Cómo elegir para tu marca la plantilla WordPress ideal

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

WordPress es una de las plataformas más utilizadas hoy en día para desarrollar todo tipo de proyectos online. Se utiliza para diseñar páginas web corporativas, de servicios, tiendas online, y por supuesto blogs, para los que fue inicialmente pensada.

Es bastante habitual que al iniciarse en uno de estos proyectos se utilice una plantilla estándar gratuita. Y es una buena forma de comenzar, pero llega un momento en el que suele ser necesario adquirir una plantilla Premium para conseguir un espacio web más profesional y acorde con la identidad de nuestra marca.

«Para saber cómo elegir una plantilla WordPress a tu gusto, lo primero que debes saber es qué necesitas, cuáles son tus objetivos y en qué debes fijarte antes de elegir una.»

Por ello, en este post te daré respuesta a estas cuestiones y te contaré cuáles son las plantillas más populares 🙂

¿Dónde adquirir una plantilla WordPress?

Bueno vale, puede que esto de elegir una plantilla nos traiga de cabeza a más de uno con tanta variedad, estilos, funcionalidades… Y aquí da igual que seamos expertos o no, el hecho es que llegado el momento hay que tomar una decisión.

Para comenzar suavizando un poco este tema, te comentaré algunos de los directorios de compra más populares donde los diseñadores profesionales venden sus propios trabajos, aunque como opción de descarga gratuita también tienes otros sitios como Templated.

  • Themeforest: Mi plataforma favorita, puesto que se trata del directorio de WordPress con mayor variedad de plantillas catalogadas por puntuación (con un máximo de 5 estrellas), lo que nos sirve como primera referencia para elegir la más recomendable, y con un precio medio bastante asequible, rondando los $50.
  • WooThemes: Esta plataforma fue creada por los desarrolladores del WooCommerce (plugin para realizar comercio electrónico) para ofrecer diferentes opciones de descarga, siendo las más económicas aquellas que son de su propia creación.
  • Elegant Themes: Esta plataforma ya ha cautivado a más de un desarrollador web, no por su variedad de plantillas (ya que es bastante reducida), sino por la calidad de estas, todas bajo un precio estándar.
  • StudioPress: Se trata de otra plataforma que trabaja también bajo sus propias creaciones, utilizando la tecnología “Genesis Framework”, con unos precios que no superan los $100.
  • TemplateMonster: Si buscas algo “a lo grande”, aquí puedes hacerte con un directorio de más de 50.000 plantillas Premium, no sólo para WordPress, sino para cualquier tipo de CMS (obviamente, hablamos ya de precios algo más elevados).

A primeras puede parecernos más tentadora la opción de una plantilla gratuita, pero por experiencia te confirmo que “lo barato sale caro”.

Como decía al principio, pueden estar bien para empezar a soltarte en WordPress, pero no para tener una página profesional y de calidad.

«Si quieres que tu plantilla WordPress cumpla con tus requisitos básicos en cuanto a funcionalidades y flexibilidad de diseño, escoger la adecuada desde el principio te ahorrará muchos problemas posteriores, y esto te lo puede corroborar cualquier diseñador web.»

¿Qué tipos de plantillas WordPress puedes encontrar?

Para poder elegir una plantilla WordPress que se ajuste bien a tu negocio, independientemente a que sea gratuita o de pago, tienes que conocer qué tipos de themes están disponibles y así determinar cuál encaja con el tipo de sitio web que deseas construir.

Para esto, te recomiendo que te hagas tu propio boceto en papel para tener una primera idea. Algo muy interesante de las plataformas de compra que te he comentado, es que te permiten realizar búsquedas de plantillas por temáticas.

Por ejemplo, puedes elegir tu plantilla WordPress para dar visibilidad a tu marca personal en Internet, o bien para hablar de diferentes temas de actualidad como la salud o la moda.

Aquí te dejo los ejemplos más comunes de categorización de plantillas:

  • Corporativa o marca personal

Este tipo de sitio web requiere de una fuerte presencia de marca, con espacio predefinido para la inclusión del logo customizado y diferentes secciones de contacto a formularios, redes sociales o “about us”.

