Hace unos días Teresa Alba, a raíz del tema que tratamos en su entrevista, me invitó a continuar hablando en su blog sobre cómo crear un calendario editorial, porque aunque es una herramienta imprescindible para los profesionales que desarrollan su trabajo en el mundo online y social media, sin embargo, es un recurso al que aún no se le da la importancia que merece.
Hoy me gustaría ir un paso más allá y ver cómo un calendario editorial se puede integrar en vuestra estrategia de contenidos.
Pero antes, no puedo dejar de comentar una realidad que está a la orden del día, y es que aún sigo comprobando que no todo el mundo tiene claridad sobre la importancia de tener un blog. Así que, vamos a verlo de manera introductoria.
¿Por qué necesita un profesional o marca un blog?
La falta de una respuesta coherente y directa a esta pregunta más allá de un simple “por qué hay que tener un blog” es, para mí, una razón clave por la que muchas veces no se consiguen los resultados que se esperaban. Esta es, a su vez, la razón por la que muchas veces, si se tiene blog, se pierde el tiempo.
Y digo “si se tiene blog”, porque perdóname el asombro, pero me resulta más que increíble comprobar cómo muchos profesionales y marcas aún no disponen de uno.
Por todo esto, resumo brevemente los mayores beneficios que un blog puede proporcionarte:
- Permite posicionarte como experto y líder en tu sector.
- Ayuda a diferenciarte de otros competidores.
- Permite conseguir una audiencia fiel y comprometida.
- Ganarte la confianza de vuestros clientes potenciales.
- Mejorar el posicionamiento en buscadores.
- Conseguir más tráfico de calidad y atraer clientes potenciales.
Estos son solo algunos de los más importantes, porque la lista sigue…
Y es que un blog, es una herramienta de marketing realmente potente. Sin embargo, sin una estrategia de contenidos detrás, desafortunadamente no sirve para nada (salvo que tu objetivo sea el entretenimiento).
Porque un blog forma parte de tu plan de comunicación, y aquí no solo se incluye el blog, sino también los diferentes canales de social media, email marketing, etc.
Y en el desarrollo de esta estrategia de contenidos, es donde el calendario editorial toma mayor importancia.
¿Por qué? Porque tu blog necesita una planificación que te ayude a lograr cualquier objetivo planteado.
Por ello, una estrategia de contenidos que esté planificada te va ayudar a:
- Conocer en profundidad las necesidades y problemas del público al que te dirijes.
- Saber qué contenido es el que necesitan para cubrir esas necesidades o solucionar sus problemas.
- Tener una visión a medio y largo plazo sobre tus objetivos profesionales.
- Conocer en profundidad a tu cliente ideal y poder definir el contenido que te permitirá llegar hasta él.
- Todos tus esfuerzos están centrados en conseguir resultados y lograr objetivos.
- Mejora vuestra productividad y administración del tiempo.
Así que, ahora que hemos visto la importancia que tiene un blog y la necesidad de tener una estrategia de contenidos que sea eficaz, te voy a mostrar de una manera práctica cómo complementar ambos a través de la planificación, pero no sin antes volver a compartir contigo la entrevista que me hizo Teresa donde hablo sobre la planificación estratégica del calendario editorial:
Cómo integrar un calendario editorial en una estrategia de contenidos
Como comentaba al principio, del mismo modo que aún sigue habiendo muchos profesionales y marcas que no dan la importancia que merece un blog dentro de su estrategia, también tengo la impresión de que muchos se sienten desorientados a la hora de implementar y planificar su estrategia de contenidos.
Por ello, te voy a compartir los pasos que yo misma utilizo a la hora de planificar mi estrategia de contenidos.
1. Hacer una lista de canales
Se comienza haciendo una lista de todos los canales online que utilices para compartir tus contenidos y promocionar tu marca.
Por ejemplo, la lista podría incluir entre otros:
- Tu blog.
- Las cuentas en redes sociales.
- La newsletter para los suscriptores.
- Los artículos de invitados.
- Video Blog.
- Podcasts.
Esta lista estaría confeccionada con todos los canales que cada uno use habitualmente dentro de su estrategia.
2. Identificar a la audiencia
Antes de definir los contenidos, y teniendo en cuenta cada canal, tienes que conocer a quién te diriges. Este punto es muy importante, porque si tu audiencia no está bien definida, los objetivos difícilmente serán conseguidos.
Es necesario que conozcas todo sobre tu audiencia, qué problemas tiene para ofrecerle las soluciones que necesita.
3. Definir el tipo de contenido de cada canal
A continuación, hay que definir cuál es el mejor tipo de contenido que se utilizará para cada uno de esos canales.
Estos son algunos de los tipos de contenidos que más frecuentemente puedes utilizar:
- Artículos para el blog.
- Ebooks.
- Campañas en redes sociales.
- Videos.
- Imágenes.
- Infografías.
- Tutoriales.
El objetivo es crear contenido épico para tu audiencia. Contenido que ayude, eduque, inspire y cree un impacto positivo en tu comunidad.
4. Planificación de objetivos
Una vez que tienes una lista con todos los canales, es importante establecer objetivos para cada uno de ellos.
Estos objetivos, además, deben estar alineados con los objetivos de tu negocio, empresa o marca.
Esto te ayuda a estar más enfocados sobre qué compartir en cada canal y, sobre todo, que tácticas y acciones tendrás que llevar a cabo para lograrlo.
Por ejemplo, si tienes una lista de correo, un objetivo puede ser aumentar la lista de suscriptores rápidamente.
