Porque sabemos que lo que realmente importa en el mundo del blogging es la calidad de los contenidos, darte hoy en el blog un espacio dedicado a las claves para crear infografías es una buena manera de asegurar que estés dando a tus lectores eso que tanto ansían; información representada de manera atractiva, visual y fácil de leer.
Por definición, una infografía es una herramienta de comunicación que representa visualmente información en forma de gráficos, imágenes, iconos, mapas conceptuales, esquemas, etc. De este excelente recurso podemos sacar grandes ventajas, ya que no sólo facilita la transmisión y asimilación de información, sino que además es un elemento extremadamente interactivo.
7 Consejos para diseñar infografías impactantes
No obstante, para que tus infografías creativas tengan una mayor repercusión en las redes y sean compartidas por cientos de personas, deben generar cierta sensación de impacto. Aquí te dejo las 7 claves que debes tener en cuenta para conseguirlo:
1. Elegir un tema relevante e investigar sobre él en profundidad
Representar información de manera visual no es una tarea sencilla, pero lo primero es lo primero; ¿qué es lo que queremos representar? Para poder contextualizar y dar forma a tus datos, tendrás que conocer lo que le interesa a la audiencia, para poder llegar a ella con esos temas de actualidad que realmente le interesan.
Algunos de los temas más demandados en las redes sociales tienen que ver con el mundo de los negocios, la tecnología o la salud.
Sea cual sea tu área de especialización o preferencia, antes de ponerte manos a la obra es recomendable que realices una exhaustiva investigación, apoyándote siempre en fuentes y recursos actualizados y contrastados, para aportar finalmente tu toque con algún que otro dato adicional.
2. Utilizar un título atractivo que incluya las palabras clave
Al igual que nos preocupamos por ofrecer un buen título en nuestros posts, para atraer de manera directa a los internautas, una infografía no sólo atrae a primera vista por su diseño y originalidad, sino también por su título, que sintetiza en una frase única lo que ahí se va a exponer.
No nos olvidemos que también es posible optimizar el posicionamiento web mediante la optimización de las imágenes y contenido visual que en ella incluimos.
En este sentido, puedes ganarte aún más la confianza de Google si incluyes las keywords o palabras clave separadas por guiones en el nombre del archivo de imagen antes de subirla a tu web o blog.
3. Idealizar un buen mapa conceptual, experimentar y digitalizarlo
Una vez escogida la temática y el nombre que le dará presentación, llega el momento de empezar a pensar en el diseño y la parte técnica del proceso.
Para ello, puedes empezar por visualizar mentalmente un esquema o mapa conceptual, o incluso realizar un primer boceto en papel donde recopilar todos los datos que quieras incluir.
Una vez tengas clara la forma que quieres darle a tus datos, tendrás que ponerte manos a la obra y darle vida en formato digital. En uno de mis artículos previos puedes encontrar gran cantidad de recursos de inspiración y herramientas para crear infografías.
A la hora de maquetar los conceptos, cuidado con el orden que das al flujo de ideas. A veces, suele resultar interesante aportar una visión general de la temática en un solo gráfico, pero siempre hay que asegurarse de resaltar e incluir los datos más significativos y añadir texto adicional para, con ello, transmitir adecuadamente el concepto.
Las estadísticas y datos numéricos suelen ser elementos muy utilizados en el contenido visual, ya que ofrecen datos exactos fáciles de captar, siempre y cuando no se abuse de su uso.
4. Utilizar la tipografía adecuada
Uno de los aspectos más importantes del diseño gráfico, y que sin embargo a veces no recibe la atención que se merece, es el tipo de fuente que se aplica a títulos y textos.
Una tipografía escogida de forma coherente es la única que puede ofrecer una experiencia visual idónea, por lo que debes evitar usar los estándares tipo Comic Sans, para centrarte en ofrecer un tipo de letra en consonancia a tu categoría temática.
5. Aplicar un diseño claro y coherente con la filosofía propia
Una infografía que posee un diseño coherente no sólo cuenta con contenido relacionado con el formato adecuado, sino que además cumple con 3 reglas fundamentales:
1- Estilo atractivo: Una infografía que impacta y atrae a los lectores aporta información de manera llamativa, visual y consistente. En este sentido, el conjunto de colores, tamaños de las imágenes y tipografía, permite resaltar y aportar diferentes sensaciones.
2- Legibilidad: Este aspecto es uno de los pilares en el diseño de infografías, puesto que la mayoría de los internautas tan sólo dedican unos segundos a visualizar y asimilar el conjunto de la información. Para lograr una mayor legibilidad es esencial aplicar fuentes legibles, contrastes de colores, espaciado entre las diferentes partes y elementos visuales lo suficientemente grandes para ser captados.
3- Simplicidad: Un estilo representado de manera coherente generalmente es simple en cuanto al uso de diferentes fuentes y colores. A veces, nos sentimos tentados por aplicar gran cantidad de colores para aportar un diseño más atractivo, sin embargo, los diseños simples con fondos blancos no dejan de captar la atención de manera sobrecogedora.
6. Seleccionar imágenes representativas de calidad
La imagen es el elemento clave de la infografía por excelencia. Mediante imágenes podemos menguar la carga de texto y aportar información visual representativa. A la hora de seleccionar y descargar imágenes gratuitas de Internet, tienes que andarte con cuidado con los derechos de autor y cuidar el formato para que su visualización en formato digital (o tal vez impreso) no quede pixelado por una mala resolución de imagen.
7. Optimizar el formato para que sea fácil de compartir
Tal y como te comentaba al inicio, una de las ventajas de las infografías es que son elementos muy interactivos. Por ello, su formato debe ser óptimo para poder ser compartido en todas y cada una de las redes sociales. Para terminar, aquí te dejo algunos consejos interesantes:
- Si vas a compartir tu infografía en Pinterest, debes ajustar el tamaño a 5000×735 pixeles como máximo. Esta plataforma ajusta automáticamente las medidas, por lo que no debes utilizar medidas superiores. También es interesante que incluyas tu web, logotipo y otros perfiles de redes sociales.
- En Twitter, como ya sabes, contamos con una limitación de caracteres por tuit, por lo que tendrás que apañártelas para utilizar frases cortas y llamativas que hagan que tus seguidores visualicen la imagen al completo.
- No te olvides de optimizar la infografía para web y tenerla guardada en formatos poco pesados, como JPG.
Si te gustan las infografías y quieres sorprender a tus lectores, ¡basta con un poco de creatividad y aplicar estos consejos!
Imagen (Infografías): Shutterstock
5 comentarios
Pingback: Círculo Marketing | Imágenes ideales para hacer un contenido impactante
Muy completo y actualizado las herramientas compartidas
Estupendo que te sean útiles Nicolás 🙂 Tratamos de aportar siempre los contenidos más actuales posibles!
Un saludo.
agradezco infinitamente por este aporte en enseñarnos cómo usar esta herramienta como usar la tipografia para promocionar nuestros productos de forma sencilla
Hola Ramiro!
Me alegro que te sean útiles los contenidos y tenerte como nuevo lector en el blog.
Gracias por comentar y bienvenido!