Errores de diseño web que te llevan a perder clientes

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Cualquiera que tenga un sitio web, sabe que es esencial para ganar visibilidad en Internet, atraer a posibles clientes y, a su vez, para conseguir que estos se conviertan en clientes reales. Pero eso  de «llamar la atención» muchos se lo toman al pie de la letra…

Es importante que sepas que el diseño web profesional, además de la usabilidad, son factores determinantes para que los usuarios visiten un sitio, permanezcan más tiempo en él y conviertan.

Por eso, hemos querido reunir en este post los errores más frecuentes de diseño de páginas web, que se suelen cometer más a menudo de lo que pensamos…

Los 12 peores errores de diseño web que debes evitar

Una web con un diseño aterrador puede herir los ojos de tus usuarios. ¿Y cómo crees que estos reaccionarán? Seguramente, estos usuarios no vuelvan nunca más a visitarte y además tu imagen de marca caerá por los suelos.

En otros casos, hay personas que montan una web súper bonita y atractiva, pero se les escapa otros detalles que también son importantes, relacionadas con el diseño web, y que también impedirán que consigas tus objetivos. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Te lo contamos todo aquí!

1# Utilizar imágenes pixeladas

Uno de los errrores más graves es utilizar imágenes pixeladas, de baja calidad, deformada o borrosa. Y es que esta puede dar una imagen muy negativa a tu usuarios o clientes potenciales.

Para mejorar imágenes pixeladas puedes recurrir a Photoshop o Gimp. Pero si quieres utilizar una herramienta online para optimizar la imagen a tu gusto en cuestión de segundos, prueba Fotor. Tan solo tienes que hacer clic en la opción «Effect» (en el menú izquierdo) y luego en «Pixellate».

2# Tipografía ilegible o incoherente

Los textos de tu web deben ser coherentes con la imagen corporartiva de tu marca para que el usuario te reconozca fácil y rápidamente.  Por eso, seleccionar bien el tipo de letra es tan importante.

Asimismo, además de la coherencia, otra cosa a tener en cuenta es la legibilidad. Si has elegido una tipografía que el usuario no entiende a la primera, debes cambiarla cuanto antes porque eso, sin duda, le hará abandonar y huir a otra de la competencia, más legible.

3# Falta de contrastes

Combinar colores en una página web es un reto para muchos, que pocos superan al principio. Te aconsejamos no utilizar más de 4 colores y que estos coincidan con los colores corporativos de tu marca.

Por otro lado, esos colores debes utilizarlos de forma estratégica; es decir, con estos colores debes destacar la información y llevar al usuario donde creas conveniente. Por eso, intenta siempre que haya un contraste de colores que motive al usuario a seguir navegando por el sitio web.

Tip: No combines colores demasiados intensos (rojo, azul y verde, por ejemplo) porque esto resta legibilidad.

4# Ausencia de imagen corporativa

No te puedes poner a diseñar tu página web sin antes tener definida la imagen corporativa de tu marca. Y el primer elemento al que nos referimos es el logotipo.

El logo es lo que ayudará al usuario a identificar a una marca y lo que la hará despuntar de la competencia. Así que si aún no lo tienes claro, analiza cuál es el presupuesto para invertir en un logo y conseguir uno profesional.

5# Inclusión de imágenes genéricas

Si tú no puedes conseguir tus propias fotos porque no tienes el equipo adecuado o porque no tienes las habilidades necesarias, una buena opción es comprar imágenes en bancos como Dreamstime o 123RF.

Ahí encontrarás imágenes de calidad. No obstante, te aconsejamos que dediques tiempo a seleccionar las imágenes idóneas para tu sitio, intentando que no sean las mismas que utiliza la mayoría en otros sitios y que tengan relación con el mensaje que quieras transmitir.

6# Poca armonía entre texto e imagen

La combinación entre texto e imagen también es importante. Una web con nada de imagen será monótona, lineal y aburrida. Por eso, dependiendo de la cantidad de texto, habrá que añadir elementos visuales que equilibren la balanza.

Además, actualmente la imagen y el vídeo son formatos top para los usuarios, porque les resulta amenos y entretenidos. Así que aprovecha este boom para captar la atención de tus usuarios.

Lo ideal es combinar texto e imagen, sin excederse en diseños de imágenes muy recargadas. Cuanto más sencillo visualmente, más se centrarán los usuarios en lo que realmente importa, el mensaje.

7# Exceso de GIFs e imágenes interactivas

No hay nada más cargado y molesto para el usuario que añadir muchos GIFs o imágenes interactivas a la web.

No está mal si pones alguno porque sea una fecha especial, pero de ahí a dejarlo como un elemento permanente, no es una buena idea.

8# Velocidad de carga lenta

Escoger una plantilla que genere mucho código sucio, el uso de imágenes de alta resolución o la baja optimización del sitio pueden ser motivos suficientes para que la velocidad de carga se vea afectada.

Comprueba con periodicidad la velocidad de carga de tu sitio, ya que esto te puede hacer perder muchas visitas, lo que se traduce en clientes. Además, si la carga es lenta también afectará al posicionamiento web.

9# Utilizar un hosting pobre

Otro factor que puede influir en tu velocidad de carga es la elección de un hosting de poca calidad. Esto, como ves, puede suponer un aumento de visitas en tu sitio.

Si has elegido un hosting que te ralentiza, ahora es el momento de encontrar uno con características superiores a un precio asequible como Bluehost, Raiola o Hostinet.

10# Enlaces rotos

Uno de los errores que más se cometen en Internet, es el de los call to actions. Muchos de ellos o bien no llevan enlace, o bien tienen un enlace roto.

Como norma básica, deberías revisar uno a uno todos los call to action y enlaces que aparezcan en el texto. Porque de lo contrario, si no lo revisas y los usuarios encuentran links rotos, esto puede dar una imagen de abandono en tu sitio.

11# Carencia de diseño responsive

Cada vez más usuarios buscan información y compran a través de dispositivos móviles. Ante esta situación, sería un error gravísimo no adaptar tu web a las diferentes pantallas y dispositivos.

Importante: Google penaliza a aquellas webs que no tiene  un diseño responsive o adaptable.

12# Reproducción automática de archivos multimedia

Se han detectado ciertos elementos que molestan a los usuarios. Este es el caso de los vídeo en replay y la música de fondo al entrar en una página web.

Según Google, los usuarios que entran a la web no tienen por qué ver un vídeo si previamente no han hecho clic y tampoco tienen que escuchar una música de fondo si no les apetece. Por tanto, estos factores pueden jugar en tu contra a la hora de posicionar tu sitio.

CONCLUSIÓN:

Estos son los errores más graves de diseño web que hemos detectado echando un vistazo por algunas páginas en Internet. Conocerlos te ayudará a actuar de forma inteligente en tu sitio, para no cometer los mismos errores que otros y atraer futuros clientes.

Como ves, todos ellos están relacionados con el diseño, la experiencia del usuario y el posicionamiento web. Tres factores determinantes que debes trabajar para impulsar tu marca hacia lo más alto y conseguir los objetivos de tu negocio.

¿Cuáles de estos errores de diseño web consideras más graves?, ¿crees que nos hemos pasado alguno importante?

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

6 comentarios

  1. Hola. Gracias por publicar un tema como este, me resultó interesante.

    A pesar de mi poca experiencia como diseñador web, yo también observo los trabajos de otros diseñadores que dejan a luz errores que se deben evitar. Yo agregaría estos dos:

    1- Mensaje muy largo: Un ejemplo de eso serían aquellas webs que ofrecen inscripciones para cursos en línea, con una sola página describiéndote demasiados detalles sobre la oferta de un curso que cuando lees, te das cuentas que haces demasiado scroll desplazándote hacia abajo como si el contenido fuera interminable.
    2- Exceso de botones para llamadas a la acción: En cada sección de la página notas un mismo botón pidiéndote lo mismo, creo que para mí es abusivo y no creo que de verdad anime hacer clic.

    • Equipo Editorial on

      ¡Gracias a ti, José, por dejarnos conocer tu opinión!

      Dos consejos muy valiosos los que comentas. Los scrolls interminables y el abuso de call to actions siguen siendo motivo por el que muchos ususarios abandonan un sitio web. Vista la importancia de estos factores, no debemos dejar pasarlos por alto.

      Gracias por leernos y aportar valor. ¡Un abrazo!

  2. Lucía Conde Rodríguez on

    Hola,
    soy una estudiante de marketing y este post me parece bastante sugestivo.
    Le comentó, he tenido que crear una página web para una empresa de audovisuales que cree junto a unos compañeros, decidimos crearla con WordPress pero no nos parece los suficiente profesional.
    Mi pregunta es, ¿Qué factores deberíamos tener en cuenta para dar una imagen más seria, como los tipos de colores, imagenes, GIFs,..
    Muchas gracias de antelación y un saludo.

  3. Hola Lucía,

    Lo primero que tenéis que tener en cuenta es elegir una plantilla adecuada para la imagen profesional que queréis dar. Tenemos este artículo que quizás os pueda ayudar a elegir la mejor para vuestro proyecto: https://esferacreativa.com/como-elegir-plantilla-wordpress/

    Por otro lado, tu pregunta es bastante amplia, pues crear una imagen corporativa implica muchos factores. Por ejemplo, el uso del color puede tener diferentes significados, en este otro artículo podéis leer al respecto: https://esferacreativa.com/uso-del-color-en-marcas/

    Te recomiendo seguir el blog para estar al tanto y seguir aprendiendo 🙂

    Gracias por comentar y mucha suerte!

  4. Hola,gracias por publicar cosas tan interesantes y utiles
    Soy un estudiante de marketing digital y quería solventar la siguiente duda:
    ¿ Estos tips se también pueden servir para una página de merchandising?

    • Hola Benito,

      Al igual que comentaba en un email anterior, los tips que damos en el blog son aplicables a todo tipo de negocios. A tener en cuenta que después hay que adaptarse a las necesidades de tu mercado y reforzar unos aspectos más que otros 😉

      Gracias por comentar!

DEJA UNA RESPUESTA