La importancia del Diseño en Marketing de Contenidos

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Hace ya unos años que se dice que el contenido es el rey, ¿cierto? Pues ayuda a acortar distancias entre marcas y usuarios, así como a mostrar una cara más humana y cercana de cada tipo de negocio.

Y la verdad es que, al hablar de contenidos, solemos centrarnos únicamente en el copywriting, en el tono de comunicación, en la manera de redactar títulos… pero no hay que olvidar cuál es el papel del diseño gráfico en todo esto.

Al fin y al cabo, el diseño de contenidos es esencial para mostrar la información de manera atractiva e interesante. Además, influye en el grado de legibilidad, el uso del espaciado, así como en la presentación coherente de la identidad de marca.

En este artículo analizaremos el uso de diseños propios, de plantillas, y de los canales y formatos que se ven afectados por el diseño gráfico.

Además, veremos consejos sobre cómo y cuándo elegir un diseño web a medida, así como lo más interesante en cuanto a formatos virales. Esos que te ayudarán a multiplicar tu audiencia.

¿Diseño propio o plantillas para tus contenidos?

Es posible que hayas considerado la posibilidad de empezar a utilizar plantillas o recursos de bancos de imágenes para trabajar el diseño de tus contenidos. Pese a que esto puede resultar un buen punto de partida para un proyecto, la realidad es que es muy probable que se te quede corto en un breve lapso de tiempo si no inviertes en sus planes premium.

Tip: Uno de los bancos de imágenes que ofrece más ventajas en sus planes de pago y que utilizamos es ShutterStock. Además, la calidad-precio es escelente. ¡La recomendamos 100 %!

Debes pensar que estos mismos recursos los utilizan muchas otras personas, por lo que es mucho más difícil destacar de los demás y atraer a los usuarios hacia tus contenidos.

Además, recurrir a recursos ya creados puede llevarte a utilizar alguno que no sea libre de derechos. Incluso aunque sea por error o confusión, esto puede provocarte problemas que no tendrías si utilizases un diseño propio.

Por este motivo, aunque el diseño gráfico de contenidos a partir de plantillas puede ser un buen punto de partida, no debe ser algo definitivo. Es mejor utilizarlo únicamente al principio, mientras que se tiene en mente un diseño más profesional y definitivo para el medio/largo plazo.

Beneficios del diseño de contenidos profesional

Antes de meterme de lleno a hablar de los beneficios del diseño de contenidos, quiero aclarar que solo hay que invertir en él si se tiene claro que el beneficio de ello va a ser rentable.

Como todo lo que se hace en una empresa o negocio, el ROI que se vaya a lograr es un aspecto muy importante que se debe valorar antes de dar un paso más allá.

“Invertir en un diseño de contenidos personalizado, es una acción rentable siempre y cuando influya directamente en la atracción del público al que te diriges.”

Si, por ejemplo, vas a lanzar una campaña de marketing inclusivo y accesible para personas con alguna discapacidad (que navegan a través de títulos alt y descripciones), es mucho más importante trabajar los metadatos, y el contenido en sí, que el propio diseño.

Ahora bien, si el diseño juega un papel importante en tu estrategia de contenidos, los beneficios de personalizarlo de manera profesional van a ser muchos:

  • Diferenciación: Mientras que el resto utiliza plantillas y modelos que han obtenido de alguna página en Internet, tu contenido destacará por su originalidad.
  • Visibilidad: Gracias a que lo que haces es distinto, la gente lo compartirá más. Esto conducirá, como te puedes imaginar, a que tu trabajo sea mucho más visible.
  • Tiempo de permanencia: Cuando el contenido aporta valor añadido, el visitante se queda más tiempo. Esto supone una gran oportunidad para que conectes con quien te visita, y afecta a tu SEO.
  • Engagement: El número de interacciones del contenido personalizado es muy superior al que genera otro creado a partir de una plantilla.
  • Crecimiento orgánico: Conforme tu contenido de calidad vaya llenando la red, cada vez será más visible y, por lo tanto, más visitantes llegarán a tu sitio. Así, generarás una magnífica comunidad entorno a tu proyecto.

¿Dónde actúa el diseño de tus contenidos?

Seguramente, cuando pienses en el diseño de contenidos es probable que lo primero que se te venga a la cabeza sea un blog. Y, realmente, es importante contar con un diseño profesional en este medio, pues seguramente sea el que nutra a todos los demás.

Sin embargo, el diseño afecta a toda tu estrategia de marketing de contenidos a nivel global y, por lo tanto, a otros canales de comunicación online.

➽ Los canales de mayor influencia

Cada negocio utiliza los canales en los que puede encontrar a su público objetivo. Aún así, hay ciertos canales de mayor influencia en los que coinciden la mayor parte de las estrategias de marketing.

En todos ellos puedes utilizar el diseño para presentar de una manera particular tus contenidos, reforzando así tu identidad corporativa y mostrando una marca sólida:

  • Redes sociales: Es el canal en el que más tiempo suelen pasar los usuarios cada día. En las diferentes redes se puede ofrecer el contenido en todo tipo de formatos, siendo las imágenes, los gráficos y el vídeo marketing los mejor valorados. Puedes programar tus contenidos gracias a herramientas como Metricool.
  • Social Ads: Dentro de las redes sociales, también se pueden aprovechar las campañas de publicidad. En ellas toma especial importancia el uso de las imágenes, ya que es la manera de destacar entre todas las publicaciones del timeline. Además, son esenciales a la hora de conseguir conversiones.
  • Web corporativa: En toda web corporativa hay contenidos, explicaciones de servicios, descripción de valores, etc. Todo ello, requiere de un diseño personalizado que favorezca la experiencia de usuario y la usabilidad web.
  • Blog: Es, como he dicho, una de las principales fuentes de contenido propio. Aquí, el diseño se hace partícipe en los contenidos visuales, e influye en la legibilidad, en el uso del espacio y en cómo sus posibilidades para ser difundido en otros canales.
  • Landing page: Se utiliza esencialmente para captar leads y redirigir a los usuarios hacia las acciones que se espera de ellos. Por tanto, el diseño es esencial en una parte tan importante de la estrategia. Una herramienta fácil de usar y efectiva para la creacion de landing (para novatos) es Leadpages.
  • eCommerce: A la hora de organizar tus productos, recuerda que es imprescindible que asignes una fotografía de calidad y realista de cada uno de ellos. Las imágenes destacadas y el diseño web son fundamentales para que un ecommerce funcione.
  • Email marketing: Dentro del mailing marketing, el envío de newsletters es la joya de la corona. En estos boletines se debe buscar el equilibrio perfecto entre contenido y diseño.

➽ Los formatos más virales

Dentro de los canales que acabamos de ver como los de mayor influencia, hay ciertos formatos que funcionan mejor que otros. Los que mejor suelen funcionar requieren un diseño visual atractivo para ayudar a potenciarlos aún más. Algunos de estos son:

  • Infografías: Se suelen utilizar con fines educativos, pero su popularidad actual hace que puedas encontrarlas de todo tipo. Son excelentes para viralizar contenidos.
  • GIFs animados: Resultan ideales para llamar la atención en redes sociales, donde lo visual e inmediato se impone cada vez más.
  • Tablas: A veces es la mejor manera de presentar la información. Suelen servir de apoyo y para aclarar ideas por lo que su diseño debe ser muy sencillo y claro.
  • Gráficas: También sirven como apoyo, ya que representan visualmente mucha información. Se debe buscar el equilibrio entre la representación de los datos y el diseño.
  • Newsletters: Una forma excelente de mantener el contacto con tus clientes y, de paso, generar nuevos leads siempre que sea posible.
  • Banners: Se pueden utilizar tanto dentro de tus canales como situados en otros que envíen usuarios hacia tu proyecto. Sea como sea deben ser atractivos y dar un mensaje claro.
  • Stickers: Cada vez son más las aplicaciones de chat y sociales que permiten su integración. A pesar de la gran cantidad de diseños que ya existen, contar con stickers de tu proyecto es una forma estupenda de darle visibilidad en las redes.
  • Formularios: Aprende de lo que tus usuarios tengan que decir y saca todo el partido a sus comentarios, instándoles a rellenar formularios atractivos y sencillos.
  • Pop-up: Al fin y al cabo, se trata de un tipo de banner que va a captar la atención de los usuarios mientras visitan tu web.

¿Cómo y cuándo apostar por un diseño profesional?

Si has empezado utilizando plantillas o recursos ya prediseñados, no pasa nada. Pero cuando consideres que tu proyecto ya está consolidado, es probable que sea el momento de dar el salto a un diseño de contenidos más profesional.

Si estás empezando y no sabes por cuál opción decantarte, es mejor que pienses en los pros y los contras de cada tipo de diseño.

A continuación, te doy unos tips que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión para tu caso concreto:

➽ Afronta esta inversión cuando…

Si tienes dudas respecto a si es el momento de empezar a utilizar un diseño profesional, lo mejor es que hagas una autocrítica de la situación y analices si estás preparado.

Puedes afrontar esta inversión cuando…

  • ….Cuentes con los recursos económicos necesarios. Si no tienes capacidad para sostener esta inversión a medio plazo, no vale la pena empezar.
  • ….Sigas una estrategia de branding potente. Un diseño profesional obedece a unas directrices. Establece estas primero, y da el paso después.
  • …Otras tareas absorban todo tu tiempo. Cuando el diseño te roba mucho tiempo que deberías dedicar a otras tareas, es momento de buscar un profesional.
  • …Tu diseño con plantillas no dé resultados. Si los usuarios empiezan a decantarse por la competencia, sorpréndeles con valor añadido gracias al diseño.

➽ Ten en cuenta que…

Antes de tomar dicha decisión, lo mejor es que valores también cómo te va a afectar el contratar el diseño de contenidos profesional, o al menos cuáles son los aspectos en los que vas a tener que hacer concesiones.

Ten en cuenta que…

  • ….Necesitarás un equipo o un profesional de confianza. Has de ponerte en manos de verdaderos profesionales en los que confíes, ya que necesitarás delegar para que vuestra relación laboral funcione.
  • ….Tendrás que distribuir tu presupuesto de marketing entre otras áreas. Obviamente no es gratis. Tendrás que reservar una parte del presupuesto para esto. Eso sí, ten en cuenta que es, en todo caso, una inversión.
  • ….Necesitarás conocer las medidas de las imágenes para redes sociales. Cada canal tiene sus propias exigencias, y hay que conocerlas si se quiere hacer un buen diseño.
  • …Deberás darle tiempo a este cambio. No es una solución mágica. Por muy experto que sea tu equipo, has de darle un tiempo para empezar a cosechar resultados.

CONCLUSIÓN:

A la hora de trabajar contenidos para todo tipo de canales, se debe emplear tiempo para desarrollar el mensaje, pero también la forma en la que éste se presenta.

El diseño de contenidos es lo que primero que va a llamar la atención de los usuarios y les va a atraer para consumir luego tus contenidos. Así que, dale la importancia que se merece y personalízalo en la medida de lo posible.

¿Cuidas el diseño de tus contenidos?, ¿sueles utilizar plantillas predefinidas, plantillas personalizadas o un diseño a medida?

Imagen (diseño de contenidos): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA