SEO

Cómo consultar o ver el tráfico de una página web gratis

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

El análisis de datos es fundamental en cualquier estrategia que se implemente. Gracias a ello, es posible identificar aquellas acciones que han dado excelentes resultados, y que por tanto se pueden repetir, y aquellas otras que necesitamos mejorar para optimizar sus beneficios.

Una de las principales mediciones que se llevan a cabo en marketing digital, es el estudio del tráfico web. Esto nos ayuda a saber cuántas personas aterrizaron en ella y por qué vías. Pero… ¿de qué manera se puede consultar el tráfico de una web? ¿Existen opciones gratuitas? A continuación, te lo contamos todo.

¿Cómo saber qué tráfico tiene una web?

Si tras leer la introducción te has preguntado cómo puedo ver el tráfico de una página web, presta atención. Lo cierto es que no es una labor compleja. Con las herramientas SEO adecuadas se puede llevar a cabo fácilmente. Sin embargo, si no se realiza un posterior análisis e interpretación de los resultados, no servirá para nada.

Antes de pasar a ver las herramientas, cabe destacar que para conocer el tráfico de un sitio web existen softwares que te permiten ver tanto el tráfico de tu propio site como el de tu competencia y otros que únicamente te permiten analizar el tuyo propio.

Como imaginarás aquellos que son de pago son los que aportan funcionalidades más completas. Hablamos, por ejemplo de SEMrush, ahrefs o screaming frog.

➽ Herramientas para consultar el tráfico web gratis

Ahora sí, veamos qué aplicaciones existen para analizar el tráfico de una web de forma gratuita. La mayoría son de Google y aportan información altamente fiable y muy útil para conocer qué ocurre con las visitas que llegan o no llegan a tu web.

Es aconsejable implementar una o varias de ellas para estar al día de los resultados de una estrategia y poder tomar decisiones que permitan optimizarlos. Estas son:

  • WordPress insights: Se trata de un plugin para dicho CMS muy fácil de usar, especialmente diseñado para usuarios de perfil no muy técnico y que permite analizar el tráfico de una web de un vistazo. Este plugin vincula Google Analytics con WordPress en tan solo un par de clics.
  • Google Analytics: Esta otra aplicación permite medir y analizar todo lo que ocurre en un sitio web. Incluye diversas funcionalidades que nos ayudan a conocer la procedencia de las visitas, el tiempo que están en cada página, las tasas de conversión, el recorrido del usuario por la web, puntos de entrada y de salida… y otros datos relevantes para la toma de decisiones.
  • Google Search Console: Otra de las herramientas que dan respuesta a cómo saber que tráfico tiene una web es esta. Su principal funcionalidad es indexar las distintas páginas del sitio web para que aparezcan en Google y los usuarios puedan encontrarlas. Además de esto, nos aporta información relevante sobre el rendimiento de cada una de ellas.

Si todavía no utilizas ninguna de ellas, da el paso ahora. Son las herramientas gratuitas más útiles y efectivas que puedes usar si quieres conocer el tráfico de un sitio web.

➽ Cómo analizar el tráfico de una página web

Después de ver qué herramientas puedes usar para consultar el tráfico de una web gratis, ¿qué te parece si te damos algunos tips para hacerlo?

Lo más importante es que sepas reconocer cuáles son los KPIs, o métricas que necesitas recopilar para saber qué ocurre en la web y, así, tomar decisiones que optimicen los resultados de tu estrategia.

Porque, si vas a crear una, no solo debes preocuparte por cuánto cuesta hacer una página web, también debes prestar atención a tus objetivos y el modo de alcanzarlos. Veamos cuáles son los datos en que debes centrar tu análisis:

  • Número de páginas vistas. Hace referencia al total de páginas del sitio que ha visto un mismo usuario en una única sesión.
  • Visitantes únicos. Este dato nos ayuda a conocer cuántos usuarios accedieron a la web. No contabiliza sesiones repetidas del mismo usuario.
  • Tiempo de permanencia en página. Uno de los KPIs más relevante es este, pues nos informa sobre el interés que despierta nuestra página. A más tiempo de permanencia, más interés. Por otro lado, Google interpreta esto como una buena respuesta al usuario y lo puntúa de forma notable en pro a su posicionamiento.
  • Tasa de rebote. Por contra, si los usuarios abandonan rápidamente la web después de entrar, Google interpretará que la información que se ofrece en ella carece de valor y la penalizará. Una tasa de rebote elevada quiere decir que los usuarios abandonan rápidamente la web.
  • Usuarios por hora del día. Esta información es útil para realizar actualizaciones en las horas que más personas estén conectadas. Por ejemplo, para subir nuevos contenidos al blog.
  • Sesiones por país. Si conocemos el país desde el que obtenemos más visitas, podremos realizar campañas específicas para estos usuarios. Algo que puede impactar de forma positiva en los beneficios del negocio.
  • Sesiones por dispositivo. Lo mismo ocurre si conocemos el dispositivo desde el que navegan por la web. Esta información nos permite adaptar mejor el contenido a ellos.
  • Páginas más visitadas. Saber cuáles son las páginas más visitadas nos ayudará a entender qué busca nuestro cliente ideal. Sin duda, una información de gran relevancia para adaptar nuestras ofertas al mercado.
  • Rendimiento. Por último, conocer el rendimiento de la web es fundamental para saber si las estrategias están dando resultado. Desde herramientas como Google Analytics es posible.

Si te estabas preguntando cómo puedo ver el tráfico de una página web, aquí tienes la respuesta.

Además de conocer las herramientas que existen, te hemos dado un listado de métricas que deberías recoger y analizar. Así que, ya sabes, ¡ponte en marcha y optimiza todas tus estrategias!

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA