Cualquiera que tenga un proyecto o un negocio online sabrá que si no aplica una estrategia SEO, será como si no existiera para Google y los grandes motores de búsqueda. Por eso, es importante trabajar en el posicionamiento web, ya que gracias al mismo y al uso de herramientas SEO se consigue relevancia y autoridad; claves para subir posiciones en las SERPs.
Pero, ¿crees que este trabajo de posicionamiento requiere únicamente de un trabajo manual? Como en cualquier otra profesión, un consultor SEO también debe ayudarse de herramientas SEO que les facilite su trabajo.
Esto no solo nos ayuda a a ser más productivos, sino que estas herramientas aportan datos tan específicos que de forma manual sería casi imposible conseguir.
Top-Ten herramientas SEO
Te aconsejo que antes de empezar a desarrollar una estrategia SEO, estudies y analices tu público objetivo, tu competencia y que, por supuesto, tengas claro qué metas quieres alcanzar; si quieres aumentar tráfico, mejorar tu reputación de marca, o aumentar tu autoridad de dominio (entre otras).
Algo que debes tener muy presente es que existen muchas herramientas en Internet, gratis y de pago, que pueden ayudarte a conseguir mejores resultados de posicionamiento en poco tiempo.
Hay tantas que, por eso, en este post te quiero dejar un listado de las que para mí son las más efectivas y prácticas:
➽ SEMrush entre las herramientas SEO favoritas
Destaca por las diferentes soluciones que presenta, tanto para desarrollar una estrategia de contenidos potente como para crear contenidos idóneos para una audiencia específica.
Asimismo, te permite auditar tu contenido existente para entender qué formatos son los que mejor funcionan y, en definitiva, para detectar oportunidades de mejora.
Pero lo que más me gusta de SEMrush, es que te ofrece herramientas para crear contenido amigable para SEO, dándote palabras relacionadas semánticamente a tu palabra clave objetivo. Incluso te aporta recomendaciones para una localización específica (ideal para optimizar tu SEO local).
➽ Mangools tools
Es una herramienta muy potente que, incluso en su versión gratuita, tiene muchas utilidades. Mangools tools engloba a un grupo de herramientas, cada una con un fin en concreto:
- Buscar keywords (KWFinder).
- Analizar las SERPs (SerpChecker).
- Realizar un seguimiento de keywords (SerpWatcher).
- Analizar enlaces entrantes o backlinks (LinkMiner).
- Realizar análisis básicos del sitio web (SiteProfiler).
➽ Google Analytics
Esta herramienta de Google es un básico para cualquier proyecto. Y es totalmente gratuita, por lo que sería un error no aprovecharla.
Datos como el número de personas que visitan tu sitio, de qué país son o desde dónde llegan, es una información fundamental que debes considerar de Google Analytics para tomar buenas decisiones para tu negocio.
➽ Google Search Console
Esta es otra de las herramientas de Google gratuitas, que tiene la función de revisar el estado de indexación de las páginas de un sitio web en Internet. Y desde la cual se pueden hacer modificaciones para optimizar una página web.
Entre otras funciones de Google Search Console, tenemos:
- Información sobre el tráfico del sitio web que administres.
- Envío y comprobación del Sitemap.
- Contabilización de los enlaces interno y externos del sitio.
- Identificación de palabras claves que los usuarios han utilizado para llegar a tu sitio.
- Estadísticas sobre la indexación y errores cometidos.
➽ Ahrefs
Esta es una de las herramientas más completa para trabajar sobre una estrategia de backlinks, ya que te ofrece datos e informes sobre los enlace entrantes que tiene un sitio web, ya sea de nuestra competencia o no.
➽ SimilarWeb
En líneas generales, SimilarWeb sirve para ver el tráfico de tu sitio web; donde podrás obtener datos sobre el porcentaje de rebote, visitas mensuales, visitas por páginas y la media de duración del tiempo de permanencia de los usuarios en el sitio web.
Ideal para utilizarla en webs de tus competidores, ¿no te parece?
➽ SEOProfiler
Este es un recurso muy completo para iniciar tus primeras campañas SEO (On page y Off Page). Y aunque tiene una versión gratis, merece mucho más la pena su versión de pago.
Con SEOProfiler podrás:
- Auditar tu web completa.
- Analizar tu posición a través de su ranking.
- Analizar los enlaces entrantes.
- Construir nuevos enlaces (link building) gracias a sus recomendaciones.
- Hacer un seguimiento de la publicidad en Adwords.
- Mejorar tu web con sus sugerencias e ideas.
➽ Screaming Fog
Screaming Fog es clave para detectar cualquier fallo on site; errores de indexación, fallos de rastreo, redirecciones, canonicalización, así como también los que se producen en el title, metadescription o en las imágenes.
➽ Woorank
Otra herramienta SEO que ofrece una visión completa de la web es Woorank.
Con ella podrás obtener información sobre tus visitantes. Pero en cuestiones más técnicas sobre SEO, facilita información sobre palabras claves, el estado de las imágenes, URLs o información relacionada sobre páginas internas.
➽ Moz Rank
Al igual que Ahrefs, esta es otra herramienta que debes utilizar si estás desarrollando una estrategia de link building.
CONCLUSIÓN
No cabe duda que todas estas herramientas SEO, son de gran ayuda para cualquiera que tenga un proyecto o negocio online (ya seas un entendido en el tema o cuentes con un apoyo externo). Gracias a estas, se pueden medir resultados y tomar decisiones más acertadas para un negocio.
¡Ah! ¡Una última cosa! Si los resultados no son como esperabas, no te rindas y ayúdate de las herramientas SEO que tengas a tu alcance para mejorar tus acciones, implantar nuevas o eliminar las que no estén funcionando.
¿Cuál de estas herramientas SEO utilizas? ¿Añadirías otras a esta lista?