Las comisiones son un problema que muchas empresas quieren evitar. Son un gasto importante y el objetivo de algunos negocios es conseguir que sean mínimas o nulas. Por eso, elegir la pasarela de pago adecuada, puede abaratar mucho los gastos de tu empresa.
Si estás pensando en crear un servicio de venta online y necesitas añadir una forma de pago, pero no tienes claro cuál es mejor, ¡sigue leyendo! Te vamos a contar todo sobre las tarifas, condiciones y comisiones de Stripe, además de compararla con su mayor competidora, PayPal.
Comisiones de Stripe y Condiciones
Stripe es una pasarela de pago que se puede integrar de forma sencilla gracias a su API en la página web de negocios online y actúa como sustituto al TPV. Puede procesar pagos con tarjeta, Apple Pay, Android Pay, Bitcoin, entre otras, de forma segura y rápida.
Aunque muchas empresas como Facebook, ya cuentan con esta plataforma como su pasarela de pago habitual, hemos de destacar que las comisiones de Stripe, son más altas que algunas de la competencia.
Esto se debe a que Stripe, cobra un importe fijo siempre que existe una venta y además, a ese importe le tienes que sumar un porcentaje variable que depende del precio del producto.
➽ Stripe Tarifas en España
Dependiendo del país en el que se encuentre y el momento, las comisiones Stripe pueden cambiar. Entonces, ¿qué tarifas tiene Stripe España en la actualidad?
Pago con tarjetas internacionales no europeas: 2,9% + 0,25 € por cada transacción.
➽ Condiciones Stripe
Las condiciones de Stripe son bastante buenas en general, pero es cierto que si se realiza alguna devolución a la tarjeta del cliente, la comisión que cobraron anteriormente no se devuelve. Por lo que, si existiesen muchas devoluciones, se encarecería mucho el pago total.
Mejorar las condiciones de Stripe no es tarea fácil, se pueden llegar a conseguir bajadas de las comisiones, pero solo con altos volúmenes de ventas.
Comisiones Stripe vs PayPal
Ahora mismo, estas dos pasarelas de pago son las más utilizadas en los negocios online, por eso, es importante que conozcas cuáles son las características y diferencias entre las comisiones Stripe vs PayPal.
➽ Stripe
Tiene menores comisiones. Como hemos comentado antes, 1,4% + 0,25 € para tarjetas europeas y 2,9% + 0,25 € para internacionales.
- No es necesario que el cliente tenga una cuenta de Stripe, paga con la tarjeta.
- Panel de control intuitivo.
- Fácil manejo en devoluciones o disputas.
- Recibo de dinero de forma rápida.
➽ PayPal
Las comisiones de PayPal son más altas. Para importes menores de 2.500 euros, se cobrará 3,4% de la venta + 0,35€ fijo y para mayores de 100.000 euros se cobrará una comisión de 1,9% + 0,35 € fijo.
- El cliente necesita una cuenta de PayPal para realizar pagos.
- Con PayPal no es necesario rellenar datos, es sencillo pagar.
- Es una plataforma de renombre con mucha trayectoria por lo que aporta confianza.
- Es la mejor forma de implementar rápidamente la pasarela de pago.
- Es la alternativa perfecta para quienes desconfían de hacer pagos con tarjeta.
Nosotros te recomendamos utilizar las dos pasarelas de pago, ya que a mayores opciones de pago, más fácil es que el cliente acabe efectuando la compra y además, de la forma que más cómoda le parezca.
Si te ha gustado este post y tienes pensado añadir métodos de pago o crear un nuevo comercio online, quizá te parezca interesante leer este artículo en el que comentamos cuánto cuesta una página web.
Después de descubrir cuáles son las comisiones de Stripe y las de PayPal, ¿con cuál te quedas? Te leemos en comentarios.