Tips SEO de optimización de contenidos (+Lista PDF)

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Si tienes un blog, una página web o un ecommerce, es normal que a la hora de planificar los contenidos en tu calendario editorial, tras investigar los intereses de tu audiencia y establecer tus objetivos, tengas dudas sobre si dar prioridad a los consejos SEO de un experto en el tema, o a tu propia estrategia de marketing de contenidos.

En realidad, no hay una fórmula mágica para conseguir mejores resultados, sino que la calidad de la información y su posicionamiento orgánico son dos ejes en toda estrategia de contenidos digitales, ya que si aportas mucho valor, también será fundamental que seas visible en los buscadores.

Es vital que crees una estrategia conjunta de SEO y marketing de contenidos. Para ello, debes conocer todos los aspectos clave que Google considera relevantes (más de 200 puntos) a la hora de posicionar los contenidos en su buscador.

Aunque entre todas las técnicas, una de nuestras favoritas es sin duda el SEO copywriting (o redacción persuasiva considerando la optimización de palabras clave), en este post vamos a ver:

  • Etapas de desarrollo para implementar una estrategia de SEO Content.
  • Una mega lista con consejos SEO para optimizar tus contenidos al máximo.
  • Una lista descargable con el ‘Must-Have’ para que no te pases nada por alto.

Etapas clave para seguir una estrategia SEO Content

No cabe duda que todos queremos conseguir tráfico y aparecer en los primeros puestos de Google. Sin embargo, muchos creen que haciendo solo una investigación de palabras clave y colocándolas varias veces en un artículo o en la web, basta para colocarse en lo más alto del ranking. ¡Error!

Además de una keyword research, que es el primer paso que hay que dar, como veremos a continuación, hay otros pasos que son necesarios e indispensables en una estrategia de SEO Content:

  1. Keyword research o estudio de palabras clave.
  2. Estudio de la competencia.
  3. Calendario editorial y creación de textos.
  4. Optimización de contenidos para SEO.
  5. Estrategias de difusión y enlaces (on page y off page).

1) Keyword research

El primer paso para crear un contenido que posicione es a través de la búsqueda de palabras clave (o keyword research).

Una herramienta muy útil para iniciar esta búsqueda es Google Keyword Planner. Su funcionamiento es muy simple; añades una keyword relacionada con tu negocio que creas interesante y esta herramienta te sugerirá otras palabras relacionadas a lo que los usuarios buscan.

Intenta seleccionar keywords con poca competencia, estas son más concretas y te posicionarán mejor. Son las llamadas long-tail. Por ejemplo, en lugar de utilizar la keyword “SEO”, utiliza la keyword “Cómo hacer una estrategia SEO en un blog”.

Ese listado de keywords, te ayudará a enfocarte en una serie de contenidos orientados a esas búsquedas que tu audiencia hace.

2) Estudio de la competencia

A la hora de hacer un keyword research, te aconsejamos que hagas un estudio de tu competencia y analices qué palabras clave utilizan ellos. Lo ideal es combinar keywords generales y long tails, las más específicas.

El estudio de la competencia también te servirá para conocer qué tipos de formatos utilizan para dar forma a sus contenidos:

  • Artículos.
  • Descargables.
  • Contenidos gráficos.
  • Vídeos.
  • Podcasts.
  • Redes sociales.
  • Aplicaciones
  • Etc…
Por ejemplo, una estrategia fantástica radica en analizar la publicidad online que hacen tus competidores, y una técnica muy efectiva para ello es analizar los copys de los anuncios activos de la competencia.

3) Calendario editorial

Apoyándote en el keyword research, empieza a planificar tus contenidos para al menos 6 meses en un calendario editorial. Esto te ayudará a:

  • Evitar que se repitan constantemente las keywords en los artículos.
  • Tratar un determinado tema en una fecha especial y tener tiempo suficiente para lanzar una campaña de promoción (por ejemplo: Navidades, San Valentín o el día de la Madre).
  • Dejar un hueco para las improvisaciones y temas actuales para dar una imagen fresca y vanguardista.

4) Optimización de contenido

Este es el punto donde nos encontramos y el que vamos a tratar con más profundidad en el siguiente punto.

5) Estrategias de enlaces

El marketing de contenido puede disimular perfectamente una estrategia de link building, ya que al crear contenidos de valor, hace que estos artículos puedan merecer estos enlaces.

Por tanto, es más sencillo que una página apunte con un enlace hacia tu sitio web cuando hay un contenido de valor de por medio, que cuando no tienes blog y solo ofreces tus productos y servicios.

De igual manera, podemos llevar a cabo una estrategia de link juice o enlazado interno, la cuál resulta aún más natural a ojos de Google y no requiere del consentimiento o relación con terceros.

Consejos SEO para optimizar tus contenidos web

A continuación vamos a ver cuáles son los mejores consejos SEO para que incluyas en tu estrategia de posicionamiento y consigas así subir posiciones en Google y atraer tráfico.

Ten en cuenta que los tiempos en los que las palabras clave eran la esencia de todo ya han pasado. Obviamente se deben seguir teniendo en cuenta, pero no es buena idea sobreoptimizar todos los contenidos.

De hecho, hay ciertos consejos sobre la densidad de keywords que debes tener en cuenta a la hora de optimizar tus textos. Ten en cuenta que hablamos de la keyword principal especialmente:

Consejos SEO para inclusión de keyword principal:

– No debe superar el 1% de densidad a lo largo del texto.

– Debe aparecer al principio del title lo máximo a la izquierda.

– Es importante incluirla al menos en un H2 o H3.

– Se recomienda que aparezca en el H1 (pero principalmente en el title).

– Siempre en el nombre, título ALT de la imagen principal y en su descripción.

– Insertada también en el slug del contenido.

¿Quieres saber cuáles son esos consejos imprescindibles que debes aplicar sí o sí en tu blog? Vamos a ello.

➽ Empieza optimizando los títulos

El título es el primer elemento que enganchará (o no) a tus navegantes. Por eso, el primer consejo SEO que debes considerar en este punto es optimizar todos los títulos. Para ello, te recomendamos:

  • Identifica los H1, el title, los H2, H3, H4… así como el título de las imágenes que incluyas.
  • Añade la palabra clave o keywords en todos los títulos que puedas.
  • No utilices el mismo texto en todos los títulos (¡sé creativo!).
Para profundizar más en la optimización de tus títulos, pásate a leer este post-> Cómo redactar los títulos de tus contenidos pensando en Google 

➽ Trabaja en el posicionamiento de las imágenes

Al igual que los textos son importantes, las imágenes también tienen un gran peso a nivel de SEO. Así que ten en cuenta lo siguiente:

  • Almacena tus imágenes con un nombre correcto, que sea descriptivo o informativo, antes de subirla a la web.
  • Completa todos los campos a la hora de subirla a tu gestor de contenidos (título, texto ALT y descripción).
Además de considerar estos consejos SEO, también es importante que a la hora de seleccionar una imagen, tengas en cuenta la calidad de la misma, así como la optimización de imágenes en WordPress. Piensa que, esto último, es un importantísimo factor de velocidad de carga.

➽ Utiliza un plugin como SEO by Yoast

Esta es una herramienta de WordPress muy efectiva para mejorar la redacción de tu contenido a nivel de SEO, y diseñar correctamente los snippets que aparecen en los motores de búsqueda.

Te recomendamos que una vez lo instales:

  • Sigas las recomendaciones para enlazar tu web a Google Search Console, ya que esta te permitirá saber si tu web está indexada correctamente y si es visible para los usuarios. No olvides tampoco enlazar tu sitio a Google Analytics para saber qué tráfico recibes.
  • Utilices este plugin para optimizar el contenido de cada entrada de forma individual, rellenando los campos de título, metadescripción, URL y palabras clave.
Aunque existen muchos plugins para WordPress con esta finalidad, SEO by Yoast es uno de los más utilizados. De hecho, es el que nosotros utilizamos para optimizar los contenidos de nuestro blog. Sin embargo, esto no quiere decir que sea efectivo para el tuyo; debes buscar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

➽ Categoriza tus contenidos

¿Te imaginas tener todos tus contenidos de diferentes temáticas mezclados en tu blog? Esto sería un caos tanto para ti como para los usuarios que te visiten. Por tanto, la categorización de contenidos es necesaria para:

  • Facilitarás a Google la tarea de acceder al mapa del sitio web. Éste, como ya sabes, contiene una lista de las páginas de una web, es como un índice para facilitar la tarea a los buscadores.
  • Mejorarás la experiencia del usuario (UX). Si alguien busca un contenido concreto, podrá encontrarlo más rápido y fácil por un menú bien categorizado.
  • Tendrás una visión global de todo de forma ordenada. Esto te ayudará a tomar decisiones para determinadas estrategias en tu negocio.

