Pautas básicas para escribir un blog post perfecto

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

En este espacio voy a dedicar un post enfocado a la generación de contenido de calidad, y para ello, tal y como bien su título indica, te voy a compartir unos prácticos consejos para crear un post perfecto, o al menos lo más atractivo posible.

Sé que esto puede sonar a desafío, y de hecho yo misma voy a tratar de predicar con el ejemplo dándoos estos consejos de la mejor manera posible, pero si tienes unos minutos para pararte a leer esta entrada, quizás con una mezcla entre tus aportaciones y las mías consigamos dar con las pautas para crear un post más que perfecto; ¡un post sublime!

Consejos para crear el post perfecto

Pautas-para-crear-un-post-perfecto-Teresa-Alba-MadridNYC

➽ Contenido interesante, relevante y de calidad

Se acabó eso de “bueno, bonito, barato”, y con ello quiero decir ¡se acabó! Y disculpa si me pongo tajante con este tema…pero el señor Google ha decidido que lo que sus algoritmos cataloguen en los primeros puestos sea de lo mejorcito.

Así que, más que nunca nos toca compartir información relevante y de calidad, respaldada por hechos y datos procedentes de fuentes fiables y sólidas.

Previamente a ponerte en marcha, es muy importante que lleves a cabo una exhaustiva investigación. Vamos, que por muy expertos que seas en una materia, siempre tendrás que documentarte para asegurarte de estar a la última en todo eso que se “cuece” en el sector.

➽ Redacción correcta y ¿por qué no? ¡original!

Una norma obligada para ofrecer un contenido de calidad es, sin duda, ¡no incluir erratas o errores gramaticales catastróficos!

Pero que la perfección no nos haga pasarnos de correctos, lo que hace a un blogger diferente y reconocido no es su perfeccionismo gramatical, sino su manera de decir las cosas de esa manera que…bueno, no todos lo hacen…

Tratándose de originalidad no puedo ser yo quien formule tu fórmula secreta, pero quizás incluir citas curiosas, frases algo más informales, llamadas de atención o realizar preguntas pueda servirte parar despertar a tus lectores.

Cualquier elemento que de movimiento a tu blog post puede incentivar a los lectores a seguir leyendo, reflexionar sobre el tema e incluso dejar un comentario aportando su punto de vista.

➽ Lenguaje cercano y atrayente

Es muy común encontrarnos con ciertos marketers que cometen errores en la estrategia de contenidos al dirigirse a sus lectores como si fuesen robots, olvidando por un momento que quienes están al otro lado son personas de carne y hueso que cuando leen quieren sentir como esas palabras van dirigidas a ellos.

En función al tipo de público al que os digiráis, deberás utilizar un vocabulario a un nivel más o menos técnico, pero lo normal es que recibas visitas de un público heterogéneo.

Por ello, lo ideal es tratar de ofrecer información más o menos equilibrada, de manera que sea asequible a todos los públicos.

➽ Adelantarse a las expectativas de los lectores

Si quieres que tus lectores repitan, no les dejes con un mal sabor de boca. Para ello, y aunque pueda sonar a tópico, lo ideal es comenzar tu post con un título original y una buena introducción.

Este es el espacio donde tendrás la oportunidad de aclarar los puntos que serán abordados, de manera que los usuarios podrán conocer de antemano qué pueden esperar de tu blog post y no se crearán una falsa expectativa.

➽ Aconsejar, ofrecer soluciones

Un blog post perfecto es aquel que aporta valor a los usuarios, y una buena manera de hacerlo es ofreciendo consejos y soluciones a los posibles problemas o adversidades que puedan surgirles a tu público objetivo.

A la hora de compartir en redes sociales y dar difusión a un post fundamentado en la aportación de soluciones, es importante que incluyas palabras clave como “consejos”, “claves”, “tips”, etc., de manera que despiertes el interés de tus seguidores.

➽ Aportar valor añadido

Incluir enlaces en tus contenidos relacionados en las “keywords” es una de las mejores maneras para esto, pero no olvides que existen otras vías, como ofrecer recursos gráficos y otros materiales de apoyo en forma de guía, manual, plantilla, tutorial o ebook (entre otros).

Si tienes aún una corta trayectoria como redactor/a, siempre tendrás la opción de incluir enlaces y citar datos procedentes de una fuente externa para proporcionar mayor valor.

➽ Ir más allá de las palabras

Que seas genial escribiendo está muy bien, pero… ¿qué tal si haces tu contenido un poco más atractivo y le das un toque original o distintivo?

Si das paso a tu creatividad, puedes lograr aumentar las visitas a tu blog utilizando infografías, incluyendo imágenes impactantes o ilustraciones atractivas cada cierto número de párrafos. También puedes distinguirte aún más aportando tus propios vídeos.

➽ Y ante todo… ¡orden!

Un post puede contener gran cantidad de datos relevantes, imágenes llamativas y coherentes con la temática, y aportar valor dando respuesta a esas preguntas que vuestros lectores se hacen a día de hoy, pero si les ofreces todo ello de manera caótica y desestructurada, es muy probable que se cansen a los 2 minutos y acaben abandonando distraídos por otros quehaceres.

¿Mi consejo? Estructurar por secciones o párrafos bien definidos por títulos o subtítulos H1, H2 o H3.

El cómo hacerlo dependerá de la forma y temática que quieras darle a tu blog post, aunque la opción más común se conforma de una introducción, el cuerpo del texto dónde se expone el tema o problema, y una conclusión o solución final.

Dicho todo esto, ¿qué pautas añadirías para crear un  post sublime para blog?

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

6 comentarios

    • jaja cierto Tomás, pero señor Google ha indexado y no me deja ya modificar 😛 ¿habrá aceptado la nueva palabra en su diccionario? Gracias por pasarte! me alegro que te haya gustado 🙂

  1. Excelente post Teresa.

    Te dejo un comenrtario sobre Panda, las metrica de este algoritmo aun no esta funcionando muy bien, es decir, el determina si una página web con poco o muy poco contenido, es una página de contenido de baja calidad, sabemos que no es así, por esta razon la comunidad de SEO esta hablando con Google al respecto. Se que mi comentario no va 100% con tu post el cuel es muy bueno, pero es mi granito de arena para apoyar.

    • Gracias por tu comentario Rafael, me alegro que te haya gustado el post. Respecto a tu aportación, no te preocupes porque la información es poder y por supuesto es bienvenida 🙂 Además también he escrito sobre Panda anteriormente, así que está muy bien saber esto ¡Google nos tiene mareados!
      Un saludo y gracias por pasarte.

DEJA UNA RESPUESTA