Con esto en mente, es mucho más sencillo definir el tipo de contenido que es necesario para alcanzar este objetivo. En este caso, puedes crear un ebook a partir de una serie de artículos de tu blog y utilizarlo como “lead magnet” para captar más suscriptores.
5. Establecer una frecuencia de publicación para cada canal
Con los pasos anteriores cumplidos y los objetivos establecidos para cada canal del primer punto, es el momento de establecer con qué frecuencia vais a añadir contenido a cada uno.
¿Varias veces al día, o la frecuencia sólo va a ser diaria, semanal, mensual, trimestral,…?
Aquí tienes un ejemplo práctico:
- Blog: 2-3 veces a la semana.
- Redes sociales: Varias veces al día en twitter, 2 veces en Facebook y 1 vez en Google+.
- Guest post: 2 veces al mes.
- Newsletter: Una vez a la semana.
Para conseguir los mejores resultados lo importante es ser realista y razonable al elegir la frecuencia para poder mantenerla en el tiempo y evitar abandonar por tanto trabajo al que no poder hacer frente.
6. Realizar una lluvia de ideas relacionadas con el contenido
Es el momento de que la creatividad se ponga a trabajar y hacer una selección de los contenidos que vas a compartir en cada canal.
Por ejemplo, en el blog, una técnica que a mí me resulta de gran ayuda a la hora de conseguir ideas para mis artículos, es hacer una lista con todas las preguntas que cualquier potencial cliente puede llegar hacerse respecto a vuestro sector, y los servicios y/o productos que ofrecéis, diferenciando tanto al usuario principiante, como el de nivel experto.
Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a crear el recorrido que cualquier usuario que llegue por primera vez a tu blog debe realizar para conocerte en profundidad.
No olvides, una vez más, tener en cuenta cada uno de los objetivos que has establecido en el punto 2 y los distintos tipos de contenido que utilizas.
7. Programar fechas y tareas
Si has completado los pasos anteriores, ya tienes todo lo necesario para actualizar tu calendario editorial de contenidos.
Ahora solo queda programar cada publicación en redes sociales, newsletter, y el articulo del blog en tu agenda o herramienta favorita.
Es el momento también de analizar cada canal para designar los mejores horarios para compartir y publicar, teniendo en cuenta a la audiencia.
Cuando tu calendario editorial de contenidos esté finalizado, es el momento de empezar a llevar a cabo las tácticas y acciones necesarias para que cada contenido te de los mejores resultados.
CONCLUSIÓN:
Para tener éxito con tu estrategia de marketing de contenidos, es necesario tener una planificación para saber qué hacer en cada momento.
Te ayudará a entender al público, conocer sus motivaciones y, sobre todo, sus necesidades, con el fin de crear una conexión a través del contenido que pueda traducirse en más y mejores conversiones.
Pero nada de esto es posible si falta la herramienta que lo coordine. Por ello, contando con un calendario editorial que esté integrado a la perfección en tu estrategia de contenidos, estarás trabajando por tu éxito profesional.
Ahora es tu turno. Me encantaría conocer tu experiencia en relación a la estrategia de contenidos que sigues y cómo planificas tus acciones.
5 comentarios
Que herramienta recomendarías? Yo he empezado un Blog y lo llevo mensual con una o dos publicaciones al día en rrss
Hola Sira,
Para crear un calendario editorial puedes utilizar herramientas en la nube como Google Calendar, que además de ser gratuita, te permite tener organizado de manera sencilla y muy visual la planificación de los contenidos.
Si quieres tener todo centralizado esta es tu mejor opción. Cuenta con la ventaja de que puedes acceder desde cualquier dispositivo independientemente de tu ubicación.
En el caso de blogs de negocios que cuenten con diferentes autores en la creación de contenidos, Ikeendo, Contently o CoSchedule son dos herramientas colaborativas muy útiles.
Y si eres de los que prefiere tener todo centralizado en el mismo lugar y usas WordPress, entonces puedes utilizar plugins para crear el calendario editorial desde el propio gestor de contenidos, como por ejemplo:
Editorial Calendar
Edit Flow
WP Post Calendar
Future Posts Calendar
Un saludo y muchas gracias por tu comentario 🙂
Muchas gracias por tu respuesta detallada.
Bueno uso el Google Calendar 🙂 Y creo que seguiré con el. He usado un plugin en wordpress pero no sabia muy bien usarlo para que me mandase notificaciones cuando hubiera que subir algo 🙂
Me gusta el diseño de tu blog. Que plugin usas para los comentarios? Yo me he roto la cabeza para instalar uno decente pero no hay manera, así que decidí usar Disqus, pero la gente le cuesta registrarse y lo entiendo ya serán muchas cosas en donde apuntarse 🙂
Saludos!
Hola Sira!
Disculpa por la tardanza, no vi notificaciones de la conversación que estabáis teniendo por aquí, ¡pero ya me puse al día!
Respecto a los comentarios de mi blog, me pasa lo mismo que a Virginia, no utilizo ningún plugin, sino que forma parte de la plantilla. Me alegro que te guste el diseño, me halaga que me lo digas, ya que se trata de «Diseño Creativo» jeje Gracias!
Saludos!
Hola Sira, sin duda, Google Calendar es muy buena opción para tener centralizada tu calendario.
En cuanto al plugin para los comentarios, seguro que Teresa podrá darte más información sobre el plugin que utiliza 😉
Yo, particularmente en mi blog, utilizo el diseño que viene integrado con la plantilla.
¡Un saludo!