Guía para exprimir al máximo Google Webmaster Tools

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Webmaster tools es una herramienta con un verdadero potencial escondido. Con ella, podrás detectar errores de rastreo, serás capaces de analizar con qué palabras clave posicionas y qué volumen de personas encuentran tu web.

También podrás enviar tu sitemap xml a Google, generar y gestionar datos estructurados, indexar y analizar las URLs indexadas, y muchas cosas más.

Como dato curioso, decir que, aunque todos la conocemos como webmaster tools o herramientas de webmaster, la realidad es que Google le cambió el nombre hace relativamente poco a «Search Console».

Pero no te preocupes, que yo la nombraré como todos la conocemos; webmaster tools.

Podrás pensar que webmaster tools solo puede usarla un SEO, pero nada más lejos de la realidad. Las herramientas para webmasters están pensadas para los usuarios que se dediquen al los siguientes campos:

  • Posicionamiento web.
  • Creación de sitios web.
  • Programación de apps.
  • Analítica web.
  • Social media.
  • Email marketing.

Como ves, Google Webmaster Tools es una herramienta que pueden utilizar y exprimir distintos tipos de profesionales. Así que, vamos a ir desglosando los puntos más importantes y vamos a ver cómo podrías sacarle el máximo provecho.

Además, en este post también incluimos este contenido en formato guía de bolsillo gracias a la labor de maquetación de mi amiga, y anfitriona de este blog, Teresa Alba.

Cómo exprimir el potencial de Webmaster Tools

Para empezar, primero debes tener una cuenta a Google para poder acceder a esta herramienta. Si no la tienes, en su página web podrás crearla.

Una vez tengas tu propia cuenta, es el momento de presentaros las herramientas de Google para webMasters.

Para crear una propiedad en ella, tan solo debes de insertar tu dominio y clicar el botón «Añadir propiedad»

Ahora te tocará verificar que se trata de un dominio de tu propiedad. Para ello, tendrás varias opciones, pero yo te recomiendo usar el plugin webmaster tools, si usas WordPress.

Copia el código que está entre corchetes e introdúcelo en el apartado del plugin (si no, siempre tendrás las otras opciones que webmaster tools da).

Verificar web

Ya tienes tu propiedad verificada, empecemos a exprimir webmaster tools y sus funciones.

Si entras en una de tus propiedades (dominios), accederás directamente al panel de control principal, que tiene una apariencia similar a esta:

Panel de control webmaster tools

Mensajes

En este apartado, irán apareciendo los mensajes que la herramienta considere importantes, como mejoras de apariencias, inclusión de otros administradores, fusión con otras herramientas como Google Analytics, etc.

Aspectos de la búsqueda

En esta categoría, podemos encontrar 4 subapartados:

  • Datos estructurados.
  • Marcado de datos.
  • Mejoras de HTML.
  • Enlaces de sitos.

➽ Datos estructurados

Esta subcategoría está destinada al análisis de los datos estructurados que tengáis implementados en tu web.

Los datos estructurados son pequeños fragmentos de código HTML que ayudan a los motores de búsqueda a mostrar mejores resultados.

Entre estos tipos de datos, podemos encontrar las valoraciones de usuarios, eventos o tipo de producto, entre otros.

Este análisis ayudará a evaluar si se están generando errores al mostrar esos datos estructurados.

➽ Marcado de datos

Esta es la parte de la implementación de los mencionados datos estructurados. Webmaster tools te guía paso a paso para que tú mismo implementes los datos estructurados que mejor vayan con tus productos, servicios, artículos, eventos, etc.

Marcado de datos

Una vez creado los datos estructurados, podrá comprobar que funciona correctamente mediante un análisis que ofrece la misma herramienta.

➽ Mejoras de HTML

En este apartado, es posible identificar los posibles errores en HTML en diferentes elementos, como en metadescripciones (duplicadas, largas o cortas), etiquetas título o contenido no indexable.

Con ello, podrás poner medidas para solucionarlos y, por tanto, mejorarás el rendimiento y la experiencia de usuario de tu sitio web.

➽ Enlaces de sitios

Aunque su nombre puede llevar a confusión, este subapartado no te va a mostrar los enlaces que apuntan a tu sitio. Lo que sí te va a permitir es rebajar posiciones de los enlaces que aparecen en las SERPs.

Enlaces de sitios

Como se aprecia en la imagen, a veces, por propia decisión del algoritmo de Google, los resultados de búsqueda de un sitio vienen estructurados por URLs. En esta categoría, puedes rebajar posiciones a las URLs que creas convenientes para que no aparezcan en los resultados de búsqueda de esta manera.

Tráfico de Búsqueda

Quizás sea una de las categorías más importantes de webmaster tools. Las subcategorías que vas a encontrar aquí son las siguientes:

  • Análisis de búsqueda.
  • Enlaces a tu sitio.
  • Enlaces internos.
  • Acciones manuales.
  • Segmentación internacional.
  • Usabilidad móvil.

➽ Análisis de búsqueda

Aquí tienes la oportunidad de consultar en qué posiciones aparecen tus páginas en el buscador, cuántas veces han aparecido en un periodo de tiempo (impresiones), y algunas métricas más como el CTR.

Tenemos cuatro apartados principales:

  • Clics: Las veces que han entrado en una URL desde los resultados de búsqueda.
  • Impresiones: Las ocasiones en las que una de tus URLs han aparecido en las SERPs.
  • CTR: Los clics por impresión.
  • Posición: La posición media que tiene tu web por cada palabra clave.

Además, estas cuatro métricas podéis cruzarlas con los siguientes parámetros:

  • Consultas: El término de búsqueda por el que apareces.
  • Páginas: La URL por la que aparecen en el buscador.
  • Países: Territorios nacionales desde donde se realizan las consultas.
  • Dispositivos: Ya sean escritorio, móviles o tablets.
  • Tipo de búsqueda: Orgánica estándar, o universal (vídeos, imágenes, mapa).
  • Fecha: Aquí puedes configurar el periodo de tiempo.

Análisis de búsqueda

➽ Enlaces al sitio

Aquí, encontrarás los enlaces que apuntan a tu sitio desde otra web. Podrás ver tanto el dominio que te enlaza, como la URL enlazada, y si clicas en cualquiera de los dominios que te enlaza, te aparecerán anchor-text incluidos en los backlinks.

Por otro lado, podrás tener un informe un poca más detallado si clicáis en «más información».

Enlaces a tu sitio

➽ Enlaces internos

Este informe te arrojará información sobre todos los enlaces que tienes creados internamente. Con él, podrás controlar en cierta manera el link juice de tu sitio.

Si, además, entras en cualquiera de los enlaces, se te mostrará un informe más completo.

➽ Acciones manuales

Ojalá nunca tengas que ver ningún mensaje en este apartado. Si ves alguno, seguramente se tratará de una penalización manual por SPAM, con la posterior desindexación de tu sitio.

➽ Segmentación internacional

Aquí podrás orientar vuestro dominio al mercado que mejor se adapte a tu oferta, sea de servicio o producto. Lo lógico es que si vendes tus producto al mercado español, segmentes tu dominio a este país.

Segmentación Internacional

➽ Usabilidad móvil

Si tienes problemas de usabilidad web móvil, te aparecerá un mensaje aquí con su posible solución. Aunque este apartado es como el de acción manual, mejor tenerlo vacío.

Índice de Google

Aquí podrás ver las URLs indexadas en Google, las palabras claves que estás utilizando, y otras cosillas más. Los subapartados que componen esta categoría son los siguientes:

  • Estado de indexación.
  • Palabras clave.
  • Recursos bloqueados.
  • Eliminación de URL.

➽ Estado de indexación

Webmaster tools te da la oportunidad de comprobar el número de URLs que tienes indexadas en los buscadores y saber cuáles son.

Puedes optar por la pestaña básica o avanzada, que como su propio nombre indica te arrojará datos más avanzados.

Estado de Indexación

➽ Palabras clave del contenido

¿Quieres comprobar qué palabras clave son más relevantes en tus contenidos? En este subapartado podrás hacerlo.

Por un lado, podrás comprobar las palabras clave que más utilizas y su nivel de importancia. Por otro, podrás pedirle que te las muestre todas.

Palabras clave del contenido

➽ Recursos bloqueados

Este informe, te permitirá saber si algunas de tus URLs están bloqueadas por el motor de búsqueda. Algunas, pueden estar bloqueadas por el mero hecho de ser páginas que necesitan una contraseña o están cerradas a la indexación.

Recursos bloqueados

➽ Eliminación de URL

Si en alguna ocasión pretendes eliminar una URL de tu dominio en los resultados de búsqueda, tan solo debes incluir dicha URL en este subapartado de webmaster tools.

Rastreo

Aquí podrás obtener algunos de los informes más importantes que te puede ofrecer webmaster tools.

Esta categoría contiene los siguientes subapartados:

  • Errores de rastreo.
  • Estadísticas de rastreo.
  • Explorar como Google.
  • Probador de robots.txt.
  • Sitemaps.
  • Parámetros de URL.

➽ Errores de rastreo

Este informe te ayudará a saber y obtener todas y cada una de las URLs que están mostrando errores de rastreo en el motor de búsqueda.

Normalmente puede haber cuatro tipos de errores de rastreo:

  • Error del servidor 304.
  • Error 404.
  • Acceso denegado.
  • No se encuentra.

Errores de rastreo

➽ Estadísticas de rastreo

Aquí podrás observar en un período de 3 meses, una gráfica de tus errores de rastreo. Algo que te puede resultar muy útil a la hora de evaluar cómo está funcionando tu web en términos de rastreo.

Estadísticas de rastreo

➽ Explorar como Google

Si quieres evitar a toda costa que tus contenidos sean robados por terceros, esta es la oportunidad.

En este subapartado, podrás indexar una URL en cuestión de minutos, tan solo tendrás que ingresar la parte de la URL que no lleva incluido el dominio.

Explorar como Google

Una vez incluida, clicar en «obtener y procesar», esperas unos segundos, y en cuanto termine, la envías al índice.

➽ Probador de robots.txt

Si quieres probar el robots.txt de tu web, éste es el sitio que estabas buscando.

➽ Sitemaps

En el caso de que hayas incluido un sitemap.xml de tu web en webmaster tools, en este subapartado te aparecerá el análisis del mismo.

➽ Parámetros de URL

Estos parámetros se incluyen cuando tienes URLs que no quieres que sean rastreadas por los buscadores, de manera que si hubiera algún problema, aparecerían ciertas incidencias en esta sección.

Google avisa de que esto no se debe hacer si se carece de la información suficiente para ello, ya que podría provocar la exclusión de muchas URLs de tu página de manera errónea.

Guía en PDF de Google Webmaster Tools

Y aún queda algún que otro apartado en la herramienta webmaster tools, pero al deberse de parámetros avanzados, no los veremos en este artículo.

Espero que este post te sirva de ayuda y puedas exprimir al máximo el potencial de webmaster tools.

¿Y tú?, ¿aprovechas al máximo esta herramienta?

Compartir.

About Author

Daniel es consultor SEO y especialista en técnicas de Marketing Digital como la Usabilidad y la Analítica Web. En su blog habla sobre todo esto, sin dejar atrás la arquitectura de la información y las conversiones.

DEJA UNA RESPUESTA