Cuando hablamos de titulares, muchas veces pensamos que se trata únicamente del H1 que va en página y es visible para el usuario a través de la navegación por la misma. Sin embargo, por ‘titulares’ debemos entender no solo éste, sino otros elementos que llevan esta consideración a los ojos de Google, y que veremos en este post.
Ya vimos a grandes rasgos, de la mano del equipo editorial de MadridNYC, una larga lista de consejos SEO para optimizar contenidos web, donde hemos dado un papel protagonista a la optimización de los titulares, por ser lo primero en el que los usuarios se fijan.
Por ello, en esta ocasión te contaré yo misma algunos de mis claves de SEO-copy para crear títulos amigables para los motores de búsqueda.
Cómo redactar titulares optimizados para SEO
Muchos cometen el error de pensar que van a optimizar los títulos incluyendo solo en el H1 la palabra clave. Esto es relevante, pero no es el único requisito que hay que cumplir para mejorar la optimización on-page de una página web.
Debes pensar que, a la hora de crear títulos originales, también nos referimos a:
- Title o título SEO que indexa en los motores de búsqueda (y que debe distar del H1).
- Títulos en imágenes y nombres de archivo.
- H2, H3, H4… y tantos subtítulos como la extensión y profundidad de un contenido permita jerarquizar.
Estos son los factores más destacados que debemos tener en cuenta:
➽ Longitud ideal para titulares
En mi blog, por ejemplo, intento que el título tenga alrededor de 65 caracteres, resumiendo la info del post todo lo que puedo (y no sólo por Google, sino por seguir una línea visual simétrica en la sección del blog).
Es muy importante que no te excedas en la longitud del title porque, si lo haces, Google cortará tu frase con puntos suspensivos y, por tanto, es menos probable que consigas que el usuario haga clic en tu página.
Para que veas a lo que me refiero, te enseño este ejemplo de Zalando; el primero es correcto, tiene 64 caracteres y en los resultados de Google se ve sin problemas; en cambio, el segundo es demasiado largo, por eso Google elimina palabras y coloca los puntos suspensivos.
➽ Correcta inclusión de keywords
La utilización de keywords en los titulares es algo imprescindible. No obstante, si incluyes una keyword de forma forzosa en un titular H1, es preferible que no la añadas; en éste prima más lo natural.
Por otro lado, te recomiendo que cuando añadas la keyword en el titular, la coloques todo a la izquierda que puedas, lo más cerca al principio. Sé que en ocasiones te puede resultar difícil, pero hay un truco que a mí me funciona muy bien:
Por último, a veces no tienes por qué incluir la palabra clave exacta, ya sea porque no queda natural o porque tiene mucha competencia. Para esto mismo, se utilizan las long tails, que son palabras clave más específicas y con mucha menos competencia.
➽ Conjugación natural de verbos
Un factor relevante a la hora de optimizar los títulos de los contenidos web, es la estructura de las frases. A menudo me he encontrado por la web, titles en imperativos, sin sentido, con falta de coherencia y mal escritos; algo que sin lugar a dudas, genera desconfianza hacia el sitio web.
Te aconsejo que antes de ponerte a escribir titulares, dediques unos minutos a pensar cómo buscan los usuarios en Google. Solo así conseguirás que hagan clic en tu titular y lean tu artículo.
Algunos ejemplos de titulares que funcionan muy bien a nivel de posicionamiento y atracción:
– Los que utilizan números: ‘Las 5 mejores técnicas para hacer link building‘.
– Los que empiezan por ‘tutorial’, ‘curso’, ‘guía’…: ‘Tutorial de Photoshop para emprendedores‘.
*Acompañados de prefijo de grado extremo del tipo ‘mega’ o ‘súper’, aún mejor.
– Los que empiezan por ‘cómo’, ‘qué es’, ‘por qué’: ‘Cómo tejer una bufanda para niños…’ .
*Son los que generan más expectación y mejor responden a las consultas e intenciones de búsqueda.
➽ Escritura creativa
No podemos terminar este artículo sobre la optimización de titulares sin hablar de la creatividad. Si quieres ser creativo a la hora de redactar tus titulares, sigue estos tips:
- No repitas el titular literal en H1, titule o subtítulos, pues Google lo penaliza por ser contenido duplicado.
- No copies la estructura de otros de tus titulares, también eso se considera contenido duplicado.
- Juega más con tu creatividad en el H1 y sé un poco más exigente con el SEO en el title.
CONCLUSIÓN:
Si sigues estos consejos de SEO-copy, seguro que te resultará mucho más fácil mejorar el posicionamiento de tus contenidos. Eso sí, recuerda que la optimización de titulares es solo el primer paso para ganar visibilidad en Google y generar visitas.
Luego, deberás tener en cuenta también otros factores y consejos SEO imprescindibles para que Google indexe tus contenidos y tu estrategia global de SEO resulte todo un éxito.
¿Te animas a añadir un tip extra a esta lista de consejos de SEO-copy para titulares? ¡No te marches sin dejar un comentario!