Ejemplos y programas para hacer un folleto creativo

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Tanto el marketing online como el marketing offline son dos vías independientes que, de forma complementaria, pueden funcionan muy bien. Y es que, cuando se combinan ambos, el resultado puede llegar a ser sorprendente, atrayendo a un público mayor y consiguiendo una repercusión considerable.

Si ya cuentas con presencia digital, ¿por qué no trabajar también en la física con elementos impresos como, por ejemplo, los folletos publicitarios? Nada está reñido aquí siempre que existan unas líneas de actuación coherentes en base al manual de identidad corporativa.

Parece que los canales offline y el marketing tradicional han dejado de estar de moda, pues publicitarse en medios como la televisión o a través de carteles publicitarios es bastante costoso, pero esto no quiere decir que no exista una solución para todo tipo de marcas y negocios.

Por ello, queremos invitarte a que des la oportunidad a otros soportes, como en este caso lo es el folleto publicitario (tríptico o díptico). Concretamente, vamos a hablar de:

  • Funcionalidades y tipologías de folleto.
  • Paso a paso sobre cómo hacer un folleto creativo [+ herramientas de diseño]
  • Ejemplos de folletos creativos de impacto.

¿Para qué sirve un folleto?

La funcionalidad de un folleto es transmitir información divulgativa y/o publicitaria de una empresa, producto, servicio o evento. Debido a su simplicidad y diseño claro, este medio se convierte en una de las vías de contacto más directa para transmitir el mensaje y valor de la marca a los usuarios.

¿Para qué sirve un folelto? Un folleto creativo es el medio más directo que se utiliza sobre todo para hacer publicidad de una empresa o exponer los beneficios de un producto o servicio en concreto.

Por otro lado, además de la función publicitaria y promocional que tiene para dar a conocer una oferta determinada, un folleto sirve para:

  • Hacer más ruido: Obtener una mayor presencia, dando a conocer sus valores, filosofía y cualquier otro aspecto que le interese.
  • Aumentar la difusión: Es una vía complementaria a otros canales (online y offline), convirtiéndose en uno de los medios más directo y efectivo.
  • Captar clientes: Una marca capaz de plasmar en un folleto un diseño atractivo y bonito, con un mensaje adecuado a su público, captará clientes en segundos.
  • Persuadir en la decisión de compra: Un folleto publicitario bien diseñado acelerará el proceso de decisión de compra a través de mensajes idóneos prometedores.

Tipologías y características de un folleto

Después de analizar para qué sirve un folleto publicitario, debemos analizar su estructura en cuanto al diseño y mensaje. Por ejemplo, añadir contenido visual atractivo para amenizar la lectura, utilizar títulos llamativos con gancho y exponer bien los beneficios, utilizando un copy potente.

Considerando todo esto, y el mensaje que quieres transmitir, el siguiente paso es  elegir el mejor formato que se adapta a tus necesidades. Es decir, elegir entre un flyer, díptico o tríptico en diferente formato (alargados, horizontales, polípticos, etc.). Las posibilidades son muy amplias para hacer un folleto.

Veamos, a continuación, las características específicas para hacer un díptico y un tríptico, además de otros formatos idóneos para transmitir tu mensaje a tu público objetivo:

➽ Características de un folleto tipo Díptico

El proceso sobre cómo hacer un díptico no es una tarea compleja, pero sí hay que tener en cuenta una serie de aspectos:

  • Tiene unas medidas en abierto de 24 x 12 cm y cuando está plegado mide 12 x 12 cm. Es una hoja de papel doblada por la mitad, se asemeja a un libro.
  • En las caras exteriores se añade los elementos corporativas de la empresa (logo, contacto o mapa de ubicación).
  • En las caras interiores, se muestra todo el contenido de la oferta.
  • Las empresas lo suelen enviar a través del buzoneo, mailing o correo postal y publicidad, sobre todo cuando quieren destacar alguna información importante o extensa.