Además, contar con un blog que soporte la estrategia de marketing, así como la optimización de los contenidos en términos SEO, es más que fundamental para una imagen corporativa o marca personal que desee crecer en Internet.

  • Blog o portfolio

Hay quienes únicamente tienen por objetivo hacerse un espacio reconocido en sectores concretos, como el copywriting, el diseño o la fotografía.

Para ello, no será necesario contar con todas las funcionalidades que incorpora la web común, sino que un espacio para colgar contenidos será suficiente.

En este caso, se debe contar con un buen hosting que soporte el peso de las imágenes y plugins o widgets que permitan estructurar el contenido por categorías; posts más leídos, artículos recientes o relacionados, etc.

  • Tienda Online o e-Commerce

Si estás pensando en dedicarte al comercio electrónico, tu plantilla WordPress debe incluir características más específicas enfocadas a mostrar los productos, facilitar la venta a través de una plataforma o carrito de la compra, así como un formulario de contacto para fidelizar a los clientes.

Incluir un blog para hablar sobre los productos y dar consejos suele ser también una buena opción en este tipo de sitios, además de incluir plugins de venta como WooCommerce, ya que muchos son gratuitos.

¿Cómo elegir una Plantilla WordPress idónea?

Dicho todo esto, llegó el momento esperado. Ahora sí, veamos cuáles son tus criterios, qué es lo que pides para que una web quede a tu gusto (teniendo en cuenta que no se puede tener todo).

Un primer criterio, el cual voy a pasar por alto, es el precio. Si bien hay quienes puedan tener limitaciones de presupuesto, realizar un desembolso inicial razonable es, a la larga, una inversión en soporte, seguridad y calidad de diseño.

Tal y como comenté hace unas líneas (aunque con un poco de dedicación se puede obtener un buen producto de una plantilla gratuita y sirven muy bien para un primer tanteo), decantarse por una plantilla de pago o Premium, es una decisión que casi no habría que plantearse para obtener un resultado de calidad.

Dicho esto, vamos al grano con los aspectos de peso a la hora de escoger tu theme favorito:

➽ Fácil de instalar

Dado que la instalación de una plantilla lleva consigo un proceso completo de tareas a realizar, una buena opción es decantarse por aquella que, aunque pueda carecer de algunas otras ventajas, sea fácil de instalar (especialmente si decides hacerlo por ti mismo).

En esta infografía puedes ver ilustrada de forma esquematizada y visual todas las fases que comprenden el proceso de instalación de una plantilla WordPress:

➽ Con buen servicio técnico

La mayoría de las plantillas que son más populares son fáciles de utilizar de adaptar a los diferentes negocios. Pero puede ocurrir que a veces surjan dudas, o que el theme no funcione bien por algún problema de compatibilidad.

Por ese motivo, es importante contar con un buen servicio técnico de atención al cliente. Un servicio de este tipo te ayudará a solucionar todas tus dudas y te orientará cuando lo necesites.

Es importante que este servicio tenga un tiempo de respuesta corto y que personalicen los mensajes atendiendo a cada cliente con dedicación y mimo.

➽ Actualizada con frecuencia

Tanto WordPress como los plugins, se actualizan con mucha frecuencia para adaptarse a las necesidades de seguridad, de los usuarios y de Google.

Es necesario que la plantilla que elijas sufra constantes actualizaciones para adaptarse bien a esta rápida evolución de Internet. Si no se actualiza puede acabar siendo incompatible con alguna de las herramientas, causándo problemas en tu página web.

➽ Con un diseño que cautive

Esto puede sonar obvio, pero claro, ¿cómo no? Tu web tiene que gustarte, ya que será el espacio en el que mostrarás tu proyecto y reflejarás la imagen de marca que quieras dar.

Es cierto que “para gustos, los colores”, pero no hay que ser ningún experto para tener ciertas preferencias en cuanto a colores y estructura del contenido (y si esto se os hace un mundo, siempre puedes pedir referencias a quienes entiendan más del tema).

Pero un momento, no todo son colorines y antojos, recuerda que además de elegir el diseño que más te guste, tienes que decantarte por aquella que se adapte a todo tipo de dispositivos (que sea responsive). Algunas incluso ya incluyen diseño “retina ready”, para funcionar en pantallas de alta resolución.

