Calendario Editorial para blog: Plantilla+Video+Infografía

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Hace algún tiempo compartí en mi blog un tutorial para hacer un calendario editorial, dada la importancia que tiene este recurso para planificar nuestro trabajo y conseguir buenos resultados.

Esto no es algo que diga yo, muchísimos profesionales del mundo online y social media te pueden confirmar que las ventajas de crear un calendario editorial para blogging y otras estrategias de contenidos son más que tangibles.

Entre ellas, podría destacar, por ejemplo, la posibilidad de optimizar tu tiempo al máximo gracias al seguimiento de un guión planificado previamente con el que hacer fluir las ideas en el día a día.

Pero bueno… ¡ya te estoy adelantando demasiado!, porque hoy quiero hablarte precisamente del calendario editorial como recurso para organizarnos mucho mejor y, además, contamos con la vídeo entrevista que le hice a una invitada especial hace ya algún tiempo; ¡Virginia Jiménez!

Plantilla gratuita para crear tu calendario editorial

Como te decía, en este post mi objetivo es ayudarte a organizarte y, para ello, te comparto una completa plantilla para hacer tu propio calendario editorial para blog y otros canales de difusión de contenidos.

➽ ¿Cuáles son los beneficios de tener un calendario editorial para blog?

Seguro que cuando veas toda la entrevista a Virginia que encontrarás más abajo, te queda más que claro por qué necesitas esta herramienta para organizar tus contenidos y llevar una mejor planificación en el blog.

Aún así, quiero hacer hincapié en las ventajas que te va a reportar trabajar en tu propio calendario. ¡Merece la pena dedicarle tiempo!

  • Organización de recursos: Tener un calendario en el que planificar los contenidos de tu blog te va a ayudar también a organizar tus recursos. Te ayudará a saber qué posts tienes ya escritos, si vas a publicar contenidos gráficos o audiovisuales, etc.
  • Planificación a largo plazo: Es una buena manera de “obligarte” a pensar más allá del día a día. Planificarás qué es lo que vas a publicar en las próximas semanas o incluso meses y podrás ir preparando los contenidos con tiempo. Así evitas andar con prisas de última hora.
  • Visión completa: Si tu calendario editorial está bien hecho y contiene toda la información importante de tu blog podrás revisar todo rápidamente de un vistazo. Podrás ver las keywords utilizadas, el tipo de contenido, los temas que ya has tratado, etc.
  • Coordinación de guest posts: Tener una buena planificación de tus contenidos te va a permitir organizar mejor los contenidos de tus autores invitados. Sabrás en qué huecos encajan mejor y qué temas vas a publicar antes y después.
  • Optimización del tiempo: La planificación siempre es un aliado para ahorrar tiempo y trabajar de una manera más eficaz.

Herramienta recomendada para planificarte y optimizar más tu tiempo: Monday es muy intuitiva, ya que de un simple vistazo puedes encontrar todo lo que necesitas en cuanto a tareas y pendientes.

En definitiva, se trata de una herramienta de planificación que te va a ayudar a ser más profesional con tu blog. Con un buen trabajo de organización podrás avanzar y optimizar tu trabajo.

➽ ¿Cómo puedes conseguir esta plantilla?

De cara a trabajar todos tus contenidos con eficiencia durante los próximos meses, he preparado una fantástica plantilla que te ayudará a planificarte desde hoy mismo. Y es que, en este calendario editorial vas a poder organizar y analizar:

  • Los contenidos de tu blog (formatos, autores, públicos, palabras clave…).
  • Las publicaciones en redes sociales.
  • Los envíos de newsletters u otras campañas de email marketing.
  • La situación respecto a los competidores.

Para descargarla gratis, sólo tienes que seguir las siguientes instrucciones:

Entrevista a Virginia Jiménez

Virginia es quien va a contarte cómo hacemos esto de planificar nuestro trabajo estratégicamente, y, más concretamente, cómo debemos crear un calendario editorial.

➽ ¿Quién es Virginia Jiménez y de qué nos habla en el vídeo?

Por si aún no sabes quién es Virginia, te voy adelantando que se trata de una de esas profesionales 2.0 que, tanto a mí, como a otros muchos bloggers, nos ha guiado a mejorar nuestras estrategias de marketing desde los comienzos.

Te diré más; Virginia Jiménez se caracteriza por su manera de ayudar a emprendedores y freelancers a planificar sus negocios y conseguir resultados.