➽ Configura las URLs

Hay muchas opiniones al respecto, pero según las últimas novedades de Google, lo mejor es personalizar y optimizar la URL:

  • Sin hacerlas demasiado largas.
  • Incluyendo la keyword.
  • Que parezca natural, utilizando frases con sentido y sin parecer un robot.
Por último, también debes revisar que las URLs no estén duplicadas (estas son las que al final de la URL aparece un 2); ya que pueden competir entre ellas y al ser tu blog, es algo que no te conviene.

➽ Ten en cuenta los enlaces que incluyes

Los enlaces internos permiten saber a Google la relevancia y validez de tu contenido. Sobre todo estos enlaces deben ser útiles y relevantes para el lector, que sirva como complemento a la página actual. Por ello, para crear una buena estrategia de enlaces internos hay que:

  • Saber la diferencia entre nofollow y dofollow. Con la etiqueta de nofollow muestras a las arañas de Google que es un enlace que no debe seguir; a diferencia del dofollow, que indica a las arañas de Google que sí debe rastrearlo.
  • Desarrollar una estrategia de link juice. Consiste en que una web de mayor autoridad, te mencione con un link en su portal, transmitiéndote así autoridad. Así Google percibe que tu página es relevante e interesante.
  • Estudiar tus enlaces de link building. Esta estrategia busca aumentar la autoridad de un sitio mediante enlaces hacia la misma. Y te hará subir posiciones en Google.
  • Crear un buen copy en el anchor-text de cada enlace. Además de la autoridad, Google también valora que el texto del enlace parezca natural y que esté relacionado con el contenido.

➽ Incluye las keywords de forma natural

Esta es una de las preguntas más frecuentes que surgen a la hora de colocar las keywords en los contenidos; cuál es la densidad adecuada de las keywords en un texto. Te aconsejamos que:

  • Las coloques en los primeros párrafos, en la despedida o conclusión.
  • Utilices long-tails o palabras clave de cola larga.
  • No abuses de la keyword principal y utiliza sinónimos cuando creas conveniente.
  • Apliques las densidades en sus proporciones adecuadas (por debajo del 1% y un mínimo de 0,5%, salvo para long-tails las cuales puedes incluir con una mayor densidad).

Tipos de keywords:

Keyword principal: Es aquella palabra clave que define el tema principal sobre el que trata el contenido que estás desarrollando. Dentro de las diferentes opciones, se suele elegir aquella que más búsquedas tiene con menor competencia. zapatos para mujer

Keywords secundarias: Son variaciones sobre la palabra clave principal con menor número de búsquedas, pero que pueden atraer un tráfico web más amplio en su conjunto. Por ejemplo, si  para la palabra “zapatos de mujer” tenemos un mayor número de búsquedas que para «calzado femenino», la primera sería la principal y la segunda pasaría a estar dentro del grupo de palabras clave secundarias.

Keywords long-tail: Se denominan así a las keywords compuestas por varias palabras, y son las preferidas de Google porque resultan mucho más naturales que las keywords que solo utilizan un término. Según esta definición, podríamos estar hablando de una keyword long-tail a la vez que secundaria (pues no son conceptos excluyentes), pero siempre que se cumpla su característica de larga longitud, como por ejemplo podría ser «zapatos de mujer cómodos» o «calzado femenino barato».

Lista PDF Must-have’s en optimización de contenidos

Y tras toda esta teoría, nada más práctico que llevarte contigo un listado esquemático y visual con todos los consejos SEO y aspectos que tendrás que considerar a la hora de optimizar tus contenidos web:

CONCLUSIÓN:

Es cierto que posicionar nuestros contenidos en los motores de búsqueda es algo denso, pues los algoritmos cambian continuamente. Además, se necesita formación específica para entender los factores que están afectando en cada momento a nuestra visibilidad, para así poder sacar el máximo rendimiento de determinada estrategia.

No obstante, hay ciertas pautas y guías específicas que podemos, y debemos, aplicar en nuestros contenidos (tanto antiguos como nuevos).

Esperamos que todos estos consejos SEO te hayan resultado de valor y empieces a aplicarlos ya mismo en tu negocio 🙂

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA