¡Hola! Soy Borja Gómez y hoy tengo la oportunidad de estrenarme como autor invitado en el blog de Teresa Alba para hablar sobre qué es una nota de prensa y cómo escribir una con muy buenos ejemplos que te servirán de modelo.
No puedo estar más contento porque tengo ante mí un reto muy emocionante al que te invito a acompañarme.
A través de este artículo, te invitamos a lograr que tu proyecto o empresa consiga salir en los medios de comunicación a través de una nota de prensa, sin pagar publicidad.
Te voy a dar unos consejos muy útiles para que sepas a la perfección en qué consiste este tipo de texto, así como una plantilla creada por Teresa para crear una nota de prensa que puedas enviar a los periodistas para que lo publiquen.
¿Estás dispuesto a analizar qué es lo noticiable de tu empresa, a darle una estructura informativa y a ponerlo por escrito?
¿Eres capaz de contarle a un periodista por qué eres un crack en lo que haces y cuál es tu valor añadido?
¿Quieres decirle a todo el mundo a qué te dedicas a través de esos grandes altavoces que son los medios de comunicación?
Pues acompáñame en este pequeño viaje, en el que aprenderás cómo lograr una gran repercusión en la prensa.
>>Si tienes una empresa y quieres saber de qué otra manera podrías dar a conocer tu marca profesionalmente, te recomiendo que leas este post y te informes sobre lo que es un manual de identidad corporativa.<<
¿Qué es una nota de prensa y cuáles son sus beneficios?
«La nota de prensa es un texto que tiene entre 2 y 3 páginas, en el que le contamos una información sobre nuestra empresa o proyecto al periodista al que se la hacemos llegar.»
Hasta ahí, bien, ¿no? Ten en cuenta que este texto debe ser informativo, ya que estamos trabajando con noticias. Si incluyes un contenido comercial, el periodista la rechazará o bien te derivará al departamento publicitario para que pases por caja.
¡Ah! Y no olvides que estás enviando este contenido a un profesional de la comunicación para aparecer en los medios, así que debes tratarle como tal y respetar su lugar.
El contenido que quieras plantear debe estar en consonancia con la sección en la que trabaja el periodista al que se lo envías y tiene que ser interesante para ese tipo de medio. Dicho de otro modo:
“Haz llegar tu nota de prensa solo a los profesionales a los que les pueda interesar, así podrás afinar el tiro.”
Aquí puedes encontrar algunas ideas para conseguirlo.
Muy bien. Y ahora estarás pensando “¿y qué noticia puedo contar sobre mi empresa?”.
Aquí entra en juego el apartado más creativo, en el que te debes hacer preguntas como las siguientes:
- ¿Has hecho algo novedoso en vuestra región?
- ¿Tu producto o servicio resuelve un problema que llevaba mucho tiempo sin solución?
- ¿Pones en valor aspectos culturales o sociales muy arraigados?
- ¿Estás teniendo un gran aumento de facturación?
- ¿Creas muchos puestos de trabajo?
- ¿Puedes, como experto, proporcionar consejos que ayuden a un amplia red de contactos?
- ¿Celebras un evento importante o tu empresa llega a un aniversario redondo?
¿En qué se diferencia una noticia de la publicidad?
Como puedes ver en siguientes ejemplos, en todos los medios de comunicación hay espacios publicitarios que compran las empresas para poner ahí su mensaje comercial. Normalmente sobre descuentos, promociones, ofertas… Pero esto no es lo que vamos a ver en este artículo sobre cómo se escribe una nota de prensa.
Ahora fíjate en las noticias, ese es un contenido que ha creado el medio porque se trata de información relevante para sus lectores: ideas para vacaciones, propuestas de ocio, noticias sobre empresas…
En estos casos, el periodista ha elegido colocar ahí esos contenidos porque considera que son interesantes para su audiencia. Pero, ¿de dónde los ha obtenido?
En parte investigando, y en parte con la información que le proporcionan agencias o personas que, como tú, quieren dar a conocer sus proyectos colocándolos como noticia en un medio de comunicación. Por salir como noticia no tienes que pagarle un gran presupuesto al medio, ahí está la principal diferencia entre una noticia y la publicidad.
¿Por qué la revista Diez Minutos sacó esta propuesta de hoteles en el mes de febrero? Porque son unas fechas propicias para las escapadas románticas y el medio quería darle a sus lectores esa información.