➽ Características de un folleto tipo Tríptico

Si quieres saber cómo hacer un tríptico, recuerda bien estas características propias de un folleto de este formato:

  • Se pliega en tres partes, por lo que puede doblarse como un acordeón o de forma envolvente. Abierto tiene una medida de 29,7 x 21 cm y cerrado de 21 x 10 cm.
  • Queda estructurado en seis caras y se utiliza  para informar sobre un evento, promocionar un servicio o un producto e, incluso, los hay con un fin artístico, para ofrecerle al usuario una buena experiencia.
  • Las caras exteriores se utilizan para la portada y el cierre, igual que el díptico.
  • Las páginas interiores se utilizan para detallar toda la información y, entre texto y texto, suele acompañarle algún gráfico o elemento visual para amenizar la lectura (fotos, tipografías, rótulos, etc.).

➽ Hojas volantes o flyers

Las principales características de un folleto tipo hojas volantes o flyers son:

  • Se trata de una sola hoja que puede ir impresa por una sola cara o por las dos. Su tamaño es cuadrado o rectangular  (A6, A5, 10 x 21 cm y A4 como máximo).
  • Es el formato más sencillo y por tanto más económico utilizado para campañas comerciales.
  • El papel que se utiliza suele ser couché brillante, aunque otra opción es el mate, barnizado, plastificado, entre otros.

➽ Cuadrípticos y polítpticos

Los cuadrípticos se caracterizan por lo siguiente:

  • Se pliegan en 4 partes, por lo que puedes aprovechar 8 páginas de contenido y los hay de tamaño A3, A4, A5, A6 y A7.
  • Se ahonda más en un tema,  ya que hay más espacio para contar más detalles. Suele parecerse más a un catálogo donde puedes ver información detallada de diferentes productos o servicios.
En caso de encontrarnos con un folleto plegado en más de 4 partes, lo denominaremos polípticos. De este debes saber que, al tener como resultado tantas caras, la información que añadamos tiene que elaborarse con cuidado, de forma estructurada y lógica para que el lector pueda acabar su lectura hasta el final.

¿Cómo hacer un folleto (díptico o tríptico) creativo?

Hacer un folleto publicitario requiere de unos conocimientos específicos de diseño. Es cierto que cualquiera puede probar y utilizar una herramienta de diseño intuitiva y fácil de manejar como las que veremos más abajo, pero recuerda que siempre puedes contar con ayuda profesional.

Tip: Para conseguir un resultado original y único, con imágenes de alta calidad, y dar una excelente imagen de marca, debes apostar por un diseño coherente y creativo. Y esto no solo implica trabajar los elementos visuales, sino también utilizar la adecuada tipografía o un copy potente para impactar con el mensaje. 

➽ Proceso creativo para hacer un folleto publicitario

Este es el paso a paso a seguir que engloba hacer un folleto publicitario:

1. Definición del objetivo del folleto

Si tienes la intención de dejar tu folleto en un punto de venta, donde sabes a ciencia cierta que tu cliente potencial lo va a tener en su manos, entonces tu diseño seguirá un diseño determinado (dependerá del embudo en el que se encuentre tu cliente potencial).

Por tanto, dependiendo del embudo en el que se encuentre tu cliente (no conoce tu marca, sabe qué vendes, muestra interés a través del contacto por email u otro medio, etc.), deberás añadir unos elementos u otros.

 Por ejemplo: Cuando alguien se pone en contacto contigo por email para interesarse por alguno de tus productos, tu folleto creativo debe enfocarse en ese target específico, con información que le interese.

2. Identifica los elementos a incluir

Añade elementos identificativos para que el usuario te reconozca rápidamente. Estos son el logo y el eslogan. Además de los elementos de diseño e identidad corporativa, debes valorar qué características resaltar de tus productos o servicios.

Por ejemplo: Si se van a resaltar 5 beneficios, se necesitará un espacio para plantear la intro y 5 espacios más para explicar cada beneficio potencial (y más espacios en el caso de que desees explicar algo con imágenes).

Otros elementos llamativos que se pueden añadir:

  • Elementos visuales (infografías, texto con imagen, gráficos, figuras geométricas…)
  • Listado de beneficios (con bullet points).
  • Diferentes tipografías y cajas de texto.
  • Llamadas a la acción (en los datos de contacto por ejemplo).

3. Crea varios mockups

El paso 3 es pedirle ayuda a un diseñador para el diseño de un boceto del folleto. Aunque también puedes hacer los bocetos tú mismo con los programas de diseño que citamos en el siguiente apartado.

Tip: Este boceto te ayudará a tener una visión más clara de qué estructura va a funcionar mejor.

4. Diseña los contenidos 

El último paso del proceso creativo de un folleto es la creación del contenido. Y esto, además del copy, se refiere a la selección adecuada de la tipografía, los colores que utilicemos, los recursos visuales que integremos o la utilización de una retícula ordenada donde la información quede clara y estructurada.

➽ Programas para hacer folletos online

Estos son los programas de diseño para hacer folletos online que recomendamos, sin necesidad de ser un experto en diseño:

  • Canva
  • Piktochart
  • Picmonkey
  • Adobe Spark
  • DesignCap
  • Crello
  • Venngage
Todos estos son programas para hacer folletos online son intuitivos y fáciles de utilizar. Además, todos ofrecen una versión gratuita para que te hagas con su editor y si te gusta, contrates la versión premium con opciones más avanzadas que te permitirán hacer cosas más chulas y creativas. Nuestra favoritas son Crello Visme

Te dejamos este vídeo para que aprendas a utilizarla:

Ejemplos de folletos publicitarios creativos

Hemos seleccionado a continuación tres increíbles ejemplos de folletos que rompen con lo habitual y que han obtenido beneficios sorprendentes en sus campañas gracias a su toque creativo:

➽ Folleto de IKEA en Kuwait

El usuario al abrir este tipo de folleto no se espera encontrar lo que hay dentro. Utiliza relieve para impresionar al cliente potencial con mucha imagen y poco texto como puedes comprobar:

➽ Folleto de Drop Inn en Singapur

Este folleto hace referencia al nombre de este albergue que se llama ‘Drop Inn’, donde en su logo queda reflejado la ‘O’ caída como si se desprendiera.

El folleto tiene forma de  ‘O’ y en el texto del folleto se explica que han perdido esa letra de su logo y que necesitan recuperarla. Lo divertido es que si encuentras ese folleto, debes devolverlo al hotel y este te recompensará con un descuento para contratar sus servicios.

➽ Folleto de McDonald’s en Italia

Es un folleto de muchas páginas que cuando se ve cerrado se ve la hamburguesa completa. Y cuando abres el folelto, se muestra cada página hablando de cada capa de la que está compuesta la hamburguesa.

Como dato curioso, cada página es más larga que la anterior para hacer ese efecto que puedes ver en la imagen en la esquina izquierda inferior:

CONCLUSIÓN:

El marketing offline juega un papel fundamental y complementario con el marketing online. Pero para hacer que el marketing offline funcione, debe tener una coherencia con el online. Una coherencia que tiene que ver con el diseño, el mensaje y, por supuesto, los objetivos de la campaña publicitaria.

¿Qué te han parecido estos ejemplos de folletos creativos?, ¿has utilizado alguna vez un programa para hacer folletos publicitarios online?

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

2 comentarios

  1. impresiones digitales on

    Hola, la verdad es que los folletos publicitarios son una de las mejores formas publicitarias que existen.

  2. ¡Hola! Puede crear folletos creativos en Wilda.me. el Editor es bastante simple y claro, puede comenzar a trabajar sin registrarse. Estoy seguro de que este Servicio te será útil.

DEJA UNA RESPUESTA