SEO

Consejos de posicionamiento de la mano de un SEO

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Hoy quiero llevarte de la mano para presentar 15 tips sobre posicionamiento web que seguro te servirán de mucha ayuda a la hora de optimizar tu página en Google y demás motores de búsqueda.

Y es que no hay nada como los consejos cuando estamos comenzando en algo nuevo, ya que éstos nos ayudan a llegar más lejos con menos esfuerzo.

Como todos sabes, y si no es así ya toca aprenderlo, el SEO consta de dos partes fundamentales; el SEO on page u optimización interna, y SEO off page u optimización externa.

Así que, en este artículo te voy a dar tips tanto de técnicas internas, como externas. 

Consejos para mejorar el posicionamiento web

Tips para SEO On Page o posicionamiento web interno

Tal y como te decía a la introducción de este guest post, vamos a dar primero paso a los consejos de posicionamiento que tienen que ver con técnicas de optimización interna. 

1. Analizar las palabras clave

Una buena búsqueda de palabras clave es el pilar fundamental para poder hacer un buen SEO on page. Por lo tanto, debemos contrastar todas las fuentes posibles para encontrar las palabras clave más potentes y eficaces según nuestro sector de mercado.

Aplicando la técnica del Long Tail (o de cola larga), sin duda lograrás posicionarte por términos con menos volumen de búsquedas pero de más fácil acceso gracias a su poca competencia.

2. Estudiar a la competencia

Como en cualquier modelo de negocio, antes de salir al mercado, es obligatorio realizar un estudio de los competidores para tener conocimiento del número y la fuerza de los mismos. Con el SEO pasa algo similar.

Para ello, es necesario medir tanto el número de los competidores, como su fuerza en el mercado.

Hay muchas herramientas para analizar estas variables (algunas de pago, otras gratuitas), como podrían ser SEMrush, Ahref, Toolbar de Moz, o Majestic.

3. Aprovechar el potencial de Link Juice

El Link Juice (o reparto de autoridad interna), te permitirá mejorar el page rank de tu web en Google sin la necesidad de encontrar backlinks (enlaces externos).

Cuidado, porque eso no significa que no tengas que realizar una campaña de Link Building (creación de enlaces externos).

A través de los enlaces internos, puedes potenciar tu blog o web repartiendo de forma inteligente la autoridad de forma interna, ¡no desaproveches está técnica!

4. Tener una web con una buena arquitectura de la información

Basar tu web en una buena arquitectura de la información, no solo te servirá para que el SEO interno mejore, sino que también aumentará la usabilidad web y la experiencia de usuario.

Para ello, organiza la jerarquía de las URLs de forma coherente, basándote en el volumen de búsqueda de las palabras clave.

4. Tener una web con una buena arquitectura de la información

De nada sirve conseguir enlaces, tener una buena arquitectura de la información, implementar un buen Link Juice, e incluso elegir excelentes palabras clave, si luego éstas no las implementamos correctamente en nuestros contenidos.

Usa las palabras clave en las URLs, las etiquetas titles, descripciones, así como en los los H1, H2, etc. Sobre todo, aplica una buena densidad de palabras clave; entre el 1% y el 2 %.

6. Optimizar las imágenes

La tendencia actual y la cual resultará predominante en los años venideros será la búsqueda universal. Es decir, la búsqueda tanto de páginas web, como de imágenes, vídeos, ubicaciones, etc.

Por esa razón, lo más inteligente es preparar todos los contenidos para que alcancen las mejores posiciones en Google, ya sea en resultados de páginas web, como por ejemplo en los resultados de imágenes.

«Se debe incluir las palabras clave en los nombres de archivo las imágenes, en los títulos, en las descripciones, y en los textos alternativos.»

7. Optimizar la velocidad de carga

Esto es cada día más importante a la hora de mejorar el posicionamiento web. No es solo positivo de cara a mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda, tus usuarios también te agradecerán que tu web o blog cargue de manera rápida.

Google está cada día más pendiente de este concepto:

«A mayor rapidez de carga, mayores opciones de tomar buenas posiciones en los buscadores.»

Por otro lado, una web que no tiene un diseño responsive, es decir, adaptable a dispositivos móviles, es una web destinada al fracaso.

8. Tener en cuenta los robots.txt y el sitemap.xml

Cuando se trata de Google, todo lo que hagamos será poco. Hay que tratarlo como a un bebé, dárselo todo muy mascadito para que siempre esté contento con nosotros.

«El robots.txt es un archivo en texto plano que nos ayudará a dar órdenes a los buscadores, permitiendo (o no) el rastreo de ciertas URLs.»

«El sitemap.xml es un archivo que permite crear un mapa web. Con esto ayudaremos a los motores de búsqueda a indexar nuestro contenido.»

Tips de SEO Off Page o posicionamiento web externo

Ahora que ya hemos visto los 8 consejos más destacables a tener en cuenta para mejorar el posicionamiento web desde una perspectiva «on page», completemos los 15 tips para abordar también las recomendaciones «off site».

9. Trabajar en conseguir backlinks

Eso es así, y seguirá siendo así durante muchísimo tiempo en el posicionamiento web…

Los enlaces entrantes o «backlinks», son otro de los pilares fundamental del SEO (después de las palabras clave). Sin ellos, va a ser muy difícil, por no decir imposible, posicionar una web en los buscadores.

Pero, como veremos a continuación, debes tener unas premisas al crearlos.

10. Aplicar una relación de enlaces dofollow/nofollow correcta

Los enlaces «dofollow»  son los que SÍ transmiten autoridad, mientras que los enlaces «nofollow» son los que NO transmiten autoridad.

El porcentaje de backlinks dofollow/nofollow óptimo dependerá en gran medida del porcentaje medio de los competidores. Es decir, si de media tus competidores tienen una relación del 70%/30%, esa será la relación ideal.

De todos modos, y si no tienes herramientas para medir ese tipo de datos, siempre puedes optar por una relación estándar, que sería del 80% dofollow/20% nofollow.

11. Incluir pocos enlaces de autoridad antes que muchos sospechosos

La premisa general sobre la calidad de los enlaces debe ser la siguiente:

  • Cuanta mayor autoridad tenga la web que nos enlaza, mejor.
  • Mucha cantidad de enlaces de poca calidad puede ser considerado SPAM, y por lo tanto podemos llegar a ser penalizados algorítmicamente.
  • Debemos estudiar a la competencia para evaluar qué tipo de enlaces tienen nuestros competidores.

12. Generar contenidos de temática relevante

Si nuestro sitio web tiene una temática sobre el mundo animal, nuestros enlaces entrantes deben provenir de sitios web de temática similar a la nuestra.

De poco o nada nos va a servir que nos enlacen sitios que hablan, por ejemplo, de placas solares. Al contrario, puede resultar contraproducente.

13. Utilizar anchor text variados

Los anchor text, son los textos que acompañan al enlace. Por ejemplo, si vamos a utilizar un enlace en nuestro contenido que dirija a una herramienta de marketing, lo ideal es que el anchor text contenga el nombre de esa herramienta o, en su defecto, la utilidad de la misma.

Con los backlinks que apuntan a nuestra web debería de ser lo mismo.

«En el caso de que podamos controlar el anchor text de nuestros backlinks, debemos utilizar palabras clave relacionadas con la temática del artículo, producto o servicio que están enlazando.»

14. Incluir enlaces en el mismo idioma antes que en uno extranjero

El idioma de la web que nos enlaza deberá de ser, idealmente, el mismo que el de nuestro blog o página web.

Esto es de sentido común, ya que no tiene ningún sentido que una web de habla extranjera nos enlace para aportar valor a su contenido. Google y otros buscadores pensarán que estos enlaces no son nada naturales.

15. Tener paciencia

Quizás sea el mejor tips de todos; la paciencia es la madre de la ciencia, y en esto del posicionamiento web suma aún más importancia.

No esperes resultados inmediatos, piensa que esto es un proyecto a medio/largo plazo, y en ningún momento te desesperes si no ves resultados. Si haces las cosas bien, tarde o temprano serás recompensado.

Y esto han sido los 15 tips de posicionamiento web de la mano de un SEO. Espero que te aporten valor y te ayude a continuar tu andadura por el mundo de los motores de búsqueda.

Compartir.

About Author

Daniel es consultor SEO y especialista en técnicas de Marketing Digital como la Usabilidad y la Analítica Web. En su blog habla sobre todo esto, sin dejar atrás la arquitectura de la información y las conversiones.

3 comentarios

  1. Alberto Damian Centioni on

    Muy buena guia en especial los primeros 3 puntos.

    Creo que una investigacion de palabra clave es sumamente imporatnte para posicionar como asi tambien que te enlacen Webs de autoridad.

    Para escalar sobre estos tres puntos iniciales hay una herramienta LONG TAIL PRO que es excelente:

    Te permite realizar la mejor investigacion de palabras clave como tambien ver los Juice Links de la competencia para cada palabra clave en cuestion!

    Ayer hice un TUTORIAL de mas de 6000 palabras para posicionar en Google usando solo esta herramienta y sin saber mucho sobre SEO.

    Te pido que le heches un vistazo y me cuentes! gracias

DEJA UNA RESPUESTA