Mucho se habla últimamente sobre hacia dónde irá el nuevo SEO, cuáles serán los algoritmos más importantes para posicionar nuestra web en buscadores, etc. Lo cierto es que Google, con su posición dominante en España (95% de búsquedas), nos empieza a dar señales que nos indican cuál va a ser la tendencia para el posicionamiento en buscadores en el próximo año.
El presente del SEO
Es importante tener claro que algoritmos como Pengüin (enlaces) y Panda (contenidos) seguirán siendo piezas clave (hoy y siempre) de cualquier estrategia SEO, además de otros algoritmos como Pigeon (que afecta a búsquedas locales) y Zebra (plataformas de E-Commerce como Google Shopping) que empezarán a tener un papel cada vez más importante.
Sin embargo, creo que de todos los algoritmos, el que quizás está cogiendo cada vez un mayor peso (viendo cómo está actuando Google en los últimos meses) es “Hummingbird” o Colibrí y el “Knowledge Graph”. Este algoritmo se centra principalmente en la búsqueda conversacional, preparándose para las búsquedas por voz sobre todo en un entorno mobile. Y es que cada vez más todos los buscadores y, en especial, Google, tienden a dar respuestas a preguntas de los usuarios y a no sólo a dar un simple resultado de búsqueda.
El futuro pasará por un SEO Semántico y Predictivo
Se puede intuir, por toda la información y publicaciones que está realizando Google en los últimos meses, que el futuro del SEO será un SEO semántico basado en la desambiguación lingüística, donde lo que se busca es dar un sentido a una frase concreta. El proceso se centra en la extracción de toda la información disponible en los contenidos de las diferentes webs y arquitectura para servirla de forma segmentada.
Páginas como Yahoo Answers, UnComo, o incluso tutoriales de Youtube, están consiguiendo aumentar su posicionamiento gracias a este sistema de preguntas y respuestas. Éstas webs reciben el nombre de “webs semánticas” y son capaces de responder a preguntas del tipo: “¿Cómo saber quién visita mi perfil en Facebook?”.
Otra tendencia futura del SEO, es la del SEO predictivo, donde el buscador a través de factores como el patrón de navegación de un usuario (cookies, userID, etc) es capaz de anticiparse a lo que el usuario va a buscar ofreciendo esa futura información incluso antes de que él mismo sepa que va a necesitarla. Este SEO predictivo se sitúa justo en el momento cero de la verdad (ZMOT), donde el usuario ya tiene identificada una necesidad de información y Google es capaz de servírsela.
Las Redes Sociales repercutirán mucho en el SEO
Cada vez somos más conscientes de todo el poder que suponen las redes sociales y de la repercusión que pueden tener en la imagen de marca de una determinada empresa. Si a esto le añadimos el efecto que supone la viralización de un determinado contenido en Internet, tenemos que decir que el tema Social Media es un punto importante.
Eso sí, hay que tener en cuenta que para Google lo más importante es la viralidad y el tráfico que alcanza una pieza en redes sociales, es decir, en términos de clics, alcance, frescura, etc. Se espera que Twitter se convierta en una red social muy importante para ayudar a posicionar o mejorar el SEO de una url e incluso mostrar tweets con relevancia y autoridad en los resultados de búsqueda para palabras clave que son «trending topic».
Es por ello que Google ya no los incluye como factor adicional de rankeo en los resultados de búsqueda a los marcadores sociales, y no premia a aquellos contenidos y sitios webs que únicamente consiguen tener un elevado número de “likes” de un artículo en Facebook, posts con un hilo de conversación rico en comentarios, elevado número de RT en Twitter, +1 en Google Plus, comparticiones, etc. La razón es básica, podrían estar manipulándose a través de la compra de Likes, RT y share.
Pero si, por ejemplo, conseguimos no sólo generar muchos likes, retweets, +1, sino también que un artículo atraiga visitas desde redes sociales, entonces sí estaríamos favoreciendo con casi total seguridad que esa pieza pueda conseguir mejorar su posicionamiento orgánico. Todo lo que Google entienda como contenido de valor e interés para el usuario gracias a su actividad social, se indexará con una mayor prioridad.
Por eso, es importante favorecer la viralización de los contenidos, ofreciendo un valor añadido al usuario y una llamada a la acción que incentive su participación a comentar y compartir el contenido. De esta forma se potencia y se enriquece el contenido generado por una marca, dotándola además de frescura a la información y posicionándose mejor en los resultados de búsqueda.
¿Qué opinas? ¿Te atreverías a añadir alguna tendencia SEO para 2015?
Y ya sabes…si quieres seguir las tendencias y viralizar este post ¡no te olvides de compartir! 🙂
12 comentarios
Totalmente de acuerdo con la tendencia a la web semántica, añadiría el marcado de datos tipo schema y los sitios web responsive.
Gracias por el artículo.
Hola educhip,
Es cierto, el tema de los micro formatos también es una parte muy importante para estructurar tus contenidos en las SERP´s y ayudar a los buscadores a entender cómo se estructura tu web. No hay más que ver la última actualización de Google en este sentido con el llamado «Search Box» implementado en webs como Amazon y otras webs principalmente de e-commerce.
Un saludo!
A ver si con Penguin 3.0 las empresas se empiezan a dar cuenta que no todo son enlaces, está el SEO onpage donde ahora se van a notar mucho más estas estrategias.
Hola Óscar,
En principio parece que el nuevo «refresh» de Pengüin no va a tener mucho peso (se dice que menos de 1% en las queries en US) y estará más enfocado a ayudar a webs a salir de penalizaciones anteriores y a castigar como hasta ahora a aquellas que hacen SEO negativo. En cualquier pienso que el Contenido de valor y los enlaces de calidad al sitio web seguirán siendo claves en cualquier estrategia para mejorar el posicionamiento. Como siempre, habrá que medir y estar atentos a nuestro webmaster tools para ver los cambios ….
Un saludo!
Realmente, ¿las redes sociales tienen un peso importante? En los últimos meses leí mucho sobre G+, sobretodo, y me dió la sensación de que su impacto es ínfimo.
Hola Fran,
Creo que cada vez más las redes sociales tienen un peso importante en términos de SEO. Date cuenta que en ella participan los usuarios de forma orgánica, no adulterada, en un «entorno privado», interactuando con las marcas, es decir, que las opiniones, RT, favoritos, Me gusta, etc, que se hacen son totalmente naturales, algo a lo que se tiende a dar mucha importancia. Google ya es capaz de rastrear e indexar el contenido (aunque no todo) que llega a las principales redes sociales, por lo que sin duda es una gran oportunidad de posicionarse.
G+, ya sabes que al ser un producto de Google (ha invertido muchísimo dinero en él), da una relevancia especial a aquellos sitios con perfil en ella que consiguen interacciones, +1, comparticiones, etc. ¿Mucho impacto o no? Personalmente creo que estar en ella suma, no tanto como otros factores obviamente, pero creo que es una buena herramienta más para ayudar a posicionar tus contenidos.
Espero haberte ayudado!
Supongo que como todo siempre hemos de mirar lo que nos rodea. Las tendencias yo creo que se mueven por sectores. Habrá sectores donde juegue un papel decisivo la semántica, otros los factores onpage, otros el linkbaiting y por consiguiente los factores sociales… Te pongo un ejemplo: pongamos que tenemos una web de prodctos eróticos… no veo yo que el factor determinante sean las comparticiones sociales de los usuarios que compran, esto sería algo que ni tan siquiera el algoritmo para este sector tendría que considerar.
De echo yo creo que el algoritmo compara y extrapola en función de lo que encuentra. Si no es así hoy, quizá mañana lo sea, para mí tiene sentido.
Por tanto, para mí la tendencia del SEO estaría segmentada sectorialmente, convirtiendo en relevantes los factores en función de los players en ese nicho de mercado.
Un saludo Alberto!
Hola Alberto,
Estoy de acuerdo contigo en que los factores decisivos en SEO dependen del tipo de negocio en el que te encuentres, aunque factores on, contenido, enlaces, IA, son base y se presuponen para cualquier negocio.
Sin embargo, cuando hablo de redes sociales hablo como una herramienta adicional de una estrategia para mejorar el posicionamiento de tu web, y no como herramienta principal, ya que con ellas puedes conseguir otros objetivos de negocio más importantes enfocados a KPIs como branding, notoriedad, awareness, etc, e incluso como fuente de enlaces desde estos perfiles.
Está claro que en unos sectores las redes sociales no tienen tanto sentido ni se aprovechan tanto en términos de SEO como otros sectores más “sociales”. Por tanto enlaces, contenido, local, etc se convierten en la base de sus estrategias.
En cualquier caso, la línea común en SEO que se seguirá en los próximos meses parece que irán enfocadas a trabajar la semántica de las webs y a afinar en contenido, tratando de conseguir acercar el lenguaje humano al de los buscadores, y mejorar los resultados de búsqueda.
Lo que sí que parece estar claro, es que para establecer tu estrategia de SEO es importante conocer cuál es tu esencia de negocio y en qué sector juegas porque la estrategia a definir será muy distinta.
Un saludo y gracias por el comentario!
Totalmente de acuerdo con tu articulo, creo que las webs resposive empezaran a tener mayor relevancia para google ayudando al posicionamiento local.
Enhorabuena por el post
Hola David,
Muchas gracias por tu comentario!
Lo que está claro es que de los tres formatos a la hora de servir una web en dispositivos móviles ( dinámica, exclusivo móvil y responsive), Google recomienda esta última ya que entiende que directa o indirectamente, este formato ayudará mucho más al usuario a mejorar su experiencia de navegación y por tanto de búsqueda.
El dispositivo móvil integrado con el algoritmo local (pigeon) pienso que tendrá cada vez más peso en SEO local como tú dices, por tanto las webs tiene una oportunidad de mejora importante para posicionarse por esta vía. Un claro ejemplo de ello es que Google ya muestra etiquetas «mobile friendly» en los resultados de búsqueda para móvil junto a la url de aquellas webs que están optimizadas y se adaptan de forma correcta.
Un saludo y felices fiestas!!! 🙂
Considerar el análisis a las visitas y actualizar periódicamente las páginas o posts más visitados. La gente tiende a crear contenido pero muchas veces se olvida del que ya está.
Buen post!
Un saludo
Gracias Carlos! muy buen aporte 😉
Unn saludo