Gracias a su gran espíritu emprendedor y motivación personal, que nos transmite a través de los contenidos de su web, su trabajo es un claro ejemplo a seguir.

¿Qué tal si escuchamos todos sus consejos en esta vídeo entrevista? Desde aquí darle las gracias una vez más a Virginia por haberse animado a participar compartiendo sus conocimientos y experiencia 🙂

➽ Infografía y resumen de la vídeo entrevista a Virginia

Para acompañar a este vídeo, y teniendo en cuenta que los lectores suelen solicitar poder consumir los contenidos también en formato escrito, me he animado a transcribir la información que nos comparte Virginia y, con su contenido, te dejo también esta infografía:

Infografía cómo crear un calendario editorial


¿Qué es el LifeStyle Business y de qué manera te planificas para trabajar con tus clientes?

«El LifeStyle es un concepto que está cada vez más en auge y parte de la idea de convertir tu pasión en tu negocio, consiguiendo así el estilo de vida que siempre has querido y está alineado con tus valores y tus deseos.

En mi caso, mi actividad profesional defiende la misión de trabajar en mi propio negocio de forma libre e independiente. No quiere decir que trabaje menos, porque se necesita invertir muchísimo tiempo para aprender y adaptarse a los cambios.

Al trabajar en lo que te gusta, utilizas tus fortalezas para ayudar a los demás en sus propios negocios. Se trata de un modelo de negocio escalable, fundamentado en la consecución de ingresos con el menor volumen de gastos posibles.

Lo que yo hago es, prácticamente, ayudar a otras personas a generar este trabajo que les apasione. Me organizo con ellos haciendo un plan anual para alcanzar ciertos objetivos, y luego este se divide en una planificación mensual.

Mis clientes contactan conmigo a través de un formulario de contacto y, si podemos trabajar juntos, realizamos una reunión por Skype. Desde ahí empieza todo.»


¿De qué manera gestionas el plan estratégico de tus clientes y con qué obstáculos te sueles encontrar?

«Al principio aceptas trabajar con clientes de todo tipo, pero con la experiencia vas percibiendo que esto no puede ser así. No por no querer, sino que, por ejemplo, la fórmula de negocio que yo ofrezco no es válida para todo el mundo.

Para mí, lo que mueve todo es querer ayudar a otras personas, aunque evidentemente los ingresos son la consecuencia de ello. Algo importante a tener en cuenta, es que solo trabajo con marcas que ofrecen servicios, ya que no soy especialista en productos ni tiendas online.

Yo guío o ayudo a mis clientes dentro de mi especialización, de la manera en la que yo sé hacer mejor las cosas.»


¿Qué es un calendario editorial y que ventajas aporta a nuestra marca o negocio?

«Las ventajas de crear un calendario editorial, va muy en línea con las ventajas de tener un blog, y un blog sin planificación y sin estrategia no sirve de nada.

El calendario es, por tanto, la herramienta que te va a permitir alcanzar tus objetivos y trabajar con quién quieres y de la manera que quieres. 

Éste no sirve únicamente para ayudarnos a organizar lo contenidos sobre los que vamos a escribir, también nos ayuda a crear una hoja de ruta estratégica para todo un año. Nos da el «por qué» de hacer las cosas.

A la hora de crear un calendario editorial, respondemos a dudas como; qué, cómo, cuándo, dónde y, sobre todo, por qué escribir en un blog. De esta manera, se sabe cuál es el propósito de cada artículo (por ejemplo, si va a haber un lanzamiento, desde semanas previas hay que empezar a crear contenido relacionado para generar expectación).»


¿Cómo crear un calendario editorial y cuáles son las etapas?, ¿nos serviría el mismo formato para cualquier tipo de negocio?

«El calendario editorial va alineado con las estrategias de cada negocio, y no todas son iguales. 

Mis calendarios suelen ser bastante sencillos, me gusta hacer fácil lo que a primeras puede parecer difícil. Esto es algo que les funciona muy bien a mis clientes, que son profesionales que necesitan esa claridad y sencillez (aunque empresas con un departamento de marketing detrás, podrían necesitar calendarios más elaborados).

El modelo con el que yo trabajo y recomiendo, tiene 3 etapas principales; un análisis y planificación anual (flexible), planificación mensual (lluvia de ideas, temáticas, palabras clave…), y por último planificación semanal (ponerse a escribir).»


Si por cualquier circunstancia inesperada, no podemos llevar a rajatabla nuestro planning, ¿ensuciaría esto nuestra imagen de marca?, ¿qué debemos hacer en este caso?

«Si tienes una estrategia de contenidos planificada, esto no debe ensuciar la imagen de marca.

Es cierto que hoy día los usuarios son mucho más exigentes y dificultan el objetivo de generar ingresos, pero gracias al compromiso que adquirimos con ellos a través de buenos contenidos, se consigue generar una confianza muy fuerte.

Se trata de un compromiso, y por ello hay que ser consistentes. Aquí habría que definir muy bien unos objetivos que sean realistas y alcanzables, dentro de lo posible.»


¿Cómo es tu propio calendario editorial?, ¿qué tipo de contenidos incluyes y cuáles son los que mejor te funcionan?

«¡Lo cierto es que yo antes no tenía planificación! Ahora con el cambio de estrategia es cuando me he propuesto hacer las cosas lo mejor posible.

La estrategia que yo sigo es bastante sencilla para simplificar al máximo las cosas. Tengo un plan de comunicación hecho donde tengo incluido mi calendario editorial; lo primero que hago es hacer una lista con los canales que utilizo (blog, redes sociales, email marketing y guest blogging), luego determino el tipo de contenido que voy a compartir y los objetivos para cada canal, y una frecuencia de publicación.

En cuanto a planificación anual, me hago una lista de preguntas que pienso que pueden hacerse mis potenciales clientes, y con ello genero ideas para crear contenidos. De ahí ya trabajo los títulos, palabras clave, etc. Posteriormente lo planifico todo anual, mensual y semanalmente.

Para todo ello, utilizo una plantilla en Excel y una agenda personal.»


¿Te ha gustado esta vídeo entrevista con Virginia?, ¿qué otros recursos organizativos nos recomendarías para planificar nuestros contenidos?

Imagen (calendario editorial para blog): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

13 comentarios

  1. Felicidades Teresa y Virginia.

    Me ha encantado el formato de vídeo-entrevista, sobretodo explicando cosas reales.

    Abrazos.

  2. Ingeniando Marketing on

    Sin duda alguna que el calendario editorial es clave para un Blog. Nos permite saber en que dirección dirigir nuestro barco y ayuda a la creación de objetivos, tal y cómo se muestra en las etapas de creación en la infografía propuesta.

    Desde este Blog de Marketing pensamos que saber sobre qué quieres escribir no sólo ayuda a optimizar tu tiempo, sino que nos permite estar atentos a generar ideas entorno a ciertas temáticas, es decir, que si mi objetivo es hablar de SEO en los próximos 3 meses, estaré más atento a todo lo relacionado con ello y me ayudará a generar ideas.

    ¿Qué opináis?

    • Hola!

      Pues estoy de acuerdo, un calendario editorial es como tu pepito grillo que te va recordando diariamente lo que tienes que tener en mente para seguir tu estrategia de contenidos correctamente. Uno de los recursos que siempre reviso a primera hora del día es, sin duda, el calendario editorial.

      Un saludo!

  3. Jhonnan Oropeza on

    Me he leído completo este post porque ha estado genial! No solo aportan herramientas y consejos sino que se identifica la importancia del calendario editorial en el mantenimiento de un blog y en la estrategia del marketing de contenidos. Gracias teresa y virginia por proporcionar tan valiosa información, espero leerlas y escucharlas en una próxima oportunidad. Teresa como siempre es un placer leerte y escucharte. Saludos desde Venezuela!

    • Muchas gracias por tu súper comentario Jhonnan!
      Tengo que decirte que también es un placer tener seguidores como tu al otro lado del charco 🙂 Siempre atento e interactivo en redes.
      Saludos!!

  4. Hola, no he podido descargar el calendario. Ya me suscribí, compartí en Twitter y no logro descargarlo

    • Hola!

      Para descargar el calendario solo tienes que darnos like en Facebook, aceptando las políticas de privacidad, y te aparecerá el link de descarga.

  5. Hola no me sale el link donde descargar la plantilla, ademas de que la suscripción a sus boletines no me envían el correo de verificación. Saludos me encantan las ideas que promueven y son muy útiles también para mi q soy de Cuba

    • Hola!

      Para descargar el calendario solo tienes que darnos like en Facebook, aceptando las políticas de privacidad, y te aparecerá el link de descarga.

      Respecto a la suscripción, vamos a darte de alta manualmente para que recibas los boletines semanales 😉

      Gracias por pasarte por el blog y dejarnos tus comentarios!

DEJA UNA RESPUESTA