Cómo y cuándo actualizar los contenidos de tu blog

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

¿Ese post que te funcionaba tan bien dejó de tener visitas y cayó en picado? No te preocupes más de lo necesario, es algo que pasa a menudo. De hecho, mi equipo y yo analizamos con cierta frecuencia qué contenidos se han quedado obsoletos o han perdido posiciones (entre otras cosas), y cómo podríamos mejorarlos tanto para el SEO como para mejorar cualquier otro de nuestros objetivos de marketing.

De esto hablaremos hoy en este post, sobre cómo identificar cuándo es el momento idóneo para hacer una actualización de contenidos del blog (o incluso cualquier otra página de tu web), y de qué forma llevarla a cabo sin «romper» nada.

¿Cuándo realizar una actualización de contenidos?

Lo primero, recuerda que hacer contenido para un blog puede perseguir diferentes objetivos, como por ejemplo:

Sin embargo, conseguir que un contenido aúna todos estos objetivos no es muy realista, ya que cada contenido web debe tener una misión única, enfocada en satisfacer las necesidades de los usuarios en determinada fases del inbound marketing funnel.

Súper tip: Una forma de identificar contenido con potencial para ser actualizado, es analizando las URLs de tu blog que han perdido posiciones y anteriormente traían tráfico para determinado término de búsqueda no estacional (keyword de temática evergreen con búsquedas constantes).

Además de este caso, hay diferentes tipos de blog posts que puedes identificar como potenciales para hacer una actualización de contenidos, por ejemplo aquellos que:

  • Son de temática evergreen para los cuáles no se hizo la optimización oportuna, bien por falta de conocimiento o de tiempo para realizar un keyword research previo.
  • Son de temática estacional y que, aunque quedaron obsoletos, podrían actualizarse para seguir generando interés según las nuevas tendencias y enfoque de tu negocio.
  • Son de temática educativa y pueden favorecer la captación de leads u otras acciones sociales a través de la descarga de un material adicional (para añadir a posterior).

Dentro de estos 3 ejemplos genéricos, podrían darse muchos casos, pero la buena noticia aquí es que para cualquiera de ellos podemos reutilizar parte y hacer una actualización de contenidos en base a unas pautas «estándar».

¡Sígueme en el siguiente punto para conocer de qué se trata!

¿Cómo actualizar contenidos sin perder resultados?

Existen muchas alternativas para llevar a cabo una actualización, pero antes de meterle mano a cualquier post es necesario que analices las estadísticas del post original y veas cómo ha evolucionado el tráfico (para no «romper» nada).

«Deberás tener claro en todo momento qué quieres conseguir con esa actualización de contenidos; ganar visibilidad, conseguir leads para tu base de datos, un mejor posicionamiento…»

Lo importante es visualizar un objetivo e ir a por él. Así que para alcanzarlo, te expongo a continuación algunos consejos que debes tener en cuenta a la hora de actualizar los contenidos de tu blog (¡ojo!, puedes aplicar uno, combinar varios o utilizarlos todos).

➽ Revisa posiciones y optimiza para SEO

Una vez que ya has detectado las URLs que quieres mejorar en tu blog (o tal vez otro tipo de URL como las páginas de servicios), te aconsejo que revises todos los elementos SEO que podrías mejorar:

  • Palabra clave utilizada y posibles secundarias y longtails que podrías añadir.
  • Diferentes titulares como el title, H1 y otros subtítulos que podrías ampliar o recortar.
  • Descripciones y meta-etiquetas que puedan no llevar incluida una palabra clave.

Recuerda que uno de los consejos SEO para optimizar tus contenidos web, y uno de los más importante, es comprobar que la keyword que utilizaste en el post original sigue siendo la que más utilizan los usuarios a la hora de realizar una búsqueda, y por tanto, por la que llega el tráfico.

Así que vuelve a revisar las keywords en el planificador de palabras clave de AdWords y, si tienes que modificarla, haz los cambios pertinentes en el titular, en los demás encabezados y especialmente en la URL (realizando el pertinente redireccionamiento).

➽ Aporta más información y datos actuales

Hay temas que se consideran estacionales o tendencias porque son actuales y frescos, aunque con el tiempo quedan desactualizados. Lo que implica que deberás estar atento cuando necesiten una actualización. Así que en este tipo de artículos, deberás:

  • Evitar incluir fechas en la URL para poder hacer actualizaciones de contenido.
  • Sustituir la información que ya no tiene valor por otra actualizada.
  • Añadir aclaraciones o testimonios de otros expertos.
  • Aportar nuevos datos y estadísticas.

➽ Incluye ejemplos reales

Imagina que tienes un post potente, de calidad, que atrae muchas visitas al mes. En este tipo de posts, conseguirás una mayor efectividad si añades ejemplos, capturas de pantalla, o casos de estudio con imágenes.

De esta forma, además de mejorar la experiencia del usuario, conseguirás posicionar en Google Imágenes.

➽ Ofrece lead magnets y descargables

Si tu objetivo es conseguir leads o más alcance en redes sociales gracias a los shares, te aconsejo que añadas descargables y lead magnets a cambio de suscripción.

Hay muchísimos formatos que puedes utilizar para este fin. Te doy algunos ejemplos:

  • Ebook recopilando los mejores contenidos sobre tu tema más top.
  • Curso online que podrías extender para vender en forma de infoproducto.
  • Vídeo tutoriales que puedes bloquear a cambio de leads y acciones sociales.
  • Enlaces a tu propio podcast o como invitado en forma de entrevista.
  • Plantillas descargables que mejoren la productividad de tu público objetivo.

➽ Colabora para una mejor actualización de contenidos

Otro consejo que te doy para darle una segunda oportunidad al artículo que dejó de tener visitas, es añadir nuevos puntos de vista sobre el tema, por parte de autores invitados y, como hemos visto en el caso del podcast, de tus propias colaboraciones con terceros a partir de entrevistas.

Y es que las colaboraciones son la mejor herramienta digital que tenemos para otros colegas actualicen y den visibilidad a nuestros contenidos en redes sociales y otros medios.

CONCLUSIÓN:

En este post hemos visto la importancia de actualizar nuestros contenidos, llegado el momento de aportar nuevos datos o, simplemente, competir para unas mejores posiciones en los motores de búsqueda.

Espero que con este post hayas abierto nuevos horizontes y te dispongas cuanto antes a realizar una actualización de contenidos en tu blog o web 🙂

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA