Tendencias de posicionamiento SEO en 2016

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Para 2016, el posicionamiento SEO traerá muchas novedades en cuanto a las señales o factores que pueden ayudar a las webs a mejorar su visibilidad en buscadores, pero sobre todo enfocado siempre a ofrecer un valor añadido al usuario en cuanto a la experiencia de navegación y búsqueda de información en la red.

Además de los factores que han sido tendencia de posicionamiento en buscadores en 2015, algoritmos como Hummingbird (Colibrí, algoritmo semántico), Panda (calidad del contenido), Penguin (calidad y cantidad de los enlaces externos o Backlinks), Payday (contra SPAM), Pigeon (búsqueda local), Top Heavy (anuncios), Mobile Friendly (contenido móvil), Doorways (sitios no deseados) o Pirate (copyright), han sido actualizados por Google durante 2015.

Los nuevos cambios reflejan más que nunca la importancia de trabajar sobre determinados aspectos on y off page de nuestro sitio web.

Factores tendencia en posicionamiento SEO 2016

Teniendo en cuenta todas estas actualizaciones de algoritmos, estudios e investigaciones sobre posicionamiento web, así como declaraciones de algunos de los webmasters e ingenieros de la compañía de California, personalmente creo que tendrán especial importancia muchos aspectos, los cuales serán tendencia SEO en el próximo 2016.

Entre ellos, en este post paso a comentaros los 5 más destacables:

1. El diseño web responsive seguirá siendo tendencia en 2016

Los dispositivos móviles se han convertido en pieza clave de cualquier estrategia SEO, por lo que es de vital importancia ofrecer a los buscadores una versión de nuestro contenido web adaptado a los usuarios que nos visitan desde dispositivos móviles.

Y es que las alertas en Google a fecha de 21 de abril de 2015, han dado una importancia clave al móvil y, por ello, salió el nuevo algoritmo llamado «mobile friendly», enfocado a «premiar» en posiciones a aquellas webs que ofrecen al usuario una mejora en la experiencia de búsqueda y consumo de información desde dispositivos móviles.

Para conseguir una mejora en la UX (considerado como un factor de rankeo), es importante ofrecer una versión responsive del site, teniendo en cuenta los recursos tecnológicos y económicos del negocio.

Ésta es la versión que recomiendan desde Google, pensando en facilitar a los webmasters la labor de implementación y cambios futuros en sus webs.

Por otro lado, se ayuda a los «robots» del buscador a optimizar su tiempo de rastreo, al dirigirse a una única URL (responsive), en lugar de dos (separadas y dinámicas).

2. Twitter, resultados en tiempo real y más

Tras el acuerdo entre el gigante de Internet (Google) y Twitter, sellado en mayo de 2015, la actividad de nuestra marca dentro de esta red social será importante para ganar posicionamiento web e imagen de marca en los resultados de búsqueda.

Y es que Google indexará y mostrará tuits dentro de su buscador (móvil), tanto de perfiles oficiales a modo carrusel, como aquellos publicados en momentos de actualidad que son trending topic.

De momento, esta actualización sólo está disponible en EEUU, pero ya es posible verlo en el blog de Google.

3. El nuevo Algoritmo «Rank Brain»

Se habla de la cada vez más real integración de inteligencia artificial aplicada a los motores de búsqueda como tendencia SEO, y en concreto a búsquedas por voz.

Al igual que Apple con su sistema de reconocimiento de voz «Siri», Google quiere mejorar su sistema de búsqueda por voz incluyendo «Google Now», enfocado a la predicción, semántica y búsqueda conversacional en las consultas.

Para ello, el gigante de Mountain View ha reconocido la existencia de este nuevo algoritmo llamado «Rank Brain«, el cual por sí mismo es capaz de aprender, más allá de ser enseñado por los humanos o programas informáticos.

Se convierte así en una pieza clave más del algoritmo «Hummingbird», creado por Google principalmente para mejorar búsquedas semánticas.

Esta tendencia es incluso considerada por algunos expertos como la tercera señal de posicionamiento en buscadores más importante del algoritmo, tan sólo por detrás de los enlaces y el contenido.

4. El poder de los microformatos

Enriquecer vuestra apariencia en los resultados de búsqueda es algo que ayuda, por un lado, al usuario a mejorar la experiencia de búsqueda de información en Google y, por otro lado, a los buscadores a entender mejor el contenido de vuestra web.

