SEO

Trucos SEO e ideas para el diseño de tu página web

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Tener una página web es una de las primeras piezas que todo emprendedor busca colocar a la hora de lanzar su negocio en digital. Si bien hay otros canales de difusión, iniciar con un plan de proyecto web es fundamental para crecer en el largo plazo.

Ya sea para iniciar o, simplemente, para refrescar esa página web que ya se te estaba quedando obsoleta, es importante que cuentes con las nociones básicas a la hora de dar el paso hacia un site seo-friendly y usable en términos de diseño.

En este sentido, necesitarás contar con el apoyo de profesionales en diferentes áreas como el posicionamiento o el diseño UX. Sabemos que al inicio puede resultar costo arrancar con todo ello pero, por ejemplo, Inboost Marketing es un agencia de SEO de Pamplona que te puede inspirar a la hora de dar los primeros pasos.

Por el momento, que estás aquí leyendo nuestro magazine, queremos invitarte a resolver dos cuestiones clave y tomar nota de algunas ideas creativas para tu página web (o la de tus clientes). ¡Vamos a ello!

1) ¿De dónde obtengo ideas para mi página web?

En primer lugar, y antes siquiera de plantearte un diseño definitivo, la inspiración es más que necesaria para tomar buenas ideas. Aquí te contamos algunos de los sectores que están en tendencia, modelos de negocio que podrías escalar y plantillas para tu página web.

➽ Sectores en tendencia

  • Salud y belleza
  • Moda y tendencias
  • Impuestos, inversión y finanzas personales
  • Consultoría y servicios de marketing digital
  • Diseño, manualidades
  • Desarrollo web y app
  • Emprendimiento / autoempleo / motivación
  • Psicología / sexología / nutrición
  • Maternidad y familia
  • Turismo / eco turismo
  • Seguros
  • Comparativas
  • Noticias de actualidad
  • Descargas gratuitas
  • Otro contenido de entretenimiento
Tip: El blog de Inboost Marketing trata diferentes temas relacionados con marketing digital. Te recomendamos leer el blog para sacar buenas ideas.

➽ Modelos de negocio escalables

Los negocios escalables son aquellos que pueden llegar a más personas sin descender la calidad de la prestación, ya sea de un producto físico, digital o servicio. Por ello, es interesante que pienses en ideas para tu página web basadas en este tipo de modelo de negocio.

En este sentido, puedes ofrecer un producto o servicio y, posteriormente, escalar tu negocio alrededor de la formación a través de la venta de infoproductos, la impartición de cursos o eventos.

Por ejemplo: Una repostería tradicional pasa al ámbito digital para vender sus productos, y luego abre eventos presenciales y online para enseñar sus recetas.

Otra forma de escalabilidad, pasa por ampliar el buyer persona al que nos dirigimos ofreciendo nuevas líneas de productos o servicios complementarios.

Por ejemplo: Tras ofrecer diseño de páginas web, abrimos una nueva línea para desarrollo de aplicaciones móviles.

➽ Plantillas favoritas

Plantillas para desarrollar tus ideas para página web hay muchas. Puede ser que vayas a lanzar una web corporativa de servicios con blog, una tienda online con carrito de la compra o una plataforma con acceso de usuario.

En este sentido, sabrás que un CMS te facilitará las cosas. Trabajar en Prestashop, Shopify o WoCommerce para ecommerce, todas grandes elecciones. Pero, en cualquier caso, WordPress suele ser el más popular a todos los efectos (sí, también pensando en SEO).

Por ejemplo: Algunas plantillas populares para WordPress podrían ser Divi, Avada o Bridge. Conoce más sobre este tema en este artículo.

2) ¿Qué trucos SEO aplicar a mi web?

Llamémosle trucos, técnicas o prácticas recomendadas. Sean cuales sean tus ideas para tu web (nueva o rediseñada), debes poner un ojo en el SEO para hacer las cosas lo mejor posible desde el principio (o cuanto antes).

En este sentido, cuidar el diseño UX también es importante de cara al posicionamiento, pues Google tiene en cuenta más de 200 indicadores a la hora de evaluar la autoridad de un sitio. Entre ellos, aquellos que tienen que ver con la experiencia de usuario, como el CTR, la tasa de rebote o el tiempo medio de cada visita. Toma nota:

  • Contar con backlinks naturales. Esto ayuda a mejorar la valoración de estos indicadores, puesto que el hecho de que un usuario llegue a nuestro site a través de un enlace externo como recomendación es valorado por Google positivamente.
  • Crear contenido estrechamente relacionado con la intención de búsqueda. Algo que ayuda a disminuir la tasa de rebote, así como aumentar el tiempo medio por cada visita. Esto también nos indica que el usuario está teniendo una experiencia de navegación positiva y acorde a sus expectativas.
  • Adaptar diseño y los textos a la navegación móvil. Diseño web responsive y un buen copy ayudan, en su caso, a mejorar la tasa de clicks en página, por lo que además de SEO es más que recomendable aplicar técnicas de escritura persuasiva.

Tal y como hemos visto en este post, las tendencias en el mercado digital y los diferentes modelos de negocio que ya funcionan pueden marcarte el camino. No obstante, no olvides dejarte asesorar por los profesionales y mantenerte siempre bien informado.

Llevar tu negocio online a otro nivel implica no precipitarse empezando la casa por el tejado. Para ello, has de afianzar las bases sacando inspiración de otras ideas para páginas web. ¿Estás dispuesto a ello? No te marches sin dejarnos tus comentarios.

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA