Diferencia entre Imagen Corporativa y Marca Personal

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Es muy común, sobre todo para los que trabajamos en áreas vinculadas con la comunicación, el marketing o las relaciones públicas, hablar constantemente de la marca o branding personal, sobre cómo crearla, o por qué es importante contar con una fuerte imagen corporativa.

De hecho, hace unos meses lancé un post en el que te hablaba de un recurso de imagen de marca algo desconocido para muchos, como es el manual de identidad corporativa.

Creando este contenido, pude identificar por mí misma las posibles confusiones que pueden generarse alrededor de términos como la marca personal, identidad corporativa e imagen corporativa.

De hecho, fue con un muy acertado comentario de nuestro seguidor y colega Antonio Fernández, que me di cuenta de que este tema daba para escribir otro post.

Así que hoy, no he encontrado mejor manera de estrenar el lanzamiento de la nueva imagen de mi blog que, precisamente, haciendo especial mención a todos estos términos que se relacionan y tanta confusión suelen causar.

Y es que, por mucho que apliquemos todos estos conceptos de manera “aleatoria” en nuestro lenguaje de “andar por casa”, es importante que reflexionemos sobre este tema y que aprendamos a llamar a cada cosa por su nombre.

¿Cuál es la diferencia entre Marca Personal e Imagen Corporativa?

En este post, te propongo reflexionar sobre la diferencia entre la marca personal (o personal branding) y la imagen corporativa, a partir de dos aclaraciones básicas:

  1. La imagen y la identidad corporativa no son lo mismo.
  2. Entre la marca personal y la imagen corporativa hay una cuestión de tamaño.

1# Imagen Corporativa y Identidad Corporativa NO son lo mismo

En primer lugar, al referirnos al diseño de la imagen corporativa de una empresa, solemos hablar tanto sobre este concepto, como sobre la identidad corporativa indistintamente, pero… ¿sabes cuál es la diferencia entre ambos?

Ya en mi diccionario de diseño gráfico podías encontrarlos definidos detalladamente, pero aunque estos conceptos sean ciertamente similares, si repasamos brevemente sus definiciones, podemos ver que realmente no son lo mismo.

La imagen corporativa es la imagen que tienen los usuarios sobre determinada marca o empresa, por lo que el comportamiento de la marca tiene mucho que ver con esa percepción que se tiene sobre ella. En otras palabras;

“La Imagen Corporativa hace referencia al conjunto de cualidades que los consumidores o usuarios atribuyen a una empresa o marca determinada. Es lo que una marca significa para la sociedad y cómo es percibida.”

“Por su parte, la Identidad Corporativa define únicamente la identidad verbal y el lenguaje visual a través de los cuales se transmiten los valores de marca. Aquí estaría incluido el logotipo o isologo, los colores corporativos, la forma de comunicarse, etc.”

Por tanto, aunque ambos conceptos se refieren a la identidad en sí de una marca o empresa, la imagen corporativa es un intangible (una percepción que incluye la combinación entre el concepto “actitud” e “identidad visual”), mientras que la identidad es tangible (conformada por signos y símbolos).

La creación de la imagen corporativa de una empresa generalmente está a cargo de los departamentos de marketing, comunicación o relaciones públicas, y es algo que se construye en el tiempo (no se construye de un día para otro), ya que la identificación no es fácil de lograr y generalmente se da a partir de experiencias vividas entre el usuario y la marca.

Por eso, una empresa nueva en el mercado no tendrá constituida su imagen corporativa hasta que, pasado un tiempo, exista un conjunto de usuarios que pueda atribuirle ciertas cualidades y diferenciarla de otras.

2# Entre Marca Personal e Imagen Corporativa hay una cuestión de tamaño

Pasando a una segunda reflexión, y delimitadas las diferencias entre los conceptos anteriores, es posible que ahora entiendas un poco mejor que el concepto análogo a la marca personal, no sería la identidad corporativa, sino la imagen corporativa.

