Se acerca la Navidad y eso ya se huele en el ambiente. Hay anuncios navideños en televisión, turrones en los supermecados, colas para comprar la lotería… Todos empezamos a hacer repaso de cómo ha ido el año y de los planes para los próximos 12 meses.
Y es que, en estas fechas el marketing emocional funciona muy bien; los usuarios están más receptivos a este tipo de campañas y, de hecho, las prefieren frente a los anuncios fríos y alejados de los usuarios.
Por eso, si te comunicas con tu comunidad online de una forma cerca o más informal (e incluso si no lo es tanto), incluir emojis navideños puede ser una buena manera de dar un toque diferente a tus mensajes y contenidos temáticos.
«Los emojis muestran el lado más humano de las marcas más conocidas, de los negocios online que apenas se están desarrollando, así como de los propios profesionales digitales que nos relacionamos con buena parte de nuestros clientes a través de las redes sociales.»
Para que puedas dar este toque a tus mensajes, he preparado un listado de fuentes donde descargar emojis a través de diferentes canales. Recuerda utilizarlos bien para atraer a los usuarios sin resultar pesado o excesivo.
Los emojis navideños que ya tienes en las redes
Lo primero que quiero contarte es que entre los canales sociales ya contamos con bastantes emojis navideños que puedes utilizar en tus campañas de marketing. Algunos son realmente navideños y otros pueden tomar ese significado según el mensaje.
➽ Emojis de WhatsApp y Twitter
En Twitter y WhatsApp los emojis que hay son los mismos. De hecho, si te fijas, puedes ver que el tipo de dibujo es idéntico, aunque varíen ligeramente si se ven desde un iPhone o desde un dispositivo Android.
Aquí podrás encontrar diferentes emojis, entre los que tienes estos de temática navideña:
- Papá Noel.
- Mamá Noel.
- Angelito.
- Abeto con o sin adornos.
- Muñeco de nieve.
- Copo de nieve.
- Estrella fugaz.
- Botella de champán.
- Regalos.
- Cartas (para los Reyes Magos).
- Campanas.
Pero más allá de los emojis estrictamente navideños, hay otros que se pueden adaptar bien a la temática. Por ejemplo, puedes utilizar el emoji genérico de una corona para hacer referencia a tus ofertas en el día de los Reyes Magos.
Otros genéricos como los fuegos artificiales, pueden venirte genial para felicitar a tus clientes por el Año Nuevo. Y si quieres darle un toque musical y acompañar tu mensaje con un bonito villancico, siempre puedes incluir cualquier instrumento.
➽ Emojis en Facebook
Los emojis de Facebook para Navidad son un poco diferentes a los que hemos visto antes. Por ejemplo, aquí no tenemos a Mamá Noel, aunque sí a Papá Noel. También hay un angelito, un camello, abetos con y sin decoración, así como todo lo relacionado con la nieve.
También encontrarás instrumentos musicales, fuegos artificiales, regalos e, incluso, el tradicional “matasuegras”.
Y si esto te parece poco, en el Messenger de Facebook siempre puedes recurrir a GIFs o stickers, donde encontrarás una infinidad de paquetes navideños que son mucho más expresivos.
Otros paquetes temáticos que puedes descargar
Aunque todas las redes sociales incluyen sus propios emojis navideños, puede que éstos se te queden cortos. Ciertamente, están un poco vistos y, si tu idea es sorprender con algo más especial, puede que no lo encuentres.
Por ello, he buscado un par de packs temáticos que podrás descargar directamente en tus dispositivos. Y, ¡además un extra! Un plugin con emojis para que los puedas incluir en tu blog o página de WordPress.
➽ Emoticones de Navidad para Android
Este pack solo funciona en los dispositivos Android e incluye todos los emojis navideños que hemos visto y algunas variaciones divertidas. Hay comida de Navidad, más tipos de regalos y algunos adornos para el árbol o la casa.
Con esta ampliación de tus emojis, podrás personalizar mucho más tus mensajes durante las próximas semanas.
➽ Xmasmoji para iOS
Si tienes un dispositivo iOS, como un iPhone o un iPad, ¡no te preocupes! También hay packs que puedes descargar con esta temática.
Xmasmoji es una extensión de emojis muy original y divertida. Incluye renos, petardos,pavo asado, postres navideños, un clásico “hohoho” y mucho más.
Las opciones de este pack son muchísimas y las puedes utilizar como stickers o como emojis. ¡Un imprescindible para estas fechas!
➽ WP Emoji One
En WordPress puedes activar o desactivar que se vean los emojis cuando escribes. Es decir, pueden aparecer emoticonos formados por los símbolos que escribas o el emoji ya formado que todos conocemos de la carita sonriente.
Si eres de los que tiene activada la segunda opción, seguro que te encanta esta ampliación de emojis. Con ella, puedes utilizar todos los que existen en redes sociales y muchos otros especiales diseñados para WordPress.
Con esta extensión, tendrás también paquetes tematizados, entre ellos uno de emojis para las fiestas navideñas. Tus contenidos serán mucho más originales y llamarán la atención de los usuarios.
CONCLUSIÓN:
Incluir este tipo de elementos gráficos siempre depende del tipo de comunicación que tengas con tus usuarios. Hay que tener claro cuál es el tono y el estilo de cada marca y ser fiel a ellos.
Aún así, personalizar los contenidos en diferentes fechas señaladas del calendario siempre es una buena opción a tener en cuenta. Puede ser mediante emojis navideños, como hemos visto en este post, con temáticas específicas o, incluso, con contenidos visuales que gusten a los usuarios.
¿Sueles utilizar estos famosos emojis navideños en las redes sociales o en tu blog?, ¿crees que son válidos para todo tipo de marcas y mensajes comerciales?
Imagen (emojis): Shutterstock