Los seres humanos somos irremediablemente superficiales, o si lo prefieres, visuales. Dichos como “La primera impresión es lo que cuenta” o “Una mirada vale más que mil palabras” se fundamentan en la misma afirmación:
“Afirmación 1: Una imagen visual brinda al ser humano la primera oportunidad de sentir y relacionar conceptos e ideas.”
De la misma manera que nos llevamos impresiones de personas, situaciones o lugares que hemos visitado y los relacionamos con esa primera idea que se nos vino a la cabeza, cuando pensamos en algunas de nuestras marcas favoritas, como por ejemplo Coca-Cola o Apple, relacionamos a éstas con nuestra primera impresión visual.
Pues bien, no es casualidad que ante la imagen visual de las marcas reaccionemos de cierta manera, ya que el objetivo último del marketing a la hora de definirlas visualmente es diferenciarse en el mercado.
Branding o Imagen de Marca: Definición y desarrollo
Cuando hablamos de branding o imagen de marca, no sólo nos referimos al logo (que constituye el elemento verbal), sino también al diseño gráfico y al componente psicológico que crea el vínculo emocional con el cliente a través de valores culturales compartidos.
Si tan sólo la aclaración de su definición nos lleva a una más que justificada necesidad por cuidar nuestra estrategia digital desarrollando, por ejemplo, un buen plan de marketing de contenidos, la nueva era de la sobreexposición publicitaria hace esta labor aún más importante y meticulosa.
“Afirmación 2: Es tal la importancia que debe dársele a la estrategia de branding, que sin establecerla de manera coherente podríamos estar perjudicando al desarrollo de una compañía.”
Cuando hablamos de estrategia coherente, nos referimos a la coherencia emocional que transmite el componente psicológico de una marca. Es decir, el sentimiento que le produce al cliente esa primera impresión visual debe estar relacionado con el sentimiento que la empresa o marca quiere expresar.
Imaginémonos por un momento el sentimiento o idea que nos produce ver un portátil de delgada estética, con acabado en aluminio y botones negros; Apple ¿verdad? Esa relación instantánea que nos produce su estética tiene que ver con la estrategia de posicionamiento que Apple ha llevado a cabo.
“Afirmación 3: El posicionamiento es el lugar que ocupa la imagen de marca en la mente del consumidor y, por tanto, que permite diferenciarla de la competencia.”
El caso de Apple está claramente definido como una marca con personalidad propia que vende diseño, sencillez, usabilidad e innovación, con el objetivo de diferenciarse de su gran competidor, Microsoft.
Cuando una empresa no transmite sus valores a través de su imagen de marca, está perdiendo clientes potenciales. Una marca inconsistente, que no puede asociarse con unos valores concretos, lleva a una falta de empatía con los consumidores y dificulta (o incluso imposibilita) la fidelización de clientes.
Si volvemos al caso de Apple, es tal la fuerza de su imagen de marca y el posicionamiento que ésta posee en nuestra mente, que si viéramos un portátil de similares características y al acercarnos descubriéramos la falta de su característico logo, nos sentiríamos engañados y seguramente decidiríamos no comprarlo.
En todo ello entra el papel fundamental que ostentan los diseñadores, ya que su objetivo principal es el de captar la personalidad de una empresa y su marca en flyers, tarjetas de visita, membretes, logotipo o web corporativa.
Comprender la importancia que tiene reflejar una imagen coherente a través de una imagen visual, nos ayuda a darnos cuenta del complejo elemento psicológico que tiene esta profesión y a desmentir la idea de que el trabajo de un diseñador gráfico es cosa de niños.
➽ ¿Cuáles son las ventajas o pilares de trabajar la imagen de marca?
De toda la explicación previa se puede deducir que trabajar en un buen diseño de branding o imagen de marca reporta muchos beneficios. Es necesario dedicarle tiempo y esfuerzos a este aspecto y no menospreciarlo.
Las empresas y profesionales que tienen claro qué es el branding y cuáles son sus pilares, lo trabajan de manera profesional desde el principio y se encuentran con ventajas como estas:

Diferenciación sobre la competencia
Si todos tus productos, tus canales de comunicación o cualquier otro elemento que tenga que ver con la empresa tiene bien trabajado el branding, se diferenciará fácilmente de la competencia. La imagen de marca es lo primero que reconocen los usuarios, y el trabajarla bien ayuda a que tu negocio destaque entre los demás.

Menos inversión en marketing
Los usuarios conocerán tu marca y no necesitarás hacer campañas para darte a conocer constantemente. Podrás hacer marketing orientado a otros objetivos, y utilizar esa partida del presupuesto como mejor convenga a la empresa. Es el caso de Coca-Cola, por ejemplo. Todos conocen ya la marca, y sus campañas son mucho más emocionales y menos orientadas a las ventas, se pueden permitir este tipo de mensajes sin problema.

Sentimiento de unidad
Tanto en la comunicación interna como externa un branding o imagen de marca sólidos ayuda a crear equipo. Es más sencillo sentirse parte de algo cuando puedes visualizarlo.

Coherencia y fuerza
Una buena estrategia de branding ayuda a que la marca de una imagen de sí misma coherente y sólida. Este tipo de negocios se perciben como empresas con fuerza y fiables.
A la larga, trabajar con una marca que da importancia al branding se nota, tanto en la relación con los clientes como en la relación con los proveedores, compañeros de profesión, empleados, etc.
➽ ¿Cómo se consolida la imagen de una marca?
La creación de una marca implica varias fases:
- Creación.
- Implementación.
- Desarrollo.
- Consolidación.
Si bien es sumamente importante crear una imagen de marca fidelizada o reconocida públicamente, conservar dicho estatus a lo largo del tiempo no lo es menos.
Si hay algo que ha llevado a Apple a diferenciarse por encima del resto y a conseguir una de las mayores empatías por parte de sus clientes en el mundo de la tecnología, es su consolidado branding.
Para consolidar la imagen de marca es necesario llevar a cabo actuaciones (y volvemos al mismo concepto) “coherentes”.
“Afirmación 4: Todas las estrategias de marketing implantadas deben seguir el mismo patrón visual y comunicativo, y este a su vez debe ser acorde con la personalidad de la empresa que la marca pretende transmitir.”
Por ejemplo, si se utiliza el email como medio de difusión de ofertas y promociones, este debe ser dirigido siempre con un mismo tono (formal o informal) y representado visualmente de manera idéntica.
La Imagen de Marca en la Era Digital
El marketing digital es una de las principales áreas que se trabaja dentro de los negocios hoy en día.
“Afirmación 5: La llegada de Internet y, sobre todo, su omnipresencia en la vida de los usuarios, ha hecho que las empresas y marcas se hayan visto obligadas a pasar por un proceso de digitalización.”
Por un lado, se ha hecho necesario contar con nuevos canales y medios en los que la marca va a estar presente. Ya no basta con pensar offline, ahora también hay que tener en cuenta la página web, las redes sociales, el email marketing, los productos digitales como presentaciones o ebooks, y muchos otros elementos que forman parte del espacio de las marcas en Internet.
Por otro lado, y mucho más importante, está la necesidad de reorientar las marcas. Hay colores que se ven muy bien en papel que no son adecuados para las pantallas. Diseños de imagen de marca que no se han modernizado en muchos años, elementos que no funcionan bien para redes sociales, etc.
Contar con canales online y competencias digitales en un departamento de marketing ha hecho que estos tengan que replantearse lo que se hacía hasta ahora.
Esto se soluciona de diferentes maneras:

Rediseño completo
Hay quienes han aprovechado estos cambios para rediseñar su estrategia de branding o imagen de marca y comenzar una nueva etapa. Si hace muchos años que no das un giro a tu negocio, esta puede ser una buena idea.

Ampliación
También es posible sacar versiones para el medio online, manteniendo lo que ya se utilizaba hasta ahora.

Adaptación al nuevo medio
Una de las formas más habituales es trabajar el diseño del branding o imagen de marca actuales para adaptarlos a la nueva situación. No se trata de relanzar una nueva estrategia sino de trabajar con la que ya existe. Lanzar una versión 2.0.
CONCLUSIÓN:
Con este artículo, mi objetivo ha sido concienciar sobre la importancia que tiene el branding y, por tanto, lo necesario que resulta implantar estrategias de marketing online que promuevan el posicionamiento y el uso de plataformas a través de las cuales aumentar visibilidad, así como el intercambio de ideas.
¿Tienes clara la personalidad de tu negocio y la imagen que quieres darle?
Piensa en ti como si fueras una marca, ¿qué colores y símbolos utilizarías?, ¿cómo capturarías tu esencia y harías que fuera única?
Imagen (Branding): Shutterstock
1 comentario
Muchísimas gracias por este comentario tan completo. Vuestro blog me lo guardo en favoritos, creo que tenemos muchos conocimientos que compartir 🙂 Sin duda una buena manera de seguir aprendiendo todos de todos!
Con aportaciones así da gusto…¡sin palabras!
Un saludo.