Metaverso y NFTs: Las claves de la tecnología emergente

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

La empresa de investigación y consultora tecnológica Gartner, ha llevado a cabo un reciente estudio que revela algunos de los principales comportamientos y tendencias dentro del sector del marketing digital en este año 2022.

La encuesta llevada a cabo a 324 profesionales del sector, entre los meses de mayo y junio, determina el estado de la adquisición, adopción y uso de la tecnología del marketing en el último año.

Caída de la inversión en recursos tecnológicos en el sector

Según los últimos datos ofrecidos por la consultora, los profesionales del sector afirman una disminución en el uso de recursos disponibles, pese a la amplitud de capacidades existentes por parte de la industria. De este modo, el uso de recursos caería hasta un 42% frente al 58% mostrado en el 2020.

Un dato que refleja que tan solo 1/4 de los presupuestos destinados a marketing es invertido en tecnología del sector.

Esta caída de 16 puntos porcentuales en la utilización de Martech en los últimos dos años, podría asociarse a la dificultad para encontrar talento que impulse y utilice estos medios, así como la complicidad del ecosistema de tecnología presente en el medio tecnológico.

El Metaverso y NFTs a la cabeza tecnológica

El metaverso y los tokens no fundibles (NFTs), se han asentado como uno de los pilares más sólidos dentro de la innovación tecnológica en términos de mercadotecnia y comercio electrónico.

Los responsables del sector apuntan su interés en la actividad comercial dentro de estas tecnologías emergentes, subrayando su deseo por aprovechar la publicidad metaversa antes de que pueda lograrlo la competencia, donde hasta un 62% de los preguntados apoyaron la consolidación del metaverso en el sector. Un valor muy similar al apoyo recibido por el NFT con un 59%.

Casinos virtuales y Fintech pioneros en Metaverso y NFTs

La inversión en este modelo de marketing, ha dejado de ser un deseo para convertirse en una realidad que está presente en algunos modelos de negocio online como cryptos, fintech o casinos virtuales. Medios de negocio online que han catapultado sus necesidades transaccionales y publicitarias, hacia medios tecnológicos emergentes con infinitos abanicos de posibilidades.

Se trata de un recurso muy útil en la tecnología financiera y de pagos, donde las entidades financieras consiguen crear una oficina virtual con la presencia de nuevos empleados capacitados para tener reuniones virtuales, o incluso gestionar intercambios de seguridad blockchain y certificaciones digitales de propiedad. Como es el caso de Binance, una plataforma de intercambio de criptomonedas y tokens que permite la gestión de operaciones a través de este medio.

La seguridad aportada por esta nueva tecnología encriptada a través del blockchain, hace de este método de intercambio el medio perfecto para redes transaccionales en el medio online.

Su uso de la criptografía y diseño resistente a la modificación de datos han hecho de la privacidad del usuario su valor insignia. Tanto que casinos online han empezado a introducir NFTs en sus sistemas cashback y promociones sin depósito para sus usuarios.

Estamos ante uno de los métodos más importantes dentro del marketing del sector de casino, que ha visto en la tecnología de sistemas de bloques una fuente fiable de intercambio monetario.

El desarrollo de casino en el universo virtual, ha favorecido la aparición en el uso de estos tokens para el ocio y recreo del usuario el ecosistema digital o transacciones online. Es el caso de Decentraland, un centro digital donde puedes recorrer una réplica de la galería de arte de Sotheby’s en Londres, o trasladarte hasta Las Vegas City solo mediante la creación de un avatar.

Una modalidad de negocio que también ofrece la gestión completa de pagos y cobros a través de tokens no fundibles en sus diferentes modalidades de promoción, como o bonos de apuestas o codificación de bonificaciones, donde el intercambio puede realizarse incluso en bitcoins.

Recomendaciones para los líderes de marketing

Los resultados obtenidos del estudio realizado concluyen; la adopción y la utilización de las tecnologías del sector para minimizar el desperdicio de inversiones; establecer alternativas para esquivar el estancamiento en las capacidades de martech deseadas; y buscar el desarrollo de las capacidades internas a largo plazo para aplicarlas en la hoja de ruta tecnológica y evitar, así, su externalización en manos de agencias.

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

1 comentario

DEJA UNA RESPUESTA