Las redes sociales han dejado de ser un mero pasatiempo para los jóvenes. Lo que para muchos empezó siendo un espacio donde compartir y divertirse con amigos, en la actualidad tienen un importantísimo papel en el mundo empresarial y de los negocios.
Y es que, sin una adecuada gestión de redes sociales, la imagen de nuestra marca puede verse lastrada durante meses e incluso años. Si bien su uso es cada vez más extendido por personas de todas las edades, hay algunas consideraciones que no son del todo tenidas en cuenta a la hora de darles la importancia que se merecen.
Gestión de redes sociales: ¿Qué implica y por qué es tan importante?
Con consideraciones, nos referimos al hecho de que, a pesar de ser un «must» en el día a día de muchos, a nivel de empresa hay mucho en lo que deberíamos ahondar para valorar si, realmente, estamos haciendo una gestión de redes sociales adecuada.
Piensa que, gestionar las redes sociales de forma eficiente, efectiva y rentable, se deben cumplir aspectos como:
- Atender la comunicación y divulgación de contenidos de forma estratégica y planificada en el tiempo.
- Brindar soluciones a las necesidades, problemas e inquietudes de los usuarios que conectan por esta vía.
- Crear, desarrollar y difundir contenidos de valor que realmente ayuden a la audiencia objetivo.
- No sólo pensar en orgánico, sino también combinar nuestro plan de contenidos con la publicidad pagada.
A este listado podríamos añadir un largo etcétera, ya que además debemos atender a las características y naturaleza del modelo de negocio y sector en cuestión.
Accesibilidad en cualquier momento y lugar
No es ningún secreto. Las redes sociales no sólo las consumimos desde casa o en espacios concretos, sino que nos acompañan durante las 24 horas del día los 7 días de la semana. Por ello, la gestión de redes sociales debe atender las necesidades de los usuarios en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Comunicación bidireccional, credibilidad y confianza
El segundo punto que nos remarca aún más la importancia de dar una adecuada gestión a las redes sociales de una empresa o negocio, es considerarlas como uno de los canales de comunicación marca-usuario prioritarios hoy día.
Una marca que no está en redes sociales, no comparte y no se muestra «humana» ante los ojos de los demás, carece de credibilidad y, por ende, no transmite confianza a la hora de tomar una decisión de compra.
Fuente de tráfico orgánico
Además de los dos puntos mencionados, una empresa o negocio online que se precie, poseerá su propio portal web. Por ello, uno de los canales de tráfico orgánico más potentes que podemos brindar a dicho site es, precisamente, la presencia en redes sociales.
Enormes posibilidades publicitarias
Por último, pero no menos importante, no podemos dejarnos fuera la posibilidad de ampliar nuestra visibilidad gracias a las campañas publicitarias en redes sociales como Instagram, Facebook o LinkedIn.
Una marca que lo hace bien en orgánico, sí o sí ha de invertir en campañas de pago para llegar aún a más personas y, así, rentabilizar sus esfuerzos en marketing digital. ¿No crees? Déjanos en comentarios qué otros aspectos consideras claves de la gestión de redes sociales. ¡Os leemos!