➽ Que se parezca a otra

Puede también que te haya inspirado en el diseño de otra página para diseñar la tuya propia. Para conocer qué plantilla se ha utilizado en el diseño de esta, puedes optar por varias opciones:

  • Ponerte en contacto directamente con el bloggero o dueño del sitio web.
  • Revisar en el footer del sitio las referencias.
  • Utilizar herramientas como What WordPress theme is that y WP Theme Detector.
  • Echar un vistazo al código fuente de la web.

➽ Con mucha personalidad

Además de en la facilidad de instalación, tienes que pensar en lo que vendrá luego; personalizar la configuración de la plantilla; «¿Ofrece suficientes opciones de personalización en el panel de Admin tu plantilla?».

Piensa que estas funcionalidades te permitirán realizar cambios de estructura y diseño sin necesidad de tocar nada de código, lo que es realmente útil (y en muchos casos necesario).

Si la plantilla que te encanta no tiene estas opciones, también puedes instalar algún plugin gratuito como Visual Website Editor, o invertir un poco más en uno de pago.

➽ Rápida y “SEO Friendly”

Hablar de la velocidad de carga y la optimización SEO en el mismo punto, puede resultar como mezclar agua y aceite, pero en realidad estos dos conceptos van de la mano, ya que desde 2010 Google considera la rapidez uno de sus factores SEO más importantes.

Así que, ya sabes, para realizar una selección adecuada debes buscar entre todas las plantillas WordPress optimizadas para SEO.

Aunque muchos themes traen una demo para comprobar la velocidad de carga, para esto existen útiles herramientas como GTmetrix, Google PageSpeed o Website Test.

Para asegurarte que el lenguaje de programación es válido para todo tipo de navegadores y buscadores, tienes herramientas como CSS Validatión Service o Validation HTML.

➽ Atractiva, para vender “a saco”

Otra cuestión importante si vas a dedicarte a vender más online, es si la plantilla es compatible con WooCommerce.

No obstante, no sólo tienes que cuidar las apariencias si tienes un e-Commerce, ya que todos los que tenemos un sitio web, de forma directa o indirecta estamos tratando de captar a una audiencia y venderles algo, ya sea un producto o, simplemente, imagen de marca.

Hacerse con una plantilla de calidad desde un primer momento es la base de todo, y no sólo tendrá que ser adecuada para cubrir tus necesidades, sino que también deberá alcanzar las expectativas de los usuarios, o todos los esfuerzos habrán sido en vano.

➽ Sin “agujeros” de seguridad

Respecto al tema de la seguridad, hay muchos aspectos que debemos cuidar, así que ante todo debes ser previsor y leer bien las referencias de cualquier plantilla antes de adquirirla.

Lo mismo ocurre con el servidor hosting que contrates, o los plugins que instales, ya que no todos son igual de seguros.

Para reforzar la seguridad, algunos de los aspectos más importantes son:

  • Hosting de confianza, que realice backups automáticos.
  • Hacer una copia regular de ficheros.
  • Contar con una versión WordPress actualizada.
  • Instalar una plantilla y unos plugins seguros.
  • Utilizar usuario y contraseña seguros.

➽ Muy internacional

Para aquellos que piensan, además, en la posibilidad de incluir contenido en varios idiomas (algo que afectará muy positivamente en el posicionamiento), es necesario contar con una plantilla que soporte las funcionalidades necesarias para realizar el cambio.

Sin enrollarme mucho más, y para dar carpetazo a esta extensa sección, te recomiendo, si lo que buscas en un sitio multilingüe, la instalación de alguno de los plugins más populares para esto, como lo son qTranslate o WPML.

¿Cuáles son las Plantillas WordPress más populares?

Obviamente no tienes por que elegir uno de las plantillas o themes más populares de WordPress, pero es cierto que si han alcanzado esa popularidad es porque resuelven bien los problemas de los usuarios.