Así es cómo el resort de Huelva que está señalado con el recuadro verde, logró salir en un medio de comunicación nacional con muchísimos lectores y clientes potenciales sin pagar publicidad; porque le ofrecimos esa información al redactor de esta sección, le gustó y la publicó (todos ganamos).
Y es en esto en lo que nos vamos a centrar, en cómo hacer una nota de prensa que guste a los periodistas y la saquen como noticia.
¿Cómo se escribe una nota de prensa?
Una vez que tengas claro qué quieres contar y a quién se lo vas a decir, llega el momento de ponerte delante del ordenador y sacar tus dotes en la redacción.
Te voy a mostrar un ejemplo de nota de prensa, ¿vamos a ello? La siguiente es una parte importante del viaje, ¡por ahora vamos muy bien!
Me vas a permitir que insista, como decía el anuncio, pero quiero recordarte que todo lo que escribas debe ser informativo y lo más objetivo posible.
Vale, estás hablando de tu empresa o negocio y quieres ponerla por las nubes, pero ojo con esto:
- Evita los adjetivos innecesarios.
- Da la información en tercera persona.
- Nunca introduzcas exclamaciones ni interrogaciones.
- Las expresiones coloquiales pueden venir bien para la curación de contenidos de otro tipo de textos, pero en las noticias o eventos no tienen cabida.
Ahora vamos con la estructura. En este sentido, la nota de prensa se compone principalmente de título, cuerpo de texto y datos de contacto.
Veamos qué debe ir en cada uno de estos apartados dentro del formato de una nota de prensa:
➽ Título de la nota de prensa
Es lo más importante, lo que resume todo lo que vais a contarle al periodista y que llamará su atención. Dale todas las vueltas que sean necesarias para hacer un título atractivo, veraz y condensado. ¡Merecerá la pena!
El título suele ir acompañado del antetítulo y el subtítulo; el primero va justo encima y sirve para contextualizar la noticia, y el segundo da información complementaria.
Vamos a verlo con un ejemplo sobre esta nota de prensa que preparé para el evento del World Quondos Récord.
“El récord mundial del evento más largo emitido por Internet será de 50 horas sin interrupción del 6 al 8 de mayo en la ciudad de Alicante”.
Como puedes ver, este título es bastante descriptivo, ya que queríamos que los periodistas tuvieran de antemano la información del evento para publicarla y que se enteraran muchas personas para que vinieran como asistentes o lo siguieran por streaming; de ahí que hayamos destacado dónde y cuándo es.
Pero fíjate en el orden de las palabras. ¿Qué es lo más llamativo de este evento? Que se va a batir un Récord Guinness, ¿a que sí?
Por eso, lo hemos colocado justo al principio, explicando en qué consiste esa hazaña (“del evento más largo emitido por Internet”).
Ahora bien, ¿qué estamos ofreciendo? “50 horas sin interrupción”. Con este título ya hemos explicado claramente la esencia de la noticia y hemos captado la atención del periodista.
Para complementar y contextualizar esta información, tenemos el antetítulo donde indicamos el nombre del evento y destacamos que vienen 80 expertos, así como el subtítulo, donde especificamos la palabra mágica;“gratuita”.
Imagínate que ponemos como título de la nota de prensa “¡El Récord Guinness será nuestro! ¡Vamos a por las 50 horas seguidas de formación!”. No es lo más adecuado para una noticia, ¿verdad?
➽ Cuerpo de texto
En la primera línea, pon desde dónde y cuándo mandas la nota de prensa. A continuación, ya pasas a contar la noticia, empezando por la información principal y terminando por lo menos importante.
“Esta estructura se conoce como pirámide invertida, ya que el principio -la base- es lo más destacado, y de ahí hacia abajo el contenido va jerarquizado.”
¿Por qué usamos la pirámide invertida en la nota de prensa? Porque si un periodista quiere copiar y pegar el texto, no tiene que pararse a elegir los párrafos más destacados. ¡Ya se lo estamos dando nosotros!
Según el espacio que tenga, solo tendrá que seleccionar de arriba a abajo la información y utilizarla en su medio de comunicación.
Para redactar el primer párrafo puedes guiarte dando respuesta a las 6 ‘W’, así contarás los principales datos de la noticia:
- Qué (What).
- Quién (Who).
- Cómo (hoW).
- Cuándo (When).
- Por qué (Why).
- Dónde (Where).
En el caso de este ejemplo de nota de prensa, al comienzo del texto hemos ampliado los datos que dábamos en el título (en qué consiste este récord, dónde y cuándo se va a celebrar, quién lo organiza, cuántos ponentes participan), para contar después cómo se podía seguir por streaming, qué temáticas se iban a tratar, cuáles eran las actividades paralelas, qué se hizo el año pasado, etc.
También es muy aconsejable incluir declaraciones de un portavoz de la empresa para ofrecer un punto de vista propio, alguna aclaración o contenido complementario, indicando quién es y su cargo.
Aquí, puedes relajarte un poco más en el tipo de lenguaje o en los adjetivos que quieras utilizar (solo un poco, ¿eh?).
Al final del texto puedes incluir uno o dos párrafos con información sobre la empresa. Por ejemplo, cuándo se creó, qué servicios ofrece, cuál es su ámbito de actuación, algún dato llamativo…
¡Recuerda que hay que adjuntar en el email alguna foto de la persona que ha dado las declaraciones!
¿Quieres ver cómo sacaron algunos medios de comunicación la nota de prensa que hemos utilizado como ejemplo?
➽ Datos de contacto
No olvides poner tu nombre, email y teléfono en el pie de cada página. Así, si el periodista quiere contactar contigo para preguntarte algo o pedirte más información, lo tendrá muy fácil.
No te conformes con indicarlo solo en el correo electrónico, hazme caso. Muchos profesionales imprimen la nota de prensa y borran el email, ¡vamos a facilitarles que nos encuentren!
Plantilla modelo para hacer una nota de prensa
Consejos extra para hacer una nota de prensa
¿Has revisado que esté todo bien? Te dejo con unos consejos de última hora:
- Pon tu imagen corporativa en la nota de prensa.
- Evita los párrafos excesivamente largos. Divídelos para que la lectura sea más ágil.
- Ten cuidado con algún error de ortografía que se te haya escapado, sobre todo en las tildes.
- Presta atención a la estructura de las frases y leelas en voz alta para estar seguro de que alguien que no conoce tu empresa pueda entenderlas.
Cuando la nota de prensa esté perfecta, ¡es el momento de lanzarla! Ahora, añadimos como destinatarios a los periodistas que más nos interesan y explicamos en el cuerpo del correo electrónico por qué es llamativo o interesante el contenido de la nota de prensa.
Aquí, también pondremos nuestros datos de contacto (¿te he dicho que es importante?) e incluimos 2 o 3 fotos con calidad de las personas que dan las declaraciones, de la empresa, del evento que trate el texto…Y… ¡listo!
Con esta guía ya puedes preparar tu propia nota de prensa interesante y que te permita conseguir tu objetivo de salir en los medios de comunicación para tener una grandísima visibilidad.
Recuerda que tienes que plantear el tema de una forma creativa y noticiable; plasmarlo todo en un texto cuidado, con una estructura muy definida y con un estilo periodístico; y enviarlo a los periodistas y medios que lleven el tema del que les estás hablando.
Si tienes cualquier duda o necesitas alguna aclaración, me encantará leer tus comentarios y contestarte justo aquí abajo. ¡Un saludo!
Imágenes (Nota de prensa): Shutterstock
2 comentarios
Interesante artículo, con muchos aspectos en los que estamos completamente de acuerdo, pero nos sorprende tu afirmación del inicio de que una buena nota de prensa debe tener entre 2 o 3 páginas. ¿No crees que es mejor solo 1, bien estructurada, como dices, con todo lo esencial y, por supuesto, con los datos de contacto? Después, si se quiere ampliar la información, siempre se pueden incorporar los enlaces adecuados con todos los detalles complementarios.
Hola! Me alegro mucho de que os haya parecido interesante este artículo. Sobre el número de páginas de una nota de prensa, 2-3 es una cifra orientativa para asegurarnos de que hay contenido suficiente (pero no excesivo) para el periodista.
Efectivamente, según el tema, los enlaces que se pongan, etc, con 1 página sí podría ir bien. De todas formas, por experiencia propia, casi nunca he hecho notas de prensa de esa extensión. Ten en cuenta que entre el título, subtítulo, entradilla y con poco texto más ya casi llegas al final de la primera página; añádele algo de información de la empresa, unas declaraciones y te plantas en la página y media.
A mí también me gusta poner enlaces con detalles complementarios, pero considero que deben ser eso: complementarios. Lo importante debe estar en el texto porque, en muchas ocasiones, no se tiene tiempo de ampliar la información accediendo a esos links.
En cualquier caso, como te comento, lo de 2-3 páginas es una recomendación general. Yo mismo he tenido que hacer notas de prensa más largas y -en alguna ocasión- también más cortas, para determinadas temáticas muy específicas.
Un saludo y gracias por comentar!