Instagram se ha vuelto una red social muy importante a la hora de transmitir un mensaje de marca. Al principio se concebía sólo como un escaparate visual para los usuarios, pero desde que Facebook adquirió esta red social, ha ido cambiando poco a poco.
Hoy en día, IG es uno de los canales imprescindibles para potenciar la estrategia de branding y acortar distancias entre tu negocio y la comunidad online.
Debido a esto, lograr que los textos para Instagram sean lo más persuasivos posibles, se ha convertido en una auténtica obsesión para muchos.
“El llamado “copy para Instagram” es algo que se puede optimizar mucho, de manera que el resultado sea llegar al público objetivo con el mejor mensaje.”
Así que, en este post voy a compartir contigo algunos trucos y estrategias para Instagram que darán respuesta a cuestiones como:
- ¿Qué aspectos has de tener en cuenta en tus mensajes de texto para Instagram?
- ¿Cuáles son las limitaciones en esta red social?
- ¿Cuáles con las mejores prácticas de copy para Instagram?
Sin más preámbulos, ¡vamos a dar respuesta a todo esto!
¿Qué debes tener en cuenta en tus textos para Instagram?
Lo más importante en Instagram es la relación que hay entre el texto y las imágenes para redes sociales utilizadas, pues hay que buscar el equilibrio entre ambas partes para transmitir el mensaje de la manera adecuada.
Esta tarea no es tan sencillo como dejarte llevar por la inspiración y ponerte a escribir. Existen ciertas limitaciones que has de conocer, y que debes valorar a la hora de preparar tus textos para Instagram.
➽ Limitaciones de texto en Instagram
A la hora de ponerte manos a la obra con el copy de Instagram, hay ciertas restricciones o limitaciones que debes tener en cuenta.
Por ejemplo, como ahora veremos, hay limitaciones de caracteres que si no respetas, harán que tu texto aparezca cortado y no puedas incluir todo lo que querías en un principio:
- Límite de caracteres: Tu nombre de perfil no podrá rebasar los 29 caracteres, siendo 150 el máximo para tu biografía. Las descripciones y comentarios no pueden superar más de 2.200 pero, si te pasas de los 240, tendrás que enfrentarte al temido “(…)”. ¡No caigas en eso!
- Límite de hashtags: No puedes emplear más de 30 hashtags. No podrás etiquetar con hashtags los contenidos de otros y, además, no deberías pasarte con ellos, pues resulta visualmente agobiante.
- Límite de menciones: Esto también tiene sus restricciones, no más de 20 por contenido. Por lo tanto, debes elegir muy bien a quién etiquetas en cada publicación.
- Límites de filtro antispam: Si haces más de 200 follow o unfollow en un día, más de 60 comentarios por hora o más de 100 me gusta, el sistema te detectará como spammer. Esto tendrá consecuencias negativas para tu cuenta, así que procura evitarlo.
- Otros límites: Aunque tenemos novedades al respecto, hasta hace muy poco Instagram no permitía el uso ninguna herramienta externa para publicar y programar posts. Por otro lado, si te la juegas y rozas el informe por spammer, podrían cerrar tu cuenta para siempre sin previo aviso.
➽ Novedades en Instragram
Hay, sin duda, una gran novedad que podrá contribuir a que ganes más seguidores que nunca. Gracias a este cambio, es posible que programes tus publicaciones, justo como sucede con Facebook, de manera que puedas sacarle más partido a tu cuenta.
Eso sí, necesitarás contar con un perfil de Instagram para empresas y programar tus publicaciones a partir del editor de alguna herramienta para redes sociales como SocialFlow o Hootsuite (la que yo misma utilizo).
“Cuando programas tus imágenes y mensajes de texto en IG, no solo controlas mejor tu estrategia de contenido a largo plazo, sino que puedes examinar a nivel global todo lo que planeas subir, asegurándote así de que cada mensaje sea oportuno.”
Además, si sabes que en un determinado momento no podrás publicar, podrás organizarte a tiempo para tener algo que subir… ¡o incluso puedes guardar alguna publicación en la manga!
Por otra parte, para este año se espera que las novedades sigan llegando a Instagram reduciendo el gran inconveniente de las limitaciones de texto.
Pese a que no está claro qué camino va a tomar la red social, todo apunta a que terminará dándonos más margen en cuanto al uso de hashtags, menciones y extensión de los comentarios. En poco tiempo podremos salir de dudas.
¿Cómo redactar los mejores textos para Instagram?
En este apartado te voy a comentar algunas de las estrategias más potentes para lograr buenos resultados con tus textos para Instagram. Aquí incluiré todo tipo de ideas, desde mejoras en copy para estructurar bien los mensajes, hasta consejos que pasan por seguir lo que es tendencia sin renunciar a tu estilo.
No te quedes solo con algunos, ¡procura sacarles partido a todos!
➽ Evita lo obvio
El consejo más fácil de todos; si algo ya se ve en la imagen (o en su descripción en caso de te dirijas a un público con discapacidad visual), no hace falta que lo expliques de nuevo.
“Háblale a tus seguidores sobre lo que no se ve. Esto les hará emocionarse y conectar más contigo.”
Por ejemplo, si subes una foto de tu playa favorita, no hace falta que te explayes explicando en qué lugar se encuentra o la describas en exceso. Más bien habla de la ilusión que te hace volver a ese sitio.
En otras palabras, en tus textos para Instagram debes centrarte en exponer tus emociones a través de las palabras. Así aportarás algo a las publicaciones, y no te limitarás a comunicar mensajes meramente descriptivos.
➽ Haz storytelling
El storytelling, bien realizado, es capaz de crear una atmósfera emocional en torno a tu marca, en la que los usuarios entrarán y lograrán sentirse parte de todo lo que se está viviendo en la empresa.
“Nada mejor que una buena historia para animar a tus lectores a interactuar con tu marca.”
Estructura el contenido en forma de relatos breves, y comprobarás cómo tus “me gusta” se disparan. En el caso del ejemplo, cuenta la historia por la que esa playa se volvió tu favorita.
➽ Utiliza tu propio estilo
No copies a otros o tus seguidores te pillarán y no lo verán con buenos ojos.
“Destacar de la competencia es clave para llegar a los usuarios.”
Son miles de empresas las que utilizan las redes sociales para enviar su mensaje de marca, pero ten en cuenta que un usuario puede seguir a varias marcas del mismo sector, por ejemplo, para informarse bien. Si copias a otros es probable que un mismo usuario os siga a los dos y se dé cuenta.
➽ Usa llamadas a la acción
Esta es una parte fundamental para generar más seguidores, comentarios y “me gusta”.
“Las llamadas a la acción dirigen al usuario hacia el paso que esperas que dé.”
No debes tener miedo por poner explícitamente una llamada a la acción. Si utilizas el tono adecuado y la integras bien en tus textos, no sonará agresivo, sino que se entenderá como una parte más de tus mensajes.
➽ Incluye emojis
Los emoticones y emojis en redes sociales dicen mucho en muy poco espacio. Incluye alguno y la gente conectará más visualmente con tu texto.
“Muchas veces, el uso de emojis se hace necesario para aclarar el tono con el que se está lanzando el mensaje.”
Por ejemplo, si lo que has publicado es una broma o quieres que se lea con un tono irónico, es muy importante incluir un emoji que lo deje claro, o los usuarios pueden no entender el verdadero significado de tus palabras.
Eso sí, tampoco es recomendable abusar de los emojis. La red social ya se centra en las imágenes, por lo que no hace falta usar en exceso otros elementos gráficos.
➽ Escoge bien los hashtags
No utilices hashtags que no tengan nada que ver con el contenido. Céntrate en aquellos que van a atraer a usuarios verdaderamente interesados en la temática.
“La inclusión de hashtags de todo tipo en cada publicación se considera spam y puede acabar en una penalización.”
Si quieres incluir algún hashtag más de los relacionados con la temática, puedes utilizar los más genéricos como #instagrammers #instapic o #picoftheday, pero ten en cuenta que eso atraerá a todo tipo de usuarios y no a un público segmentado.
➽ Sigue las tendencias
En Internet todo evoluciona rápidamente, y solo los que saben adaptarse bien logran que sus perfiles sobrevivan.
“Además de publicar, echa un vistazo por Instagram y descubre aquello que es tendencia.”
Esto no quiere decir que debas seguir todas las tendencias, pero sí es recomendable probar algunas y ver qué tal encajan con tus contenidos.
Las cuentas que mejor funcionan y que más conectan con la gente, pueden ser una magnífica referencia. Fíjate en su forma de contar, ¡e inspírate para crear!
CONCLUSIÓN:
Las redes sociales son una gran herramienta para comunicarse con el mundo y para acortar distancias entre marcas y usuarios. Sin embargo, hay que saber hacerlo bien para lograr resultados.
Estamos acostumbrados a centrarnos en aspectos concretos de cada perfil social y a veces olvidamos lo demás. En este caso, dedicamos mucho tiempo a los contenidos visuales y la realidad es que los textos para Instagram también tienen su relevancia y hay que saber sacarles partido.
¿Qué tipo de contenidos sueles publicar en Instagram?, ¿has probado ya a programar publicaciones en esta red social?
Imagen (textos para Instagram): Shutterstock