Vamos a ver muy por encima cuáles son los más populares. Podrás entrar en la web de cada uno para ampliar la información y ver si encajan con tus necesidades:

Bridge

Es uno de los más famosos gracias a que se trata de un tema multipropósito, es decir, vale para una gran variedad de páginas web, blogs o sitios online.

Incluye el plugin Visual Composer, con el que trabajar fácilmente el diseño, y también varias opciones para crear sliders. Su servicio de atención al cliente y ayuda es muy bueno, y con el paquete básico dura 6 meses.

Además, es importante tener en cuenta que es una plantilla bastante segura y combinada con algún plugin específico puedes lograr una web sin ningún problema de este tipo.

➽ Avada

Es uno de las más antiguos si echamos un vistazo entre los temas de WordPress más populares. Muchas veces se ha vaticinado su fin, pero se testea y mejora continuamente, por lo que siempre acaba adaptándose a las nuevas necesidades de los usuarios.

Uno de los aspectos más importantes de Avada es que su guía de uso es muy amplia y explica cada aspecto en profundidad. Por lo tanto, es una muy buena opción para los usuarios que se están iniciando en el mundo WordPress pero tienen claro que quieren invertir en un theme.

 BeTheme

Si hay algo que saber de BeTheme es que incluye más de 300 plantillas preestablecidas sobre las que puedes empezar a trabajar.

Sus opciones de personalización son de las más extensas del mercado, y además, gracias a su trayectoria, hoy en día es compatible con casi todos los plugins del mercado, especialmente los más utilizados.

➽ Divi

Divi es otro de los clásicos y acaba de lanzar su tercera y más actualizada versión, totalmente renovada.

Este theme cuenta con su propia herramienta de diseño y personalización. Es sencilla de utilizar y muy potente, por lo que no necesita otros plugins añadidos.

Hay toda una comunidad formada en torno a este tema y los usuarios comparten sus diseños y sus trabajos para permitir que otros los adapten a sus necesidades.

➽ Atelier

Es una plantilla multiusos, pero se utiliza especialmente para crear tiendas online, de todo tipo de productos y servicios.

Atelier es un theme bastante nuevo, pero su facilidad de uso ha hecho que se popularice rápidamente  entre los usuarios.

Destaca por ser una de las que mejor se adapta a todos los dispositivos y tipos de pantallas. Las demás también son responsive, pero Atelier destaca positivamente en este aspecto.

➽ MeetUp

Esta plantilla OnePage tiene una única función: promocionar eventos. Se utiliza especialmente para crear landing pages a la hora de anunciar un evento de manera online.

➽ Capella

Capella está pensada para crear páginas web de restaurantes. De hecho, incluye entre sus funcionalidades un plugin para gestionar reservas de manera online.

Incluye diferentes opciones para presentar el menú, con precios, fotografías y toda la información nutricional y sobre alérgenos.

También incluye sliders con todo tipo de posibilidades visuales y de navegación. Una plantilla muy visual y fácil de manejar tanto por el negocio como por los usuarios que visiten la página web.

CONCLUSIÓN:

Cada negocio tiene sus propias necesidades y sus propios objetivos, por lo que a la hora de crear una página web hay que valorar muy bien las opciones y cómo se adaptan a cada uno.

Optar por un CMS es una alternativa muy buena para lanzar proyectos online. La cuestión está en saber cómo elegir la plantilla WordPress más adecuada.

Las versiones Premium son mi recomendación, pero antes de comprar una hay que ver lo que ofrecen y lo que se va a necesitar.

¿Y tú?, ¿qué otros requisitos y funcionalidades pides a la hora de escoger una plantilla WordPress?

Imagen (plantilla WordPress): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

14 comentarios

  1. Estoy fascinada con la barra lateral que tienen.
    Me encantaria saber si es un pluggin o si fue un diseñador el que la hizo y si hay forma de contactarme con el.
    Gracias.

  2. Hola Teresa,
    No, me refiero a las opciones que aparecen en cuadros de colores en el costado derecho de la pagina que dicen «Tutoriales» , «Manuales Practicos», etc.
    La verdad es que la pagina esta excelente.

    • Ah! claro Carla, en mi equipo estamos especializados en marketing y hacemos diseños como los banners que encuentras en la columna derecha del blog, basados en ilustraciones. Podemos hablar por email si tienes alguna consulta al respecto, también puedes hablar con mi compañero Óscar diseñador, que es el gurú del tema y seguro que puede ayudarte 🙂
      Escríbeme si te apetece, mi email info.marketing@madridnyc.com (el email de mi compañero Óscar, si prefieres, es design@madridnyc.com).
      Un saludo!

  3. José Daniel Bonell Pons on

    Hola Teresa!! Te comento: Soy nuevo en el mundillo wordpress y de confeccionar una página web/blog y estoy leyendo sin descanso bajo la busqueda «elegir plantilla wordpress» y por ello al encontrarte en la red quiero que me resuelvas una duda.

    Tengo dominio y hosting para crear una pagina web dedicada al Turismo Rural. Mi intención es mostrar alojamientos, restaurantes, empresas deportes aventura, etc, etc… tipo anuncios para mostrar la información de dichos negocios. Dentro de la pagina habra otra pagina que la dedicare a Blog pero digamos que el principal contenido y objetivo de la web es el mostrar la información de las empresas mencionadas. Me gustaría que me recomendaras alguna o algunas plantillas de pago para una página de este tipo (que pueda configurarla sin tocar nada de codigo) quiero algo realmente bueno, que merezca la pena.

    Gracias por tu atención. Saludos

  4. Sólo comentar los tipos de plantillas o temas que podemos encontrar, según mi opinión:

    * Temas gratuitos del repositorio oficial: hay temas muy buenos, y temas muy básicos. El truco es buscar y encontrar el que mejor se ajuste.

    * Temas Premium: de cualquier tienda que vende el servicio de asistencia en temas (los temas de WordPress son gratuitos, es software libre). Hay que encontrar el que se ajusta a nuestras necesidades, pero cada vez es más habitual encontrar temas «hipervitaminados» con muchos requerimientos que necesitan un muy buen servidor para una ejecución existosa.

    * Child-themes: versiones de un tema gratuito o premium. Las variaciones pueden ir desde simples colores o tamaños de columnas o fotos, hasta verdaderas reconstrucciones. Hay auténticos artistas en este campo.

    * Tema personalizado: sin duda, la mejor opción para un proyectos muy concretos y definidos. Este tipo de temas se ajusta a las necesidades de cada cliente, lo que repercute en los tiempos de carga y en otras cuestiones relacionadas con el SEO.

    • Hola Rafa!
      Gracias mil por currarte ese súper comentario. Éste, aunque es un post de hace casi un año, siempre es bueno refrescarlo y tomar nota de nuevos avances.
      Muchos clientes quieren todas las posibilidades del tema personalizado a precio de otras gamas, cierto? 😉
      Como bien dices, la clave está en saber elegir, y qué difícil es a veces!
      Saludos

      • Así es, hay clientes que quieren un tema personalizado, pero a precio de tema Premium, que suele ser bastante más barato. El gran problema del tema personalizado en cuanto a precio no suele ser el diseño ni la maquetación básica, el gran problema es integrar las funciones y utildades que quiere el cliente que ejecute su página Web. Dicho de otro modo, las 50 funcionalidades que trae el tema Premium están empaquetadas y ajustadas a un diseño o diseños específicos que sirven para miles de clientes; si creamos un tema personalizado, hay que ajustar una a una esas 50 funcionalidades…para un diseño que sólo sirve para un cliente, que no lo podemos vender más.

        Como digo, hay muchas opciones, pero no conviene olvidar que los temas Premium necesitan un buen servidor, y eso significa inversión. Cada vez me llegan más problemas de WPO (optimización Web) de clientes que compraron un tema Premium, llenaron de plugins sus Webs, y tardan una eternidad en cargar. Aunque hay técnicas avanzadas para aligerar la carga, si el servidor no es potente, no se pueden hacer milagros.

        (PD: uno de mis retos favoritos es en un servidor gratuito o muy barato, instalar un tema premium y tratar de sacar una buena puntuación en las Webs de rendimiento, probando diferentes técnicas, nuevas y clásicas de WPO)

        Saludos.

DEJA UNA RESPUESTA