y palabras clave: Contenido y formato de las colaboraciones.
- Titulares y estructura: Orden estructural de las ideas.
- Imágenes, infografías o tutoriales: Diferentes opciones para viralizar visualmente el contenido.
- Promoción: Objetivo de la colaboración.
- Presentación del artículo: Los 3 casos que podrían darse a la hora de publicar un artículo invitado.
¿Qué te parece esta guía?, ¿te animas a escribir en Diseño Creativo? ¡Me encantaría conocer tus propuestas y que hagamos guest blogging juntos!