¿Pero qué diferencia existe entre la imagen corporativa y la marca personal?, ¿cuándo pasamos de hablar de uno a otro?

Pues bien, si tanto se habla de potenciar la marca personal en Internet, es porque este término se ha desarrollado para definir la esencia y la filosofía única que diferencian los valores de un profesional independiente o freelance, quien con limitación de recursos tiene que enfrentarse a una fuerte competencia en el mercado.

“La Marca Personal (también denominada personal branding) no es, ni más ni menos, que la unión entre la percepción profesional que las demás personas tienen de uno mismo y los valores propios.”

Habiendo tanta competencia en el mercado, y con el auge de las redes sociales, puede llegarnos a parecer que la marca personal es una moda, pero en realidad es una necesidad en sí misma. Todos los que trabajamos como freelancers, debemos desarrollar nuestra marca personal, hacerla crecer y mantenerla en el tiempo.

Es por eso que cuando se analiza el personal branding, tratamos de encontrar eso que distingue a un profesional de otros, lo que lo hace único.

El salto de marca personal a imagen corporativa, se da cuando el nivel de crecimiento personal es tal que, aún todavía utilizando la etiqueta de “marca personal”, hay unos recursos suficientes para invertir y, por consecuencia, existe el trabajo de un equipo que está detrás.

Para que te hagas una idea, esto es algo similar a lo que ocurre con mi propia marca personal y la imagen corporativa de la agencia con la que trabajo conjuntamente como equipo, MadridNYC.

Otras lecturas y artículos recomendados

Si te interesa este tema, y quieres seguir aprendiendo sobre ello, aquí os dejo algunas lecturas recomendadas:

CONCLUSIÓN:

Estamos en una época donde la imagen que proyectamos en los demás los es todo, y esto es vital para lograr el éxito en nuestros negocios online y offline.

Por eso, es importante que nos tomemos el tiempo de construir nuestra marca personal (o imagen corporativa) para diferenciarnos de la competencia y ser únicos en lo que hacemos.

Ya sabes que Internet nos da a todos las herramientas para dar el gran salto, pero no todos lo consiguen con éxito, ya que de nuestras cualidades, intuición y saber hacer, va a depender que logremos llegar a lo más alto.

¿Y tú?, ¿qué acciones tomarías para desarrollar tu marca personal? Y cómo empresa, ¿cuál es la postura idónea para construir la imagen corporativa?

Imágenes (imagen corporativa): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

4 comentarios

  1. Muchas gracias por la referencia, Teresa, y que te hayas acordado después de tanto tiempo 🙂 Me alegro de haberte servido de inspiración para este post. Aunque tu respuesta de aquel primer post me aclaró mucho la confusión que tenía, con este artículo ya tengo mucho más clara la diferencia y cómo distinguirlos.

    Gracias y hasta pronto!!

    • Hola Antonio!

      No hay que darlas. Gracias a ti por inspirarme para crear nuevo contenido, siempre es mucho más interesante hacer posts que solucionen vuestras dudas. Así que, genial por tu feedback 🙂

      Un saludo!

  2. Gracias por la información y la explicación en leguaje sencillo, muy útil pero me queda una duda. Solo hablas de marca personal pero tambien hay marcas corporativas. Creo que seria tambien ideal establecer las diferencias entre este concepto y los demas

    • Hola Erika!

      Muchas gracias por participar en el blog con tus comentarios. No obstante, no sé si es que hay algo que no se entiende en el artículo o yo malinterpreto tu cuestión. En este artículo se enfrentan, precisamente, ambos conceptos que comentas; la marca personal y la corporativa (lo que corresponde al término «imagen corporativa»).

      Creo que viéndolo desde esta perspectiva, este contenido debería responder precisamente a tu propuesta, ¿cierto?

      Gracias de nuevo por comentar!

DEJA UNA RESPUESTA