La conexión que exista entre tu fan page de Facebook y tu público garantizará la lealtad de tus clientes y el fortalecimiento de tu marca. Y esto lo conseguirás a través de la publicación de contenido interesante y continuo.
Un buen contenido contribuirá a la creación de una comunidad fiel y comprometida. Por ello, no se debe tomar a la ligera la importancia de una fan page para una empresa. Estas son sus ventajas:
- Permite establecer una comunicación más rápida y fluida con el público.
- Potencia la marca al crear un vínculo con el cliente.
- Permite crear promociones, concursos y anuncios.
- Incrementa el tráfico de la página web.
- Permite mejorar la marca gracias a las opiniones del público.
Consejos para conectar con tu comunidad de fans
Entonces, ¿cómo no invertir tiempo en una fan page? Si no tienes idea de cómo generar engagement con tu público a través de una fan page, sigue estos útiles consejos que he recopilado para ti.
1. Tu Fan Page debe tener un estilo más humano
No importa qué producto o servicio venda tu negocio, la fan page debe tener un toque personal. ¿Cómo lo logras? Tratando de tocar emocionalmente a tu público a través de videos e imágenes de buena calidad que no tengan como única finalidad vender.
También es bastante útil responder rápidamente a los comentarios y preguntas del público, esto les hará sentir que son importantes y, por ende, desarrollarán un sentimiento de empatía y respeto hacia la empresa.
El contenido debe publicarse con frecuencia, y si llegas al punto de no poder responder a todos los comentarios, busca a alguien que te ayude.
2. Aplica estrategias de marketing de contenidos
Las estrategias de marketing de contenidos son fundamentales para generar más interacción del público con tu fan page. Pero, ¿cómo crear buen contenido que despierte el interés del público? Toma nota de estos tres elementos relevantes:
- El contenido debe emocionar: El primer paso para que el público se interese en tu contenido es el título. Éste debe ser un título atractivo, pero simple. ¡Evita las palabras rebuscadas y que no van al grano!
- El contenido debe ser entretenido: El humor y la motivación son dos elementos que pueden captar la atención del público. Una frase motivacional o un video gracioso pueden ser bastante entretenidos para cualquiera.
- El contenido debe educar: Además de crear contenido que emocione y que entretenga, debes crear contenido que pueda enseñar algo útil al público.
3. Refleja lo bueno de tu marca
Toda marca tiene características únicas que deben ser proyectadas a través de imágenes en la fan page. ¡Un logo y un buen eslogan te harán resaltar entre los demás! Si tienes un nuevo producto, debes crear toda una marca personal alrededor del mismo.
Por ejemplo, si elaboras eBooks o podcasts, debes crear una estrategia que obligue al público a registrarse para obtener alguno de tus productos de manera gratuita.
Es importante que promuevas lo último de tu marca a través de banners, videos y fotos de perfil. De otra manera, ¿cómo sabrán qué es la novedad que ofreces y que te hace diferente del resto?
4. Comprende al consumidor final
Si por ejemplo tienes una fan page en Facebook, esta te permite obtener datos útiles para comprender y fidelizar clientes. Es importante que te las ingenies para que tus consumidores lleguen a tu blog o página web sin necesidad de ser invasivo.
Por más que publiques contenidos en una plataforma como Facebook, piensa que tu objetivo es dirigirlos a tu página web o blog. Así que debes encargarte de mantener a tus seguidores activos y dirigirlos al lugar correcto, sino terminarás perdiéndolos. Existen muchas posibilidades de que un seguidor activo compre uno de tus productos.
5. Analiza tu Fan Page con regularidad
Es de suma importancia que una vez que inicies tu fan page, analices constantemente los resultados del contenido que publicas. Sólo así sabrás cuál es el contenido que más le gusta a tu público y cómo puedes mejorarlo.
Si por ejemplo, se están suscribiendo aproximadamente 150 personas a tu fan page de manera mensual, podrías incrementar este número a través de un buen análisis. Además, es importante que le saques el máximo provecho a las herramientas que ofrecen las distintas plataformas.
No olvides que la descripción sobre tu página debe ser clara y concisa con enlace hacia tu blog o página web.
6. El público debe ser tu prioridad
No existe nada más molesto que hacer alguna pregunta respecto a algo de la marca y no recibir respuesta o que se tarden días en responder. Esto, sin duda alguna, sólo aleja al público (y potenciales clientes) de la marca.
Por este motivo, es vital que el público de tu fan page se convierta en la prioridad de tu plan social media. Responde a sus comentarios lo antes posible, y si tienes que sacrificar un poco de tu tiempo, hazlo.
El público debe sentir que estás interesado en resolver sus problemas y en responder a sus preguntas cada vez que lo necesiten, por ello debes revisar tu página con mucha frecuencia.
7. Desarrolla objetivos claros
Trabaja en base a objetivos claros y reales. No pretendas alcanzarlos todos simultáneamente o terminarás haciendo las cosas mal. El secreto es ser constante y organizado para poder cumplir con los objetivos planteados.
Además, si no cuentas con el tiempo ni el dinero suficiente para invertir en cierto tipo de material, no puedes esperar obtener 200 seguidores al mes. Trabaja poco a poco y verás que pronto obtendrás buenos resultados.
8. Conéctate con tu público
La comunicación es un pilar fundamental para tener una relación sólida. Por ello, el tipo de comunicación que establezcas con tus seguidores te ayudará a ganar su confianza y lealtad. De lo contrario, no prestarán atención a tus publicaciones.
Como se mencionó anteriormente, es muy importante que interactúes con tu público, ya que no sólo ganarás su confianza, sino que ganarás más clientes.
Asegúrate de que tus posts tengan más de 1500 palabras aproximadamente, ya que son estos los que más tienden a gustar. Claro, también deben tener un valor educativo y ser interesante.
El storytelling es una magnífica estrategia de marketing para conseguir la empatía de tus seguidores, ya que te permite interactuar con ellos desde una perspectiva mucho más humana, a través de una historia donde ellos son los protagonistas.
9. Activa la comunicación entre los fans
No sólo es importante que el público de tu fan page interactúe contigo, sino que también interactúen entre ellos. La idea es que cada vez que publiques alguna pregunta o artículo, ellos complementen sus comentarios.
Prueba publicando imágenes graciosas y temas bastante interesantes, esto sin dudas será un estímulo para que se comuniquen entre sí. No te limites a publicar imágenes solo de tu marca, publica fotos de tu vida diaria, así sentirán que detrás de todas esas publicaciones hay una persona como ellos.
10. Haz que todos hablen de tu marca
Todos sentimos más confianza de comprar algo cuando nos enteramos por boca de alguien más. No importa cómo de buena sea la publicidad, siempre habrá un poco de desconfianza y es normal.
Por esta razón es que debes esforzarte al máximo en ganarte su confianza a través de respuestas humanas e inmediatas en sus comentarios. Esto los llevará a comprar y publicar en tu página su experiencia con el producto, y mientras más personas lean este tipo de comentarios, más se atreverán a comprar y dar buenas referencias sobre ti.
No sólo analices los resultados de tu fan page, analiza lo que hacen las fan pages de tu competencia, te darás cuenta de estrategias que podrían funcionar también en tu negocio.
CONCLUSIÓN:
Hoy en día es prácticamente indispensable relacionarse con el público objetivo a través de los canales sociales. Facebook es la red social más important y la que más crece cada año, por lo que siempre hay que valorarla como posible herramienta.
Un buen uso de la fan page de tu marca te ayudará a conseguir que los clientes te perciban como una marca de calidad, creíble y confiable.
¿Usas la fan page de Facebook como canal de comunicación dentro de tu estrategia de marketing online? ¿Qué tal te va a la hora de conseguir engagement ?
Imagen (fan page): Shutterstock