Con la implementación de los microformatos, se puede conseguir incrementar el CTR de vuestro contenido en el buscador consiguiendo más visitas a vuestra web.

Algunos de los “rich snippets” (textos enriquezidos) más utilizados durante 2015, y que serán cada vez más importantes en 2016, son:

  • Protocolo https

Certificar la seguridad de vuestra web en la navegación se ha convertido en un factor de posicionamiento en buscadores para Google.

Aunque no tiene un peso enorme como tendencia SEO, se recomienda implementarlo sobre todo para sitios nuevos, especialmente para aquellos ecommerce, bancos, etc., donde la seguridad en las transacciones y gestión es clave.

  • Caja de búsqueda o site links

Mostrándose solo para búsquedas de marca, este microformato ayuda a los usuarios a realizar una búsqueda más profunda desde esta caja sin necesidad de pasar por la portada para encontrarlo.

Desde la web de desarrolladores de Google, es posible ver el aspecto de la caja y los pasos para implementarlo.

  • Redes Sociales

A través del marcado en vuestro sitio web, podéis añadir la información de las diferentes redes sociales en el knowledge graph de Google , mostrándose sólo para algunas consultas de búsqueda.

5. App indexing (la integración de ASO a SEO)

Con este nuevo formato, conseguimos que se indexe el contenido de vuestra aplicación móvil en los resultados de búsqueda.

De esta forma, permitiréis que los usuarios encuentren vuestra aplicación para las diferentes búsquedas realizadas desde móvil y poder instalarla en dispositivos móviles.

Teniendo en cuenta la importancia que da Google al móvil, y considerando que el principal consumo de Internet se produce a través de las aplicaciones móviles (alrededor del 55%), no es de extrañar que se resalten los beneficios de posicionamiento SEO que este mercado aporta a un sitio web.

No solo esto, también supone ventajas en cuanto a mayor volumen de descargas, navegación por contenido más profundo (deep links), etc.

Están son sólo algunas de las tendencias SEO que podemos prever para el próximo año 2016.

¿Y tú?,¿cómo crees que serán las tendencias SEO 2016?

Compartir.

About Author

Profesional del Marketing Digital, especializado en Analítica Web, Posicionamiento SEO y Social Media. Máster en Marketing Digital y Community Management y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas.

6 comentarios

  1. Ingeniando Marketing on

    La verdad es que bastante de acuerdo con el post Alberto. Sobre todo el hecho de que los móviles cada vez van a ser más importantes, puesto que vivimos enganchados a las pantallas y eso Google lo sabe.

    Lo que me ha sorprendido es lo de los microformatos, como lo del certificado de seguridad de una página. Tiene sentido que Google premie a las páginas seguras, pero no había caído ajajjaa. ¿Algún sitio con más información de esto?

  2. Hola!

    Sin duda el móvil va a ser clave, de hecho últimamente Google está lanzando muchas actualizaciones y mejoras en este sentido. La última, la de premiar en visibilidad las noticias en tiempo real («LiveBLogs») con un marcado específico.
    En cuanto al https, puedes encontrar mucha información en Internet. Entre otras webs te recomiendo visitar SearchEngineLand, Moz, Seroundtable y el blog de Google para webmasters.

    Muchas gracias!
    Un saludo.

  3. Hola!
    Muy interesante el post. Tengo mis dudas respecto al protocolo de seguridad https. No lo veo tan fácil de implementar para el común de las web
    Por el lado del Mobil, si, es lo que se viene y cada vez tiene más relevancia, al igual que las redes sociales.
    Ahora bien, una consulta: los microformatos… dónde puedo aprender más sobre ellos?

  4. Hola Pablo,

    Estoy de acuerdo contigo en que la implementación resulta muy compleja para la mayoría de las web, y que el beneficio asociado en términos seo es muy bajo (por ahora) teniendo en cuenta el poco peso que tiene como señal.
    Sin embargo, y teniendo en cuenta los recursos disponibles en cada negocio, sí que le veo sentido hacerlo para webs que se crean desde cero.

    En cuanto a los microformatos, Google ofrece una página específica sobre el tema y donde puedes encontrar muchísima información al respecto:
    https://developers.google.com/structured-data/

    Además tienen foros especializados para webmasters donde puedes plantear dudas al respecto.

    Espero haberte ayudado,
    Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA