Newsletter vs Publicidad por Email: Diferencias y utilidades

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

El email marketing ha sido, y sigue siendo, una estrategia de comunicación y publicidad muy efectiva para aquellas empresas que saben llevarla a cabo con perspicacia. El problema, es que otro gran porcentaje de ellas han abusado de prácticas invasivas, dando al concepto de publicidad por correo electrónico o mailing, una muy mala imagen. 

Y es que, en email marketing debe primar la calidad por encima de la cantidad. Todo ello acompañado de una estrategia bien definida y una adecuada redacción persuasiva, pues no es lo mismo enviar newsletters o boletines informativos que, verdaderamente, hacer publicidad vía email de forma efectiva.

Por ello, en este post me gustaría hacerte reflexionar sobre la diferencia de ambas acciones, pues enviar emails masivos solo tiene sentido con una gran base de datos actualizada y un mensaje que cale en todos aquellos que los reciben. Algo que no suele ser lo habitual, especialmente para los emprendedores y pequeños negocios.

Diferencias entre Newsletters y Publicidad por Correo

Aunque ambos formatos de comunicación por correo electrónico son totalmente lícitos, enviar emails sin caer en el spameo pasa por una delgada línea entre compartir información relevante para tus suscriptores y bombardearlos con ofertas que carecen de su interés.

En este sentido, las principales diferencias entre newsletters y publicidad por correo radican en 3 factores:

  1. El objetivo de la comunicación.
  2. La tipología y formato del contenido.
  3. La frecuencia y regularidad de los envíos.

➽ Diferencias entre newsletters y publicidad por correo en objetivos

El newsletter o boletín informativo persigue el objetivo de informar sobre las novedades de una marca o temas relacionados con su nicho (principalmente educativos), para así crear imagen de marca en las primeras fases del funnel de ventas.

La publicidad por correo persigue como objetivo directo la venta, por lo que se enfoca en promocionar los productos o servicios de una marca ya en una fase más avanzada del funnel.

➽ Diferencias entre newsletters y publicidad por correo en contenidos

El contenido del newsletter debe suscitar en el lector ganas de seguir leyendo y atraer tráfico al sitio. Por eso, la info que se utiliza en este formato suele ser sobre novedades de la marca (o un producto), noticias de interés sobre el sector de la empresa, artículos educativos de mucho valor y enlaces sutilmente relacionados.

El contenido de un mailing o correo con fines de hacer publicidad, es principalmente publicitario, donde la conversión a través de banners y botones de llamadas a la acción se llevan todo el protagonismo en términos estratégicos.

➽ Diferencias entre newsletters y publicidad por correo en frecuencia

Bajo la idea de que ambos formatos requieren de una estrategia que combina y dé sentido a cada tipo de envío, el newsletter suele enviarse con una frecuencia más regular (que puede ser semanal, mensual, anual, etc.), ya que se trata de continuos aportes de información que los usuarios con real interés en el tema agradecen.

La publicidad por correo mediante mailings comerciales, debe seguir una secuencia más pausada acorde a los ritmos de fechas clave de lanzamiento, y siempre bajo el consentimiento de los usuarios, que de alguna manera deben haber mostrado su disposición hacia la compra o contratación de algún servicio.

Entonces… ¿Newsletter o Publicidad por Correo?

Así que atendiendo a las necesidades y objetivos de cada negocio, así como a la cualificación de la base de datos para convertirse en cliente final, debemos identificar si nos encontramos en el momento propicio para enviar un newsletter o, tal vez, sea el momento idóneo para hacer publicidad por correo.

Como hemos visto, ambos formatos tienen sus peculiaridades y, bajo un punto de vista estratégico, son totalmente compatibles, ya que enviados en su mejor versión aportan beneficios muy interesantes.

➽ Beneficios potenciales del newsletter

  • El contenido educativo y de valor motiva e influye en las futuras decisiones de consumo.
  • Bajo consentimiento expreso, el riesgo de ser marcado como spam es muy bajo.
  • Otorga una imagen de marca actual, transparente y comunicativa.
  • Genera tráfico cualificado hacia otras URLs y contenidos propios.
  • Estrecha las relaciones con la comunidad, a la vez que favorece el feedback.

➽ Beneficios potenciales de la publicidad por correo

  • Fomenta la conversión en momentos clave de un lanzamiento.
  • Supone un canal de soporte muy cercano y directo.
  • Genera tráfico hacia páginas de venta, otorgando mayor autoridad SEO.
  • Brinda estadísticas medibles de cara a trabajar en la mejora de las conversiones.
  • Fortalece el recuerdo e identidad de marca de forma explícita.

CONCLUSIÓN:

Tanto el formato newsletter como la publicidad por correo son opciones en email marketing que suponen grandes beneficios. Eso sí, siempre que se utilicen en el tiempo y forma adecuados.

Recuerda que una mala elección puede echar a perder toda la confianza que te costó tanto conseguir de tus clientes y, incluso, repercutir negativamente en la reputación de tu dominio. Por ello, es que yo siempre recomiendo a nuestros clientes planificar una estrategia en la que el formato newsletter y la publicidad por email vayan de la mano.

¿Qué opinas al respecto?, ¿consideras relevantes las diferencias entre el newsletter y la publicidad por correo a la hora de hacer email marketing?

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA